html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Un día de lucha y festejo de nuestras mujeres

Principal : Secretaría de Juventud : Internacionales


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

CJ-CCSCS - Declaración Pública
Un día de lucha y festejo de nuestras mujeres

[13/03/2008]

El 8 de marzo de 1908 en Nueva York, un grupo de mujeres trabajadoras, costureras industriales, de grandes fábricas se organizan y se declaran en huelga para protestar por sus condiciones laborales, piden un aumento de los salarios, una reducción de la jornada laboral y el fin del trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, este incendio fue provocado por los mismo dueños de la fábrica.

Cien años después las condiciones no han cambiado tanto.

En nuestros países, las mujeres, los niños y los jóvenes son los que viven en la pobreza mas extrema. Millones de mujeres son víctimas de violencia domestica, mostrando una realidad dura que ataca todas las clases sociales.

Son las mujeres jóvenes de nuestra América Latina las que acceden a los empleos más precarios, en especial las jóvenes. La grave situación social que se acentúa en los países, en los que la política económica neoliberal nos ha traído: pobreza, falta de empleo, flexibilidad laboral, y deterioro en las condiciones de trabajo.-

Los mayores impactos se producen sobre ellas, por los cual las mismas se encuentran en una situación de mayor inequidad. Esto es aún más grave porque sufren una doble discriminación, por pertenecer a un determinado grupo racial o étnico como las mujeres afrodescendientes y las indígenas, que ocupan el último lugar en la pirámide salarial y son las que están con los mayores índices de desocupación.

La mayoría de las mujeres ganan entre un 25% y un 35% menos que los trabajadores de género masculino.

El déficit de equidad de género en el mundo del trabajo se agrava cada vez más, a pesar del crecimiento de la mano de obra femenina en el mercado de trabajo, la calidad de empleo y la remuneración aún es inferior a la masculina y sumándoles a estas que, la seguridad social, la salud, la educación, la participación y la calidad de vida son derechos fundamentales que deberían ser clave en la agenda de MERCOSUR.

Más allá de todo, la lucha ha permitido que las mujeres ganaran espacios de decisión, fruto de ello es que hoy contamos con dos presidentas en la región, lo que habla de un cambio cualitativo en esos espacios. Pero aun estamos lejos de la igualdad y libertad que buscamos, en nuestra región, rica en recursos naturales la brecha entre ricos y pobres cada día se agranda más y son las mujeres las que más sufren la falta de una distribución equitativa de la riqueza.

La comisión de jóvenes de la coordinadora reitera su preocupación por la cantidad de mujeres en esencial las jóvenes que no tienen derecho, a educación, salud y vivienda digna.

Por lo expuesto:

Llamamos a redoblar el esfuerzo por una sociedad con desarrollo más justo y equitativo, que nos permita alcanzar las igualdades de género y avanzar hacia una distribución más equitativa de la riqueza de nuestro continente. Saludamos desde ya, a todas las trabajadoras y trabajadores al conmemorarse un nuevo día internacional de la mujer trabajadora, llamándolos a todos a reflexionar y continuar la lucha por la igualdad y la libertad de todos. Respetando y reconociendo el rol que las compañeras han cumplido a lo largo de la historia y la construcción del movimiento sindical y social.

Comisión de Jóvenes de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono sur

San Pablo, 2 de Marzo de 2008

También en Internacionales

Documento de las juventudes del MERCOSUR

Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio.

Gacetilla de prensa CCOO

La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis

Encuentro COB- CTA

La JPSUV en Solidaridad con la Argentina por la reivindicación de su Soberanía sobre las Islas Malvinas

Una dictadura setentista

El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere.

El revés de la trama

Todos quedaron calientes por el calentamiento

Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario.

De Honduras a Paraguay

Hacia el final, sólo con más diferencias

La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso.


Secciones...

En esta sección...

Cumbre Social del MERCOSUR.
Documento de las juventudes del MERCOSUR

Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio.

Confederacion Sindical de Comisiones Obreras
Gacetilla de prensa CCOO

La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis

volver a comienzo sección