![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ley de Movilidad de las Prestaciones PREVISIONALES de jubilaciones y pensiones (FeTERA SEMANAL N° 476 08.09.08) En la madrugada del 4 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Movilidad Jubilatoria. La compañera Ana Sacchi, Secretaria de Previsión de la FeTERA, quien también es integrante del Foro de Jubilados estuvo presente en la Cámara de Diputados, siguiendo paso a paso los acontecimientos que derivaron en una votación de 140 votos afirmativos por parte del oficialismo y de 78 por los diputados que presentaron un dictamen en minoría.
Así también acotó que es importante conocer “que en el país el 75% de sus jubilados percibe la jubilación mínima; al aprobarse esta Ley, en menos de dos años tendríamos el 90% de jubilados en la misma situación, lo que es profundamente injusto, ya que una jubilación mínima significa un ingreso mensual de $690, lo que representa que diariamente recibe $23.” “El atropello a la dignidad de los jubilados no tiene límite, se trató la ley que tiene que ver directamente con la calidad de vida del adulto mayor y permitieron el ingreso a solo 10 jubilados –enfatizó Ana-y por otro lado, las inmediaciones del edificio de Diputados se encontraba vallada y con fuerte resguardo policial. A esto hay que sumar que para estar presentes en el recinto se nos exigió No Hablar, No Gritar y, poco importó que la gran mayoría de ancianos quedaran afuera, soportando las bajas temperaturas, propias de esta época del año”. “Yo pregunto si se estaba tratando una movilidad histórica, que tendría que ser una alegría para los jubilados, ¿por qué vallaron el Congreso?” Como testigos visuales, por estar presentes en el recinto, se pudo apreciar “in situ” la forma de sesionar de aquellos a quienes por votación “popular” debería sentir orgullo de representar a los argentinos, -razonaba perspicazmente Ana- pero, repito por ser testigos oculares, pudimos ver una serie de situaciones que nos llenan de vergüenza y hace que no tengamos ninguna esperanza de que esto salga positivo para los jubilados ya que no hay decisión política de concensuar. Mientras se discutía la Ley para los jubilados, algunos diputados y diputadas, ocupaban el tiempo en la lectura de periódicos, libros, revistas ¿será que se estaban instruyen para actuar a nuestro favor? Otros miraban en su notebook un partido de tenis, ¿sería para establecer el mejor saque para lograr un macht point para los jubilados?. De acuerdo con Ana estaríamos yendo “derecho al Libro Blanco* que se presentó en el Ministerio de Trabajo cuando estaba la diputada Caamaño donde llevan a todos los jubilados a la mínima y el que tiene plata que aporte a un privado. Con esto, van a estar divididos en dos los pobres viejos, con una jubilación que por el monto se va a convertir en una pensión a la vejez y los demás con una jubilación razonable, lo que quería Cavallo”. “Es preciso destacar otra situación, de darse el aumento a los montos de las jubilaciones, éste sería entregado en el mes de marzo del 2009, considero que es indigno que se les haga esperar tanto a los jubilados ya que esta espera, en alguno de los casos podrían significar que no lo puedan recibir porque han fallecido, porque no es posible, para un anciano, esperar 8 ó 9 meses. Así también nos informó que el lunes empezarían con las deliberaciones en el Senado para empezar el periplo de reuniones que de no haber la decisión política, serán estériles. Finalizó la conversación sentenciando “La verdad es que todo hace pensar que a los jubilados nos pusieron una mordaza y que además esta ley también reaviva la industria del juicio porque no hace lugar a la sentencia de la Corte.” Los compañeros de FeTERA y del Movimiento Nacional Oro Negro, y del Foro de Jubilados que estuvieron presentes fueron: Eduardo Massó, Cristina Montaña, Oscar Ferrero, Matilde Ruderman, Raquel Márquez. Los diputados que presentaron dictamen de minoría fueron de la bancada de la UCR, Claudio Lozano, Coalición Cívica, el Socialismo, el SI y el PRO. Cliquea sobre la imagen para ver qué dijeron los diputados Cliquea sobre la imagen para ver cómo votaron los diputados * También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||