![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Entrevista a Víctor De Gennaro Fuente: ACTA, Gustavo Vargas 29/05/07
El saldo organizativo y político que dejó la reciente Marcha Nacional contra el Hambre realizada por el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, el plan sistemático que se aplica para no resolver el crimen del hambre en el país, la actualidad de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) y del Movimiento Político y Social son algunos de los temas que abarca esta entrevista realizada a Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA.
Es un cachetazo muy fuerte para todos estos sectores que dicen que quieren resolver los problemas de la gente. No hay prioridad más elemental que la de los pibes, y yo agregaría, la de los viejos. Son las dos etapas más débiles que como sociedad tenemos que cuidar. Que estos gobernantes no puedan recibir a los pibes es una muestra de debilidad muy grande. Fanfarronean con tener 40 mil millones de dólares. Antes de la marcha eran 38 mil 700 creo. Con esa diferencia se resuelve el hambre. ¿Y por qué pensás que no se resuelve? Son las necesidades que plantean los grupos económicos nacionalizados, y los grupos argentinos de origen. Necesitan cuatro cosas: bajo costo laboral, recursos naturales para llevarse, un medio ambiente para contaminar, y lo único que le reservan a los gobiernos es la generación de energías, porque son industrias electro-intensivas. Todos estos grupos son aliados de estos gobernantes que vienen defendiendo este modelo como si fuera el único posible. Para esto es que tienen que preservar un nivel de pobreza que siempre es un escalón más abajo a partir de las crisis cíclicas que tiene este sistema. Por eso esta marcha es un cachetazo a los gobernantes. En Misiones dijo un pibe: "espero que sea la ultima". Es casi el correlato que al final de la marcha se cantaba: "el hambre es un crimen / lo vamos a parar". Pero antes era "lo tienen que parar". Ahí sentí que también era una interpelación a nosotros, a los militantes del campo popular. Hay que cambiar esto. Para eso necesitamos construir la unidad del campo popular y cada día que tardamos en cambiar este sistema se paga en muertes de nuestros pibes. Ser concientes de eso tiene que secundarizar el sectarismo, no evitar el debate. Hay que aprender de los otros, pero no puede ser que no podamos construir la unidad popular. Los pibes de la marcha marcaron el camino de unidad y los jóvenes de la CTA -que iban protegiendo a los marchantes- también. Había chicos de distintas organizaciones de la CTA: peronistas, marxistas, católicos, judíos, de distintas visiones. En una reunión en Santa Fe, uno de los pibes contaba que pasaron por un busto de Perón y venían discutiendo sobre el tema, pero en un momento se abrió la puerta del micro, bajaron los pibes y la realidad te impone la unidad específica. También entendimos que no alcanza con unirnos, entonces hay que aprender la verdad de cada uno, por qué existe cada movimiento, para así poder construir una sociedad diferente. Simplemente unirnos contra el enemigo no alcanza. La realidad lo demuestra: no al ALCA, no a la impunidad, no al hambre, pero tenemos que construir un sí a la vida, esa es la verdadera unidad. Como dijo Queca -Madre de Plaza de Mayo de Santa Fe- "esto es imparable". Los jóvenes han asumido una historia. Queca dijo "la posta de mis hijos ya esta tomada". Yo siento eso desde algún tiempo. Estos hijos del 2001, como nosotros del Cordobazo, están asumiendo una perspectiva que está en consonancia con todos los cambios en Latinoamérica. ¿El campo popular está en un debate superior? Lo que queremos es una construcción, ahí esta el debate superior. A partir del 2001 se abrió esa instancia y Latinoamérica creció. Una cosa es decir No al ALCA, y otra cosa es decir ALBA, Comunidad Sudamericana de Naciones, Confederación Latinoamericana de Naciones. No queremos este capitalismo ¿pero qué sociedad queremos? ¿Cómo se llama? ¿Cómo se construye? ¿Se llama ’socialismo de Siglo XXI’? ¿Nueva sociabilidad humana? Este es el debate superior. ¿Cómo ves a la CTA hoy y al Movimiento Político y Social? No es un nuevo partido, algunos lo creyeron así. Es construir la unidad del campo popular. Algunos creen que es una candidatura, tampoco es eso, no se resuelve así. O delegar en los movimientos tradicionales que son máquinas en ganar elecciones. Es construir un proyecto consciente con una clase trabajadora consciente, para lo cual hay que consolidar aún más la CTA, y realmente plantear un proyecto de país de futuro. Hay que discutir el futuro. Con el verso de que "cuidado con la derecha, viene el pasado" nos hacen comer este presente de mierda en muchos aspectos. En nuestro país la derecha existe, el poder existe, mandan, y hay muchos gerentes. Nosotros debemos crear un nuevo poder para un nuevo proyecto social. Y para eso hemos comenzado a entender que vale la pena construir desde las distintas localidades y provincias y hemos lanzado el movimiento hacia una Constituyente Social en donde podamos definir lo que queremos y como lo construimos. Eso lo estamos haciendo hoy, en cada construcción cotidiana. Vamos hacia esa Constituyente para mayo del 2008. Mientras algunos crean -y nosotros no somos quien para deshabilitarlos- que hay que ir hacia espacios institucionales, que ojalá estén al servicio del pueblo, nosotros creemos que hay que ir hacia la gente, hacia las organizaciones populares para cambiar esta realidad. Y es la etapa que hoy podemos hacer. Porque hoy está mucho más consolidada la CTA para lanzarse. No es un proyecto de alguno, es de todos los que estamos caminando hacia la Constituyente, que fue ratificada en el último Congreso. En este debate democrático, con sus matices obviamente, ninguno deja de decir que hay un Movimiento Político de Liberación con una clase trabajadora organizada y consciente de acuerdo a nuestra historia, nuestra cultura para aportar a transformar Latinoamérica y cambiar esta sociedad. El caminar hacia esa Constituyente significa recorre nuestro territorio. Hay miles de experiencias que todos los días construyen poder popular, y si uno no se conoce, no se ama. Construir ese mapa popular es lo que nos puede hacer creer que se puede ganar. La crisis de la militancia es que muchos no creen que se pueda ganar. Es cierto que cobramos en el ’76, que hubo un genocidio, que nos pegaron duro, y resistimos y me siento orgulloso de formar parte de un pueblo que le hizo juicio al genocidio, y nos cuesta, nos cuesta un Julio López por ejemplo. Somos un pueblo de sobrevivientes, pero necesitamos vivir. Y para vivir, hay que arriesgar, y para arriesgar hay que creer, y para creer necesitamos sentir que se puede ganar. Tengo la suerte de recorrer el país y es impresionante la cantidad de experiencias que hay. Tenemos que confiar, creer en los otros, para eso necesitamos hacer esa Constituyente que demuestre que puede haber una nueva experiencia política, social y cultural que permita gobernar la Argentina para los argentinos. Hacia eso vamos, esa es la perspectiva. *Publicado en la Agencia Nacional de Comunicación (ANC) de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA-CTA). También en Articulaciones Cumbre iberoamericana, crisis y alternativas (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). Ni ALCA, ni otros tratados de libre comercio es lo que necesita la región, ni con EEUU, ni con Europa, sino mecanismos nacionales de transformación de los modelos de desarrollo, con otros beneficiarios de la política económica y una articulación regional que suponga una integración para fortalecer la soberanía alimentaria, energética y financiera. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). El hecho de que nuestro oponente también despliegue actividades al respecto y discutan el tema, como quedó dicho, no es una preocupación por solucionar el problema sino por amortiguar el impacto de las pocas actividades sindicales que se efectúan al respecto y de perfeccionarse y asesorarse de cómo consolidar más y mejor, la política de disciplinamiento. Suplementos FeTERA ¿Qué nos deja la cumbre del G20 en Corea? (FeTERA SEMANAL N° 581 17.1.10). Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí, con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a ser amenazada por una sucesión de crisis nacionales que cambian periódicamente de escenarios, desde EEUU a Europa y viceversa. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). Los trabajadores guardavidas son los que ciudan a los vecinos y turistas que concurren a las playas de la costa oceánica de la provincia de Buenos Aires. Ellos vigilan que no se produzcan accidentes en el mar y son responsables de los cientos de salvamentos que se producen todos los veranos en las playas bonaerenses. Suplementos FeTERA El conflicto de Paraná Metal deja enseñanzas (FeTERA SEMANAL N° 580 09.10.10). La U.OM. Villa Constitución no estuvo, no está y no estará de rodillas porque será la propia gente las que nos obligue a través de sus decisiones democráticas a mantenernos de pie. La historia de las elecciones libres y democráticas de nuestra seccional así lo indica. Suplementos FeTERA Comenzó el acampe de los jubilados (FeTERA SEMANAL N° 576 12.10.10). Hoy martes 12 de octubre a las 8 de la mañana los jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina instalaron “la carpa de la dignidad” al mismo tiempo en que ofrecieron una conferencia de prensa para explicar en qué consisten estas dos jornadas que llevarán adelante frente al Congreso de la Nación. Suplementos FeTERA Acampe y Vigilia Por el 82 % Móvil (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). El martes 12 de octubre/10, a partir de las 08:00, en la Plaza de Los Dos Congresos, se montará la "Carpa de la Dignidad", en apoyo al tratamiento, en el Senado, del proyecto de ley por el 82% Móvil para las jubilaciones y pensiones. Suplementos FeTERA El 82% MÓVIL TIENE FINANCIAMIENTO Y PUEDE SER UNA REALIDAD PARA LOS JUBILADOS (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA EL 82% MÓVIL ES UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA CTA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 569 17.08.10). El día de hoy, 17 de agosto/10, en el Salón José Luis Cabezas, de Diputados de la Nación, se realizó una Conferencia de Prensa, convocada por el Interbloque de Diputados del Movimiento Proyecto Sur. En esta Conferencia se ratifica el dictamen promovido en el Parlamento, con el objetivo de lograr resolver en parte la urgencia por la que atraviesan los jubilados en el País. Estuvieron presentes los diputados nacionales: Claudio Lozano, Fernando "Pino" Solanas, Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Alicia Argumedo, Verónica Venas, María América González. Por la CTA Nacional: Pablo Micheli, Secretario Adjunto, José Rigane, Secretario de Organización, Lidia Mesa, Secretaria de Previsión Social. Por CTA Capital, Carlos Chile. Por FeTERA: Ana Sacchi, Secretaria de Previsión. Por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados: Marcos Wolman, Secretario General. Por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA), Elías Moure y Olivia Ruíz Olivia Ruíz, representante de los jubilados de ATE Capital y secretaria general de la FETRAJUB. Eugenio Semino Defensor de la Tercera Edad. Wilma Ripol del MST. A continuación presentamos videos con las intervenciones de los compañeros. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||