html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Crisis de Honduras [25/09/2009] "Hay un total estado de sitio en todo el país, hay mucha represión, heridos en hospitales y tenemos registrados diez asesinatos en las manifestaciones de ayer", explicó Zelaya desde la Embajada de Brasil en Tegucigalpa.
En su tercer día de refugio, Zelaya dijo que las fuerzas policiales y militares están sometiendo a los ocupantes de la embajada brasileña a un "bombardeo con químicos y señales electrónicas de alta frecuencia" para generar malestar y agobio físico. El mandatario depuesto el 28 de junio reiteró el supuesto plan de las fuerzas golpistas de allanar la Embajada de Brasil -cuyo terreno goza de inmunidad diplomática- para asesinarlo y simular su suicidio. "Denuncio ante la comunidad internacional que José Manuel Zelaya no se está suicidando", aseveró el depuesto presidente centroamericano. Zelaya expresó su expectativa de que la convocatoria de Brasil y Estados Unidos para la reunión de Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "le permita al país recuperar la paz y el diálogo necesario ante un estado de sitio total". También en Internacionales Documento de las juventudes del MERCOSUR Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio. La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere. Todos quedaron calientes por el calentamiento Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario. Hacia el final, sólo con más diferencias La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||