html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peru - Reunión Regional "Promoción del Trabajo Decente para los Jóvenes" [29/10/2009] El Proyecto PREJAL organizó, del 21 al 23 de octubre, la Reunión Regional "Promoción del Trabajo Decente para los Jóvenes" en Lima, Peru. En el evento participaron delegaciones tripartitas de 12 países de la región y España además de diversos Organismos de Juventud.
De la misma la Juventud de la CTA se hizo presente mediante la representación del compañeros director nacional Pablo Reyner quien además represento al comité de juventud de la CSA. En la misma se refirió a temas planteados: “Como colectivo de representantes sindicales en América Latina nosotros entendemos que los procesos de Juventud en nuestros países esta cada vez en procesos mas de decadencia y de falta de responsabilidad de visión tanto económica, como de políticas publicas, como así también empresarial.” “esos jóvenes que no estudian ni trabajan son parte de un proceso económico, y a veces están fuera de ese proceso, por eso la responsabilidad del Estado es generar esas vías de resolución económica de esos jóvenes que no estudian ni trabajan.” En ese sentido acompañamos las políticas que tengan que ver con resolver, especialmente, el déficit alimenticio, después de educación y por ultimo de trabajo porque creemos que debe ser así, para poder pensar hay que comer, para poder trabajar hay que tener un lugar de pertenecer, como básico y esa es una de las responsabilidades no solamente de los Estados sino también de los trabajadores, de nuestros representantes. Nuestra representación no es solamente de los que están en blanco o de aquellos que están en una representación sindical, nuestra representación y nuestra obligación es representar al colectivo de la clase trabajadora este dentro del “sistema” económico o no. “hay que definir a donde va la construcción empresarial, si hacia la mirada latinoamericana a la construcción de la mano de obra latinoamericana o termina siendo la de grandes exportadores y beneficiarios en otros países, pero lo que hay que resolver primero es la etapa alimenticia.” “Por ultimo, resolver la ocupación también habla de resolver en los jóvenes la posibilidad que tengamos libertad y democracia sindical en todos los países y cada grupo empresarial sepa que es necesaria que haya la cantidad de expresiones sindicales y de organizaciones sindicales como quieran y decidan los trabajadores, en especial los jóvenes porque los jóvenes en este proceso de organización sindical tienen nuevas miradas y nuevas formas de construcción y tal vez no sean las formas tradicionales que se conocen en el mundo de la clase trabajadora, de vieja forma de construcción, sino que vienen impulsando nuevas formas organizativas y no por eso tenerle miedo a estas y debe, al revés, creemos que es necesario la discusión en pleno de una nueva libertad y democracia sindical y de una nueva construcción de un nuevo paradigma de la clase trabajadora totalmente distinta.” “Para terminar, la definición nuestra también, porque también somos parte de la OIT, que en esa mesa donde esta la bandera de Honduras no este el gobierno golpista representado y si estén los trabajadores aquí sentados y que repudiemos fuertemente que de ninguna manera, principalmente los trabajadores, vamos a permitir que en ningún país del mundo haya un golpe de Estado, y se elijan o se intenten apoltronar en el poder gobiernos ilegítimos, golpistas y que llegan a través de la sangre y el fuego y sobre todo de los trabajadores ” También en Internacionales Documento de las juventudes del MERCOSUR Ponemos a disposición de la sociedad y la militancia las conclusiones de la Cumbre Social del MERCOSUR realizado en la Isla del Cerrito, Chaco, los días 24, 25 y 26 de julio. La situación de las personas jóvenes en España: más vulnerables ante la crisis El discurso de la dictadura hondureña es casi calcado al de los años ’70. La amenaza comunista, por un lado, y la burocracia parasitaria, por otro, habían tomado de rehén al Estado y era necesario salvar las instituciones como fuere. Todos quedaron calientes por el calentamiento Nada de metas para bajar las emisiones contaminantes. Ni siquiera la foto conjunta de los presidentes. En la Cumbre de la ONU sólo hubo un compromiso de buenas intenciones de esos países. En la madrugada danesa, se puso a consideración del plenario. Hacia el final, sólo con más diferencias La brecha entre los intereses de países desarrollados y los emergentes impide el consenso. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||