html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - 100.000 firmas para la remoción del Fino Palacios

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

100.000 firmas para la remoción del Fino Palacios

[4/08/2009] 40 MESAS PARA JUNTAR FIRMAS EN AV. RIVADAVIA Y AV. CORRIENTES

Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y gremiales, partidos políticos junto con los familiares de las víctimas de los atentados a la AMIA y del 19 y 20 de diciembre llevan adelante una campaña de junta de firmas exigiendo al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, la remoción de Jorge "Fino" Palacios del cargo de Jefe de la Policía Metropolitana. Como parte de esa campaña este jueves 6 de agosto entre las 16 y las 20 hs se colocarán, de manera simultánea, alrededor de 40 mesas a lo largo de las Avenidas Rivadavia y Corrientes. La mesa central estará colocada frente al la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, Av. De Mayo 525, y contará con la presencia de familiares de las victimas del Atentado a la AMIA y del 19 y 20 de diciembre, representantes de organismos de derechos humanos y de las organizaciones convocantes

POR QUÉ PEDIMOS LA REMOCIÓN DE PALACIOS:

Porque el ex comisario, Jorge Alberto "el fino" Palacios, era directora de la unidad de investigación antiterrorista y está acusado por el fiscal de la causa amia de incumplimiento de los deberes de funcionario público, incumplimiento del deber de persecución del delincuente y sustracción de prueba en la causa. Palacios firmó que retiraba los cassettes y nunca los regresó.

Sergio Bursztein, integrante de la agrupación de familiares y amigos de las víctimas de la amia, declaró que "palacios fue el Astiz de los familiares" de la AMIA.

Palacios fue procesado por la represión del 20 de diciembre de 2001,jornada en la que las fuerzas de seguridad del estado asesinaron a 33 personas en todo el país.

Palacios, en su libro "terrorismo en la aldea global", niega el holocausto, el genocidio del 76 y los 30.000 desaparecidos.

Es socio del genocida Carlos Gallone, condenado a reclusión perpetua por la masacre de Fátima, delito de lesa humanidad.

Palacios, además, colaboró con la banda que secuestró a Axel Blumberg. Estos dos últimos datos están constatados en la causa judicial, en la siguiente escucha telefónica:

Carlos Gallone: –Hola.

Daniel Sagorsky: –Hola, Carlitos.

Gallone: –Sí, señor.

Sagorsky: –¿Cómo te va, mi amigo?

Gallone: –¿Quién habla?

Sagorsky: –Daniel.

Gallone: –¿Sabés con quién estoy acá? Con un hombre que te quiere detener, hermano.

Sagorsky: –¿A mí?

Gallone: –Sí.

Sagorsky: –¿Quién me va a detener? ¿Qué huevos tiene?

Gallone: –Este tiene huevos grandes. Estoy justo con el Fino Palacios.

Sagorsky: –¿Con quién?

Gallone: –Con el Fino Palacios.Sagorsky: –Ah, Palacios.

Gallone: –Justamente, le expliqué que eras amigo mío. Que por vos, que gracias a Dios, había salido bien de una cosa que te habían imputado. Entonces me dijo que sí, que te querían, que te tienen referencias. Pero si salió bien, mejor. Está acá al ladito mío. Después, un día de éstos, vamos a ir a tomar un cafecito con él.

Sagorsky: –Bueno, bueno.

Gallone: –¿Sabés por qué? Me está diciendo, vino a ver a Cainelli. Quiere comprar una cuatro por cuatro para ir a pescar.

Sagorsky: –Una cuatro por cuatro para ir a pescar...

Gallone: –Se la vamos a ir a pedir a Daniel, le digo.

Sagorsky: –No hay problema, no hay problema, lo que quiera.

Gallone: –Esperá que te doy con él así lo saludás, pero no hablen nada.

Sagorsky: –No, no.

Jorge Palacios: –Hola.

Sagorsky: –Hola.

Palacios: –Sí, ¿qué tal?

Sagorsky: –Buenas tardes, ¿cómo le va? ¿Qué tal, bien?

Palacios: –¿Qué tal, bien?

Sagorsky: –Bien, ¿y usted?

Palacios: –Bien, gracias a Dios bien.

Sagorsky: –Me alegro mucho. En cualquier momento a ver si nos vemos y charlamos un poquito.

Palacios: –Bueno, cómo no.

Sagorsky: –Un cafecito vamos a tomar.

Palacios (riéndose): –Todo bien. Un abrazo.

Sagorsky: –Chau, chau.

¿Quién es Sagorsky?: El secuestro de Axel Blumberg fue perpetrado por una banda de ladrones de autos, comandada por Martín “el Oso” Peralta. En el juicio, no sólo fueron condenados los que se ocupaban del robo en sí mismo y terminaron matando a Axel, sino también el hombre que les hacía el pedido de los vehículos: Jorge Daniel Sagorsky. Quienes conocen la trama de aquella banda, lo sintetizan así: “Sagorsky era Warnes”, refiriéndose a la avenida donde Sagorsky comercializaba las partes de los autos que robaba la banda de el Oso. Sagorsky fue condenado a seis años y seis meses de prisión por ser parte de la organización delictiva, aunque no le achacaron responsabilidad en el asesinato de Axel. Como es obvio, el reducidor Sagorsky mantenía estrechas relaciones con hombres de la Policía Federal que le daban protección a los negocios sucios del robo de autos. En ese marco, el periodista Martín Pitón dio a conocer la transcripción de un diálogo telefónico entre Palacios y Sagorsky. Fino dice que esa fue una movida de la SIDE en su contra, pero admite la veracidad de su intercambio con Sagorsky. Además, no se trata de una escucha ilegal: proviene de la investigación de un juez sobre documentos falsos de autos robados.

FUERA PALACIOS DE LA METROPOLITANA

JUICIO Y CASTIGO YA A PALACIOS

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección