![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De a poco la verdad va saliendo a la luz [9/05/2010] Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.
Con los Juicios a los genocidas estamos construyendo futuro. Martínez de Hoz no es sólo parte del pasado, como tampoco lo son los miles de genocidas. Porque este modelo económico es consecuencia de esa dictadura. Son parte del presente, permanentemente, porque todavía no dijeron dónde están los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos y porque hay alrededor de 400 jóvenes, que nacieron en cautiverio en los Centros Clandestinos, y continúan sin conocer su identidad. Ahora es el turno de Martínez de Hoz para conocer de qué se trata la Justicia y el fin de la impunidad. De a poco, se está demostrando que detrás de los cientos de Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio, las maternidades clandestinas, el robo de niños, los secuestros, las torturas, las violaciones, los robos de bienes, los vuelos de la muerte, las desapariciones, la censura y los fusilamientos hubo un plan sistemático orquestado por los militares y civiles. Y no sólo los civiles que eran funcionarios, porque sabemos que hubo siniestras listas de espera para la apropiación de los bebés nacidos en cautiverio. El tiempo y la lucha del pueblo le demostraron a Martínez de Hoz algo que seguramente lamenta: no hay más dictadura. Cuando dejó el Ministerio de Economía, en 1981, declaró: “No digo ‘Adiós’. Digo ‘Hasta luego’”. Y ese luego es ahora, con la Justicia poniendo las cosas en su lugar. Sin embargo, fiel a su estilo, la Sociedad Rural Argentina todavía no cambió el nombre de su pabellón principal, dedicado a la Familia Martínez de Hoz. H.I.J.O.S. - Viernes 7 de mayo de 2010 También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común Condenados Causa Campo de Mayo Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 Comunicado de prensa HIJOS Tucumán |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||