html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - 3.600 velas iluminarán su rostro

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

¿Y Julio López?
3.600 velas iluminarán su rostro

[23/09/2008] El próximo jueves 18 de septiembre La Plata volverá a ser testigo de una actividad artística producida por Jorge Pujol, quien con alrededor de 3 mil velas, volverá a conformar el rostro de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, que lleva dos años desaparecido. En esta oportunidad a la figura se le agregará la pregunta: ¿y Julio López?...

El Concejo Deliberante de La Plata declaró de interés Municipal la construcción colectiva de esta muestra que se efectuará en la Plaza Moreno. La actividad estará en el marco de las movilizaciones que exigen la aparición con vida de López, en una causa que no tiene pistas firmas, ni detenidos.

El evento a cargo del reconocido artista Argentino-Australiano Jorge Pujol, invitado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se realizara con una instalación de mil metros cuadrados, como ocurriera en marzo pasado al cumplirse 18 meses de la desaparición. Las velas serán encendidas pasadas las 18:30 horas, a partir del fuego que producirá una ceremonia realizada por Pueblos Originarios de la Región

Jorge Pujol nació en la provincia de Chaco y vive en Australia desde 1975. En el desarrollo de su extensa obra se incluye lo que el denomina “arte público”, una experiencia creativa participante que se plasma en estas obras de dimensiones monumentales, en las que utiliza como recurso plástico la luz de las velas. El arte de Pujol esta atado a una actitud militante por la paz y a favor de los derechos humanos en todo el mundo.

La actividad es organizada por la CTA, organismos de Derechos Humanos nacionales y locales, organizaciones sociales y culturales, que vienen movilizándose para terminar con el silencio y el encubrimiento que ha rodeado la desaparición de Julio López en estos dos años, exigiendo el castigo a los responsables de la misma.

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección