Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo y Sexagésimo Aniversario de la CNEA
60º Aniversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica

(FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA - CTA, se suma al reconocimiento por el desarrollo de sesenta años de profesionales, tecnología y ciencia a favor de la energía nuclear, que no solo provee de electricidad limpia y abundante, sino que además ha contribuido con sus aportes a prolongar la vida de las personas, a mejorar las técnicas de diagnostico de muchas enfermedades y a lograr una muy alta tasa de cura de las distintas formas de cáncer, que hasta hace pocos años parecían muy difíciles de enfrentar.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Buenos Aires, 31 de mayo de 2010

Documento de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN)

25 de mayo de 1810: Primer Gobierno Patrio

31 de mayo de 1950: Creación de la CNEA

Año 2010.La celebración del 60º aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica -el 31 de mayo - se enmarca este año en los festejos del bicentenario del primer gobierno patrio y el inicio del proceso de independencia de la Nación Argentina.

La coincidencia de ambas fechas tan significativas para los argentinos nos ha llevado, casi obligadamente, a visualizar, aunque sea a grandes rasgos, el desarrollo de la tecnología nuclear en el país, en perspectiva con el desarrollo nacional. Pasear la mirada por algunos hechos ocurridos durante esos doscientos años y ver en qué momento de la evolución nacional empezaron a tener lugar las actividades nucleares nos permite apreciar en su verdadera magnitud los logros obtenidos y poner en relieve lo meritorio de haber conseguido un nivel de excelencia en el mundo.

Doscientos años pueden parecer muchos en términos de vida humana, pero en términos de vida de un país, es un tiempo muy breve. Y ese espacio de tiempo se acorta aún más si hablamos de identidad nacional, porque en realidad, en mayo de 1810, no comenzamos a ser un país, ni siquiera a llamarnos argentinos. Pasaron 50 años hasta que se logró la unificación del país y se oficializó la denominación “República Argentina”.

En el transcurso del primer medio siglo que duró esa etapa de organización nacional, la vida de la población distaba de ser confortable. En 1810, la iluminación artificial consistía en velas, lámparas alimentadas con aceite y petróleo, o simplemente candiles de latón con sebo, y la potencia motriz era suministrada generalmente por personas o animales de tracción. No había agua corriente ni cloacas. Pasaba el aguatero o se iba a buscar agua al río, donde también se lavaba la ropa. Las aguas servidas se arrojaban a la calle.

En el mundo, hasta inicios del siglo XIX, el estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos sólo había interesado a unos cuantos científicos, sin que ninguno de ellos sospechara siquiera que las aplicaciones que tendrían los resultados de sus investigaciones produciría cambios tan extraordinarios en todos los rincones del planeta y transformaría la vida de las personas de manera tan radical. En 1879, Thomas Edison inventó la lámpara eléctrica y casi de inmediato se universalizó el uso de la electricidad.

El primer sistema de iluminación eléctrico de la Argentina que se instaló en la ciudad de Buenos Aires, en 1887, se colocó en la calle San Martín, frente a la Catedral, y era una máquina de 12 HP, con la que se suministraba energía eléctrica a un centenar de lámparas del vecindario. En la misma década, llegaron los primeros teléfonos y se construyó la primera red de agua corriente y cloacas.

En 1895, Röntgen sorprendió al mundo con los rayos x. En el lustro que restaba de ese siglo, se sucedieron el descubrimiento de la radiactividad y del electrón, la separación e identificación del polonio y el radio y se determinó la presencia de los rayos alfa, beta y gamma en la emisión de los elementos radiactivos.

Para ese entonces, Argentina contaba con unos 4.045.000 habitantes. En Buenos Aires, algunos vecinos emprendedores comenzaron a instalar pequeñas máquinas generadoras y luego fueron concentrándose en empresas medianas.

En 1898, la producción de energía en Buenos Aires era de 2,3 millones de kW/h. Al año siguiente, con la radicación de empresas extranjeras a las que se les concedió la concesión para la provisión y el control del suministro eléctrico, empezó la prestación del servicio, caracterizado por una marcada expansión. Las primeras usinas se construyeron en el área metropolitana, dejando marginado al resto del país.

Tal era el estado de la tecnología en la Argentina, a la fecha de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo.

En las décadas siguientes, fueron identificadas las partículas elementales constituyentes de los núcleos atómicos, y en 1938 los físicos Otto Hahn, Lise Meitner y Fritz Strassman dieron el paso decisivo al descubrir la fisión de los núcleos del uranio. En 1942, Enrico Fermi construyó el primer reactor nuclear.

La perspectiva de la utilización de la energía nuclear para fines pacíficos había desatado en el mundo, desde la década de 1940, muchas expectativas; una de ellas, producir energía eléctrica calentando agua con la fisión nuclear, se hizo realidad en 1956.

En la Argentina, las actividades relacionadas con la incipiente tecnología nuclear comenzaron poco después de 1945, pero se institucionalizaron y consolidaron en 1950, a partir de la creación de la Dirección Nacional de Energía Atómica, posteriormente denominada Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La primera tarea de la CNEA consistió principalmente en formar el personal especializado: envió profesionales a capacitarse en laboratorios de Europa y EE.UU, organizó la visita de numerosos especialistas extranjeros y organizó los primeros grupos de trabajo en investigación y desarrollo.

En la ciudad de Bariloche, Provincia de Río Negro, la CNEA estableció su primer Centro Atómico. Mientras tanto, en Buenos Aires, se creó otro Centro Atómico, el de Constituyentes, donde se concentraron los trabajos de metalurgia nuclear y física e ingeniería de reactores. Asimismo, en 1954, se inauguraba el primer acelerador de partículas, que dio lugar a excelentes trabajos de física nuclear, como también a un equipo de radioquímicos, que sentó las bases de las aplicaciones de los radioisótopos en múltiples actividades.

Los inicios de la radioquímica en la Argentina. Dos adquisiciones importantes de la época inicial de la CNEA fueron un acelerador en cascada de 1,2 MeV, en 1953, y un sincrociclotrón, para acelerar deuterones hasta 28 MeV, que fue inaugurado en diciembre de 1954. La disponibilidad de este equipamiento fue fundamental para que el primer grupo de radioquímicos formados en la CNEA causara una gran sorpresa a los participantes en la Primera Conferencia de Ginebra sobre las Aplicaciones Pacíficas de la Energía Atómica, realizada en septiembre de 1955, cuando Argentina comunicó el descubrimiento de diez nuevos radioisótopos. Ese grupo estaba compuesto por una decena de químicos y estudiantes de química, dirigidos por el radioquímico alemán Walter Seelmann-Eggebert, que se había incorporado a la CNEA en 1951. A principios de los años sesenta, el total de los nucleidos descubiertos en Buenos Aires era de veinte.

El grupo de radioquímica fue evolucionando y sirvió de base para algunas de las actividades importantes del desarrollo nuclear del país. Los sectores de producción y aplicaciones de radioisótopos y radiaciones, de radiofarmacia, de combustibles nucleares y su reprocesamiento y de calibración de fuentes radiactivas, entre otros, se formaron sobre la base de la experiencia de ese primer grupo, atendiendo a los requerimientos tecnológicos que se iban presentando con el correr de los años. El primer reactor en Argentina En 1958, comenzó a funcionar el primer reactor argentino, el RA-1, de tipo Argonauta, de 10 kW de potencia, construido por la CNEA, con participación de la industria nacional, a partir de planos americanos. Al poco tiempo, fue modificado por los científicos argentinos, que elevaron su potencia hasta 150 kW.

Desde el comienzo, fue política de la CNEA producir en el país los elementos combustibles para abastecer los reactores a construir. Así fue como en 1957 se fabricaron los elementos combustibles para el mencionado reactor RA-1. A partir de ese entonces, todos los elementos combustibles para los reactores de investigación que sucesivamente entraron en operación, fueron diseñados y fabricados en la CNEA.

Al RA-1 le siguieron otros totalmente diseñados y construidos localmente: el RA-0, el RA-2 y el RA-3; este último, de 5 MW (hoy ampliado a 10 MW), fue inaugurado en 1967 y con él se satisface la demanda nacional de radioisótopos.

A mediados de 1960, la CNEA ya contaba con capacidad propia en ingeniería de reactores. Esto se complementaba con grupos que trabajaban en regulación y control, seguridad radiológica y nuclear, blindajes, desarrollo de equipos e instrumentación nuclear.

La espiral de acumulación de conocimiento rápidamente rindió sus frutos en determinados campos. Por ejemplo, el montaje y operación del sincrociclotrón había dado lugar a la formación de un grupo de electrónica que luego participó en la construcción del RA-1 y en su aumento de potencia. Tal es así que, pocos años después, los equipos electrónicos de la instrumentación del RA-3 fueron desarrollados localmente.

De la misma manera, el sector de física de reactores se había iniciado con los primeros cursos dictados a mediados de la década del ’50. Su capacidad fue creciendo con la construcción, puesta en marcha y operación del RA-1, con el diseño y operación de la facilidad crítica RA-0 y con la ampliación de potencia del RA-1.

La metalurgia había nacido con los cursos locales y entrenamientos en el exterior organizados por el Prof. Jorge Sábato, a partir de 1955. El paso de la teoría a la práctica se efectuó con el desarrollo y fabricación del combustible del RA-1, en 1957. Las modificaciones a dicho reactor y a su combustible, así como las facilidades críticas, marcaron otro camino de acumulación de recursos humanos capacitados en esta área. Asimismo, los conocimientos en ingeniería nuclear se construyeron en la marcha, sobre la base de los cursos de reactores, estadías en el exterior y el carácter creativo de los profesionales que participaban en obras de complejidad creciente.

Centros de formación de recursos humanos
En 1955, se inició en San Carlos de Bariloche la formación de recursos humanos en el que posteriormente se conocería como el Instituto Balseiro, dictándose los primeros cursos de la Carrera de Física. Un convenio entre la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo posibilitó al Instituto obtener su condición universitaria. Hoy, la oferta académica del Instituto Balseiro incluye carreras de grado y de posgrado en diversas áreas de la Física y de la Ingeniería.

En 1993, como heredero de los cursos de posgrado en Metalurgia que la CNEA dictó regularmente desde 1956, nació el Instituto Sabato, con el mismo objetivo de formar profesionales en la ciencia y tecnología de materiales. Creado a través de un convenio entre la CNEA y la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), el instituto funciona en el Centro Atómico Constituyentes y ofrece la carrera de grado Ingeniería en Materiales y cuatro posgrados: Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, Doctorado en Ciencia y Tecnología, mención física y mención materiales y la Especialización en Ensayos No Destructivos.

A fines del año 2006, surgió el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB), también mediante convenio entre la CNEA y UNSAM. Su propósito es generar un espacio de intercambio interdisciplinario que posibilite la integración de personal académico, científico y técnico y formar recursos humanos especializados en el campo nuclear.

Medicina Nuclear
Desde sus inicios, la CNEA mostró especial atención a las investigaciones y aplicaciones de los radioisótopos y las radiaciones en Medicina. En 1952 se creó el Departamento de Biología y Medicina y, en 1957, la División de Investigaciones Radiobiológicas. Se construyeron el bioterio y los laboratorios de genética y de rayos X. En 1958, se creó el Laboratorio de Medicina Nuclear en el Hospital de Clínicas (UBA), que en 1962 se transformó en el Centro de Medicina Nuclear y pronto se convirtió en un referente local e internacional de excelencia para la formación de recursos humanos en el tema, especialmente en el ámbito latinoamericano.

En 1969, se creó el Centro Oncológico de Medicina Nuclear en el Instituto A. H. Roffo, mediante convenio entre la UBA y la CNEA y en 1991, por acuerdo entre la CNEA, la Universidad de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, se creó la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza (FUESMEN), centro de alta complejidad y de excelencia.

Hoy, el Departamento de Radiobiología comprende tanto a los Centros de Medicina Nuclear como a las Divisiones de Investigación y Desarrollo, donde se realizan, entre otras, investigaciones sobre las alteraciones producidas por radiaciones, contaminantes y carcinógenos en sistemas biológicos, así como se estudian los efectos terapéuticos de las radiaciones.

Seguridad y radioprotección
Para reglamentar el uso de radionucleidos en medicina e industria, en enero de 1958 el Gobierno Nacional aprobó el Reglamento presentado por la CNEA. Dicho Reglamento, elaborado por el Ing. Celso Papadópulos, estuvo vigente hasta la sanción de la Reglamentación de la Ley de la Actividad Nuclear en 1999.

En los considerandos del decreto de creación de la CNEA, se enunciaba en forma precisa la necesidad de establecer medidas que aseguraran la protección de la población de los efectos nocivos de las radiaciones provenientes de los materiales radiactivos. Es así que a partir de un pequeño grupo dedicado al control de la exposición del personal que trabajaba con radioisótopos y a la determinación de la precipitación radiactiva, se formó dentro de la CNEA, un organismo, convertido en la actualidad en la Autoridad Regulatoria Nuclear, que fue elaborando un conjunto de normas regulatorias que configuraron una estructura legal, sin duda de las más completas de América Latina. Esa estructura fue con el tiempo perfeccionada mediante nuevas disposiciones legales en materia de seguridad radiológica y nuclear, que acompañaron el desarrollo nuclear del país.

Minería del uranio
El estudio del territorio argentino con miras a determinar su riqueza en minerales nucleares fue también otra de las primeras preocupaciones de la CNEA. En 1952, se inició la extracción de mineral uranífero, con el objeto de determinar las posibilidades de obtención en escala industrial de concentrados de ese elemento. Los primeros minerales ensayados fueron de los yacimientos Presidente Perón, Soberanía e Independencia (denominados posteriormente Distrito Papagayos) ubicados en el Dpto. Las Heras (Mendoza) y el Yacimiento Eva Perón (posteriormente denominado Huemul) en el Dpto. Malargüe (Mendoza), instalándose en la Ciudad de Córdoba una pequeña planta experimental para el tratamiento de esas primeras extracciones uraníferas, que sirvió como base para el diseño de los posteriores ocho centros minero fabriles, productores de concentrado de uranio enla Argentina. Además, a partir de 1955, comenzó el estudio sistemático de las reservas uraníferas. La prospección demostró la potencial existencia de recursos suficientes como para encarar un plan independiente con abastecimientos nacionales.

La generación nucleoeléctrica
Entre 1958 y 1967, de la multifacética actividad de la CNEA se destacaron el desarrollo de las aplicaciones de los radioisótopos, de las fuentes intensas de radiación y de la ingeniería de reactores experimentales. Se establecieron las primeras plantas de concentración del mineral de uranio, en Malargüe (1954-Mendoza) y en el yacimiento Don Otto (1964-Salta). En particular, se inició el desarrollo de numerosas aplicaciones de los radioisótopos en medicina, biología, industria, ciencia y agricultura.

Con el convencimiento de que el país estaba maduro en el desarrollo de la energía nuclear, por decisión del Poder Ejecutivo Nacional, en 1965, la CNEA llevó a cabo los estudios de factibilidad para la construcción de la primera central nuclear argentina. Ese fue el primer estudio de factibilidad de una obra de gran envergadura, realizado sin asistencia de consultoras extranjeras.
Para la que sería Atucha I, la CNEA optó desde el comienzo por la utilización de uranio natural como combustible y agua pesada como moderador. Ese tipo de central se decidió porque el objetivo era lograr y mantener la independencia de los dos únicos proveedores extranjeros de uranio enriquecido que existían en el mundo en ese momento. La participación nacional a través de la industria privada alcanzó un 40% del valor de la central.

En el caso de la segunda central nuclear “Embalse” se complementó la experiencia anterior en dos aspectos fundamentales: la participación en la dirección de obra que la CNEA llevó a cabo al actuar como subcontratista principal de la empresa extranjera responsable de la parte nuclear de la obra, y el montaje, en el que las empresas privadas argentinas contribuyeron, aún en aspectos tecnológicamente complejos, como el montaje de componentes principales.

Finalmente, en el caso de la tercera central “Atucha II”, gracias a las experiencias anteriores, se abandonó el sistema de contratación “llave en mano” y se asumió la responsabilidad de la ingeniería y de la arquitectura industrial de la obra, en asociación con la empresa proveedora de la central. El funcionamiento pleno de Atucha I y Embalse permitió adquirir experiencia en la operación y mantenimiento de centrales nucleares que quedó demostrada por los altos valores de los factores de carga con que ambas operan.

A medida que se iban encarando estos grandes emprendimientos e iban surgiendo nuevas necesidades, la CNEA fue constituyendo empresas, en algunos casos asociada con Estados Provinciales – INVAP, ENSI (que opera la Planta de Agua Pesada)- y en otros con empresas nacionales o extranjeras, alguna de ellas ya desaparecida, como CONUAR, FAE y ENACE.

El proceso de desmantelamiento del sector nuclear
La actividad nuclear tuvo hasta principio de la década de los ’80 un desarrollo sostenido, pero a mediados de ese decenio comenzó a sufrir restricciones económicas que obstaculizaron todos sus proyectos, aún los que ya estaban en marcha, como la construcción de Atucha II. La situación empeoró mucho más en la segunda mitad de los ’90, años en los que el Gobierno Nacional encuadró al sector nuclear en el marco de su política de privatización generalizada y de desmantelamiento del sector público. Las consecuencias de esos años fueron lamentables. La paralización completa de las obras de Atucha II, el desmembramiento de la CNEA, los retiros “voluntarios” y el envejecimiento de personal e instalaciones, resultaron en el total achicamiento del sector nuclear.

Relanzamiento del Plan Nuclear
En 2006, el gobierno nacional resolvió revivir la actividad nuclear argentina y lanzó el plan nuclear destinado a la “generación masiva de energía nucleoeléctrica”. En consonancia con ello, se reemprendió la construcción de Atucha II, se decidió extender la vida de la Central Nuclear Embalse y, con el propósito de diversificar la matriz energética del país, se puso en la agenda de obras públicas la construcción de una cuarta central nuclear y se impulsó la reactivación de la planta de producción de uranio enriquecido de Pilcaniyeu.

Este resurgimiento de la actividad nuclear nacional, debió enfrentar enormes dificultades generadas por las políticas de achicamiento que habían asolado al sector durante la etapa previa. Hubo que rearmar los cuadros de profesionales especializados, incorporar y capacitar recursos humanos para realizar los trabajos en todos los niveles, incluso los de las empresas subcontratistas, ya que durante años de vacantes congeladas se perdió la oportunidad de que se produjera el natural traspaso de conocimiento y experiencia de los veteranos hacia los jóvenes.

En 2009, se sancionó una Ley por medio de la cual se creó un régimen especial para la construcción de la cuarta central nuclear y la restauración a nuevo de la CNE. Por la misma norma, también se declaró de Interés Nacional y se encomendó a la CNEA el diseño, ejecución y puesta en marcha del Prototipo de la Central Nuclear CAREM, cuya ingeniería es totalmente nacional.

Exportación de know how nuclear
Desde 1977, la Argentina ha exportado reactores de investigación y producción de radioisótopos a Perú, Argelia, Egipto y Australia, y plantas de fabricación de elementos combustibles y de producción de Mo-99, siempre con tecnología de bajo enriquecimiento.

También, en 2009, la organización holandesa Nuclear Research & Consultancy Group (NRG) seleccionó la propuesta Argentina para construir un reactor multipropósito, para producir radioisótopos medicinales, irradiar silicio para semiconductores e investigar las propiedades de nuevos materiales y combustibles de equipos nucleares. Dicha propuesta fue presentada por INVAP, asociada a la española Isolux Corsán, y superó las ofertas de la empresa francesa, AREVA, y la del grupo coreano KOPEC. A inicios de 2010, la NRG informó que ha decidido suspender la ejecución del proyecto para la construcción del reactor nuclear PALLAS, extendiendo así la fase preparatoria de la misma, hasta tanto desarrolle y analice la factibilidad de varios planes de financiación.

La revisión que hemos hecho de la historia del desarrollo de la actividad nuclear argentina, aunque sea en líneas muy generales, muestra de manera clara e incontrovertible que desde el momento de su gestación hasta mediados de los ’80, el país logró la acumulación de una experiencia y capacidad de realización muy valiosas en diversos campos de la actividad y la capacitación de un nutrido grupo de profesionales y técnicos formados en las dificultades reales de este tipo de emprendimientos. Su saldo fue una industria nuclear argentina, no sólo avanzada, sino con características propias.

También queda claro que ello fue posible porque ese proceso de desarrollo estaba amparado por una política de Estado y porque prácticamente todos los proyectos estaban concentrados en la CNEA, que los dotaba de la coherencia y unidad de acción imprescindible para optimizar el uso de los recursos disponibles, evitando dilapidarlos a través de la superposición de funciones o la duplicación de esfuerzos que inevitablemente surgen cuando diferentes organismos intentan llevar adelante tareas similares.

Resulta obvio que el retroceso que padeció la actividad nuclear durante casi dos décadas no se debió a actitudes disfuncionales o a algún mal intrínseco de la CNEA, sino que fue producto de una política agresiva que tuvo la inequívoca intención de destruir ese centro de generación de tecnología y desarticular los cuadros de profesionales altamente especializados, que permitían mantener una relativa independencia tecnológica al país.

Grande fue la destrucción cometida en esas casi dos décadas para el sector nuclear nacional e inconmensurables fueron las pérdidas resultantes para el país, muchas de las cuales no se ven a simple vista, porque el conocimiento científico y la tecnología no solían ser considerados bienes de capital, pero toda Nación que pretenda ser independiente sabe que esos son recursos estratégicos indispensables.

Después de estas consideraciones, la APCNEAN afirma que debemos aprender de nuestra propia historia. Consideramos que el proceso de recuperación de la actividad nuclear que ha comenzado en 2006 debe ser consolidado. No se puede permitir que la actividad nuclear sufra los vaivenes producidos por los sucesivos cambios de gobierno de uno u otro color político, sino que debe constituirse en una verdadera política de Estado, que la dote de continuidad, como lo fue en su época más productiva. En aquel tiempo, la CNEA dependía en línea directa del Poder Ejecutivo Nacional. Lograr esto está en nuestra agenda.

Hoy, nuestra satisfacción es grande, porque el sexagésimo aniversario de la CNEA nos encuentra en plena etapa de recuperación de la actividad nuclear y en la situación coyuntural de decidir cómo seguimos, que no es poco decir.

La APCNEAN saluda a todos los que trabajan y han trabajado en la actividad nuclear y rinde un especial homenaje a aquellos que ya no están.

Asimismo brinda con todos los argentinos en el año del Bicentenario de la Patria.

BUENOS AIRES, 27 de mayo de 2010.

SECRETARIADO NACIONAL APCNEAN
ING. AGUSTÍN ARBOR GONZÁLEZ (Secretario General)
ING. RUBÉN SALOMONI (Secretario Gremial)
DRA. OLGA MARÍA VERA (Secretaria de Prensa)
PROF. CARLOS A. BURZOMI (Secretario de Hacienda)
GEÓL. JUAN CARLOS QUER (Vocal Titular)
ING. HUGO R. MANDUCA (Vocal Titular)
ING. HUGO C. PLAZA (Vocal Titular)
DR. JOSÉ ROLANDO GRANADA (Vocal Titular)
LIC. CARMELO J. ROCCO (Vocal Suplente)
LIC. SONIA FERNÁNDEZ MORENO (Vocal Suplente)
COMP. CIENT. GRACIELA S. SUNDHEIMER (Vocal Suplente)

El Reconocimiento a los Trabajadores que Cumplen Treinta Años de Antigüedad

Como cada año, en el marco del Aniversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el personal con 30 años de servicio recibirá una medalla como reconocimiento al desarrollo de su labor en la administración pública.

Este año, 82 compañeros recibirán de parte de las autoridades de la CNEA, la medalla recordatoria.

Los compañeros de ATE, desean homenajear muy especialmente a sus afilados, que este año serán reconocidos y que desarrollan tareas en las siguientes dependencias:

Centro Atómico Bariloche: Armando Angel Aligia
Centro Atómico Constituyentes: Ana Maria Benitez
Centro Atómico Constituyentes: Segundo I.Nuñez Pettinari
Centro Atómico Constituyentes: Martha Ortiz
Centro Atómico Constituyentes: Manuel De Lujan Reales
Centro Atómico Constituyentes: Domingo Antonio Trucco
Centro Atómico Ezeiza: Omar Ruben Mazzei
Complejo Minero Fab San Rafael: Manuel Orlando Gonzalez
Complejo Minero Fab San Rafael: Paulino Roberto Guevara
Complejo Minero Fab San Rafael: Ernesto Ariel Vega
Delegación Patagonia: Hector Omar Yañez

La noticia que enluta a los trabajadores del sector, esta dada por el fallecimiento del compañero de Sede Central Teodoro Adolfo Peralta, el pasado viernes 28 de mayo, que también integraba la lista de homenajeados.

- El listado total de trabajadores que serán reconocidos es el siguiente:
Aligia Armando Angel, Luna Edith Escolastica, De Nicola Juan Manuel, Galasso Hector Osmar, Vignolo Alicia Rita, Mintzer Sergio Ruben, Delfino Cristina Alicia, Gristan Bernardo Miguel, Spina Maria Elena, Krcelic Adrian Andres, Ortiz Martha, Zawerucha Andres, Basilio, Perini Maria Diana, Petragalli Alicia Beatriz, Benitez Ana Maria, Igarzabal Marcelo Adolfo, Falcon Miguel Angel, Fernandez Carlos Hulberto, Miguez Carlos Alberto, Fernandez Ruben Omar, Africano Maria Ester, Dominguez Carlos Alberto, Bajano Hector, Cicovin Alicia Cristina, Orlando Oscar Sergio, Piazza Antonio Francisco, Trucco Domingo Antonio, Leal Maria Luz, Nuñez Pettinari Segundo I., Burgueño Adriana Celia, Madeo Teresa Gloria, Francesia Silvia, Reales Manuel De Lujan, Cassanello Alicia A. I., Lopez Pumarega Maria Isabel, Fiori Jose Maria, Aragon Nelida Beatriz, Stankevicius Alejandro, Resnizky Sara Manuela, Guaragna Carlos Antonio, Cuello Mirta Liliana, Mangone Rosa, Volker Monica Beatriz, Laumann Victor, Llacer Adriana Mabel, Duarte Casco Jose Sebastian, Hernandez Carlos A., Lafuente Jose, Serrapio Aldowenceslao, Coplan Jorge Isaac, Centurion Daniel Ruben, Rocco Carmelo Juan, Pla Rita Rosa, Alvarez Maria De Los Angeles, Mazzei Ruben Omar, Vega Ernesto Ariel, Guevara Paulino Roberto, De Vega Alberto Raul, Gonzalez Manuel Orlando, Rueda Jorge Andres, Diaz Pedro Pantaleon, Salvarredi Julio Alberto, Escobar Mario Cosme, Sifuentes Daniel Oscar, Yañez Hector Omar, Finkelstein Perla Ana, Barreiro Mabel Beatriz, Abelleira Maria Del Carmen, Urueña Susana Beatriz, Martinatto Alejandra Beatriz, Carbone Liliana Monica, Chaile Juana Antonia, Abellan Graciela Del C., Campos Juan Manuel, Pinto Adriana Isabel, Alvarez Marcela Nora, Apanasionek Juan Ignacio, Sapuppo Daniel Alberto, Baluzzi Griselda Myriam, Pulpeiro Gladys Beatriz, Chavez Flores Alejandra T., Montero Marta Del Valle, Hermida Carlos Alberto.

NUESTRO SALUDO Y POSICIONAMIENTO

La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA - CTA, se suma al reconocimiento por el desarrollo de sesenta años de profesionales, tecnología y ciencia a favor de la energía nuclear, que no solo provee de electricidad limpia y abundante, sino que además ha contribuido con sus aportes a prolongar la vida de las personas, a mejorar las técnicas de diagnostico de muchas enfermedades y a lograr una muy alta tasa de cura de las distintas formas de cáncer, que hasta hace pocos años parecían muy difíciles de enfrentar.

La discusión que hoy damos es a favor del sostenimiento de esta tendencia de seis décadas, y reclamamos que el diseño de la Cuarta Central Nuclear, aprobada por la ley Ley 26.566, deberá estar avalado por la experiencia operativa de al menos 10 años de una central nuclear de referencia de similares características y potencia.

Exigiendo que se utilice al máximo del desarrollo tecnológico con que dispone el país, que incluye el ciclo de combustible nuclear y la provisión de los suministros esenciales.

Esperando que tanto la CNEA con sus empresas asociadas, y la industria nacional, tengan un trato prioritario en todas las licitaciones relativas a la Cuarta Central y a la extensión de vida de la CNE. Asimismo, en la elección de proveedores se debería limitar la participación extranjera a lo estrictamente necesario.

p/ Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA- CTA

José Rigane, Secretario General
Oscar Lagos, Secretario Gremial
Gabriel Martínez, Secretario de Organización e Interior
Néstor Horacio Iparraguirre, Secretario de Política Energética y Medio Ambiente
José Luis Matassa, Secretario de Relaciones Institucionales e Internacionales
Julio Alberto Acosta, Secretario de Administración y Finanzas
Ana María Sacchi, Secretaria de Actas y Previsión
María Sosa, Secretaria de Acción Social
Humberto Diez de los Ríos, Secretario de Formación
Luis Enrique Torrilla, Secretario de Prensa y Propaganda
Daniel Ignacio Martínez, 1º Vocal Titular
Rubén Epifanio, 2º Vocal titular
Carlos Alberto Granero, 3º Vocal Titular
Alfredo Leonardo Seydell, 1º Vocal Suplente
Ernesto Simionato, 2º Vocal Suplente
Carlos Alberto Guanciarosa, 3º Vocal Suplente
Rodolfo López ,1º Revisor de Cuenta Titular
Jorge Alberto López, 2º Revisor de Cuenta Titular
Carlos Horacio Rossetti, 3 Revisor de Cuenta Titular
Horacio Héctor Rover, 1º Revisor de Cuenta Suplente
Roberto González, 2º Revisor de Cuenta Suplente
Isaac Gurovich, 3º Revisor de Cuenta Suplente

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección