html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A 31 años, de la desaparición de Laura Isabel Feldman, fueron identificados sus restos por el Equipo Argentino de Antropología Forense [27/08/2009]
(Secundarios Bonaerenses) Laura nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959. Hija de la periodista Mabel Itzcovich y del cineasta Simón Feldman; hermana menor de Ana Nora. Creció en el barrio de Villa Crespo, en un departamento de la calle Jufré entre Acevedo y Malabia. Cursó sus estudios primarios en el Normal Nº 6, de Güemes y Aráoz. En 1970 vivió en París con su mamá y su hermana. Tenía apenas doce años cuando participó de sus primeras marchas políticas, era el año 72 y cursaba su primer año en la escuela Carlos Pellegrini. Colaboraba con la Federación Juvenil Comunista pero luego de las elecciones del 73 comenzó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), rama estudiantil del peronismo revolucionario. Siendo una excelente alumna, en el año 75, y como estrategia política de la organización, se cambió a una escuela del barrio de Barracas para trabajar y militar junto a los sectores populares. Cursó sus últimos años de secundaria en el Normal Nº 5, conocido como “Arcamendia” convirtiéndose en la responsable política de la agrupación en esa escuela y formó parte del consejo de secundarios de la UES zona sur de la Capital Federal. Ese mismo año, conoció a Eduardo Alberto Garuti, “Angelito”, estudiante secundario del colegio Otto Krause, con quien formó pareja y permanecieron juntos hasta el momento de su secuestro. En enero del 76 trabajó en la revista Información, publicación ideada por el periodista Enrique “Jarito” Walker. Era una revista de izquierda que nunca fue distribuida porque su fecha de lanzamiento estaba previsto para) el 24 de marzo de 1976. En febrero de 1977 y en el marco de una intensa persecución a militantes de la UES, su casa de Palermo fue violentamente allanada. Penny y Angelito lograron escapar. A partir de ese momento ambos pasaron a la clandestinidad. A pesar de la situación, de las desapariciones y del exilio de muchos de sus compañeros, ellos eligieron seguir militando. Reestructurada la organización, se conectaron con militantes de la zona sur del conurbano bonaerense. Vivían en una pensión del barrio de Once cuando el 18 de febrero de 1978 Laura fue secuestrada por una patota que la estaba esperando. Horas antes había sido secuestrado Angelito y hasta hoy continúa desaparecido. Por el testimonio de algunos sobrevivientes se sabe que permanecieron secuestrados en el Centro Clandestino de Detención “Vesubio”, ubicado en la Autopista Ricchieri y Camino de Cintura. El día 14 de marzo de 1978, se produjo el hallazgo de cinco cuerpos (tres hombres y dos mujeres) en las calles Virgilio y Urunduy de la localidad de Lomas de Zamora. Intervino la Policía del Destacamento Parque Barón (área 112). Ese mismo día, los cinco cadáveres ingresaron como N.N. al cementerio de Lomas de Zamora, siendo inhumados en la misma fosa ubicada en la sección 31, letra "K", sepultura 110 de dicho cementerio. En las actas de defunción consta que se trataba de personas muy jóvenes (entre 17 y 23 años) y con causa de muerte: “Shock traumático agudo, por herida de bala”. En abril de 2009 los estudios genéticos permitieron identificar a Laura como uno de los cuerpos femeninos inhumados como NN. Laura fue fusilada hallándose en su cuerpo heridas provocadas por varios disparos de arma de fuego. Del grupo de los cinco también fueron identificados Rolf Nasim Stawowiok, de 20 años, , ex militante de la UES del Otto Krause, secuestrado el 21 de febrero de 1978 y Héctor Ramón Rosales, de 27 años, secuestrado el 24 de febrero de 1978. Familiares, compañeros y amigos convocan a velar sus restos y a recordar a Laura en un acto que se llevará a cabo el jueves 10 de septiembre en la escuela Carlos Pellegrini de 12 a 19. Durante la jornada se desarrollarán actividades con profesores y alumnos de la escuela. Se exhibirán videos y paneles explicativos sobre aspectos personales de la vida de Laura y sobre las instancias legales, jurídicas y políticas que llevó adelante su familia desde el momento de su desaparición a la fecha. Detalle de las actividades 12.00 hs. Apertura de la ceremonia a cargo del rector de la Escuela, Lic. Pastorino, el Centro de Estudiantes, familiares, compañeros y amigos de Penny. 15.00 hs. Proyección de la película “Flores de Septiembre” (film que relata los casos de desaparecidos del Pellegrini, entre ellos el de Laura Feldman) 17.00 hs. Charla a cargo de: Dr. Daniel Rafecas: Juez Federal a cargo de las causas del Primer Cuerpo del Ejército, 19.00 hs. Acto de cierre. Hablará Ana Nora Feldman. También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||