html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A 33 AÑOS DE LA MASACRE DE FÁTIMA [27/08/2009]
Las víctimas identificadas en ese momento o al poco tiempo fueron: Inés Nocetti, Ramón Lorenzo Vélez, Angel Osvaldo Leiva, Alberto Evaristo Comas y Conrado Alzogaray. Con posterioridad gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense fueron identificados hasta la fecha: Susana Elena Pedrini de Bronzel, José Daniel Bronzel, Selma Julia Ocampo, Haydeé Rosa Cirullo de Carnaghi, Carmen Carnaghi, Norma Susana. Fontini, Jorge Daniel Argente, Horacio Oscar García Gastelú, Juan Carlos Vera, Carlos Raúl Pargas y Ricardo José Herrera Carrizo.La identidad de los 14 restantes aún no fue determinada. EXIGIMOS JUSTICIA POR TODAS LAS VÍCTIMAS Si bien la Masacre fue juzgada en 2008, no todos los culpables fueron juzgados y uno de ellos, Miguel Trimarchi, fue absuelto. Otros dos ex jefes policiales, Carlos Gallone y Juan "el Francés" Lapuyole, fueron condenados a reclusión perpetua. Permanece prófugo el oficial Luis Alberto Martínez y falleció impune el comisario Carlos Vicente Marcote. Esta Masacre se cometió en el marco de un plan sistemático de exterminio comandado por la dictadura cívico-militar, que desapareció a 30.000 personas y se apropió de 500 hijos de desaparecidos, de los cuales 400 (nacidos entre 1975 y 1980) aún no conocen su identidad. JUICIO Y CASTIGO PARA TODOS LOS GENOCIDAS, EN CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA H.I.J.O.S. Más información: También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||