html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - A 33 años del golpe, desde la unidad, compartimos la verdad, tenemos memoria y exigimos justicia...

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Buenos Aires - Florencio Varela
A 33 años del golpe, desde la unidad, compartimos la verdad, tenemos memoria y exigimos justicia...

[31/03/2009] Al cumplirse un nuevo aniversario del último golpe de estado sufrido por nuestro pueblo, en Florencio Varela, los 30.000 compañeros desaparecidos volvieron a estar presente en nuestras calles y en nuestros gritos.

(F: JCTA Buenos Aires) La jornada comenzó muy temprano el sábado 28 de marzo. La juventud de la CTA junto a diversas organizaciones dijeron presente en la peatonal del distrito. Desde las ocho de la mañana los pibes estaban armando las pancartas, con las imágenes de aquellos jóvenes que se habían quedado sin sueños en la época del golpe, junto a la presencia de los jóvenes que padecieron las mismas causas, pero en distinto régimen, en democracia. El mensaje fue claro, todavía nos falta mucho para sentir la plenitud de esta democracia. No queremos mas policías que discriminen, torturen, y maten. Queremos que los jueces aceleren los juicios de aquellos genocidas de la dictadura y los genocidas de la democracia. Y sabemos que la exigencia hace ruido.

Durante el transcurso de la tarde la jornada tuvo un momento emotivo, en donde pudimos sentir aire de justicia. A las 5 aprox. marchamos con nuestras banderas bien alto todos juntos hacia la comisaría 1° de Florencio Varela, en donde se dejo una placa recordando que allí funciono un centro clandestino en la dictadura, la misma fue descubierta por familiares de desaparecidos, y se la coloco junto a la placa de Andrea viera, golpeada y asesinada por personal de aquella comisaría, durante la democracia.

Se leyó un documento consensuado por las organizaciones participantes. La tarde fue un encuentro de reflexión y unión en donde afirmamos una vez mas nuestro camino hacia la justicia del pueblo.

Dentro de distintas actividades, se presencio con una radio abierta que permitió exponer a los compañeros los trabajos que vienen realizando. Chicos y jóvenes que participan en las organizaciones les brindaron afectuosos regalos a los familiares de compañeros desaparecidos. Los vecinos presentes compartieron también una obra de teatro en donde se reflejaban realidades, tanto de aquel entonces como de la actualidad.

La jornada finalizo tras un festival presenciado por libertad condicional, ramadan, y los colchones.

Podrán pasar años, pero no vamos a parar hasta que les pase como a los nazis, porque a donde vayan los iremos a buscar, y junto a nosotros vendrán 30.000 almas, exigiendo MEMORIA, VERDAD,Y JUSTICIA.

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección