![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Fernando Lisse* Entre los puntos mas importantes de este acuerdo esta los estudios de factibilidad para la construcción de una cuarta central nuclear en la argentina como primer paso para reactivar el plan nuclear nacional. Y el compromiso de AECL de promover la compra de agua pesada Argentina en los lugares que hayan vendido o vendan nuevas centrales nucleoelectricas.
Este acuerdo permite reactivar una industria que le costo al pueblo Argentino unos 1000 millones de dólares y abre la posibilidad cierta de tentar a inversores para construir un planta de fertilizantes que seria una inversión de 350 millones de dólares. Pero lo más importante de este acuerdo es que significa la voluntad cierta del gobierno nacional de terminar con la dependencia en la generación de energía de los las petroleras y comenzar a diversificar la matriz energética dado que viene acompañado de la elevación de la cota de Yacireta hecho que permitirá que logre su máxima capacidad de generación sumando 1500 MW al mercado eléctrico. También esta enmarcado en los acuerdos que la Secretaria de Energía hizo con AECL empresa del estado Canadiense equivalente a la CNEA Argentina y la que tiene el monopolio mundial de fabricación de centrales nucleares que usan Agua Pesada. Entre los puntos mas importantes de este acuerdo esta los estudios de factibilidad para la construcción de una cuarta central nuclear en la argentina como primer paso para reactivar el plan nuclear nacional. Y el compromiso de AECL de promover la compra de agua pesada Argentina en los lugares que hayan vendido o vendan nuevas centrales nucleoelectricas. Es importante destacar la importancia que tuve estar organizados en ATE (90% de afiliación) se vehementes en lo que teníamos razón y no claudicar a pesar de la presión ejercida por parte del responsable de la unidad ejecutora de Atucha II un hombre de la ex Pérez Compac, que intento hasta ultimo momento presionar para la baja de salarios e incluso le sugirió al Secretario de energía la posibilidad de comprar Agua Pesada en el Exterior y cerrar la planta dejando al país sin este importante desarrollo tecnológico y a 400 familias sin trabajo, pero la presión ejercida a través de la Organización algunas marchas en NEUQUEN y la firme predisposición del compañero Edgardo Depetri Diputado Nacional y el Asesor del Ministro de vido Teo Peralta de lo importante de sacar este emprendimiento adelante tanto para las familias que dependen de el como para el país para mantener la independencia absoluta en el desarrollo nuclear hizo que lograra entender esto el subsecretario de Energía y acompañara el planteo de los trabajadores comprendiendo que si no era lobbista de los grupos como mínimo estaba profundamente equivocado el “Sr. Antunez”. Este acuerdo significa por si solo el 30 % del total dl costo de la terminación de Atucha II. Los trabajadores y gerentes de la empresa que opera la planta de agua pesada hemos aceptado firmar un contrato al costo y un monitoreo constante del mismo. Deseamos fervientemente que el mismo celo que se tuvo con una empresa estatal y sus trabajadores el Sr Antunez lo tenga cuando le toque discutir las ganancias de la patria contratista Roggio, Techint, Pescarmona y alguna residual de Pérez Companc, o Dicasa, ESPERAMOS NO TENER QUE LUCHAR CONTRA LOS SOBRE COSTOS DE Atucha II. Hoy dimos un paso importante que nos permite concentrarnos en una lucha no menor como es garantizar recuperar la producción de Uranio Nacional para nuestras centrales que hoy estamos importando a mas de 52 dólares la tonelada cuando producirlo en el país no sale más de 9. Hay quienes están presionando para que entreguemos nuestros yacimientos. Debemos defenderlos y evitar que nos pase lo que nos paso con YPF, pero esto es para otra nota. Hoy hay que festejar este triunfo de los trabajadores y el pueblo Argentino en este acuerdo con el Gobierno Nacional. *Fernando Lisse integra la Comisión Directiva Provincial de ATE Neuquén. Es secretario de Derechos Humanos CTA de Neuquén y Coordinador entre la Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad de Estado, ENSI SE. Quienes son los de la foto adjunta de Izquierda a derecha. También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo. Suplementos FeTERA Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929* (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). Suplementos FeTERA Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95 (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso. Suplementos FeTERA "Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad" (FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA Funcionamiento de una Central Nuclear (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión.... Suplementos FeTERA EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad (FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad. Suplementos FeTERA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA" (FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio. Suplementos FeTERA A 15 Años de una Batalla Heroica (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores. Suplementos FeTERA EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||