![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compromiso para el periodo 2007-2009 Fuente: Secretariado Nacional de APCNEAN
La APCNEAN, si bien ha obtenido la personería gremial hace relativamente poco tiempo (30/03/2005), tiene una trayectoria como Asociación de Profesionales de más de 40 años. Desde su creación, la Asociación ha propiciado debates, ha hecho conocer sus puntos de vista y ha fijado posición en temas importantes para la actividad nuclear en nuestro país, con un claro y explícito apoyo al desarrollo nacional, siempre con el objetivo de lograr la mayor independencia tecnológica posible en este campo estratégico. Los compañeros de APCNEAN, integran la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA.
Este accionar de la Asociación estuvo siempre alineado con el objetivo de conectar e integrar a los trabajadores y las entidades de todos los ámbitos del quehacer nuclear y se caracterizó por ser participativo y por propiciar que el análisis y las discusiones de los distintos temas técnico-profesionales y gremiales se llevaran a cabo de una manera abierta, en el seno mismo de la APCNEAN y en la interacción con otras instituciones y organizaciones esencialmente técnico-científicas, vinculadas a la actividad nuclear. Dicha conducta participativa contribuyó favorablemente a su crecimiento y consolidación como Asociación. El estatus gremial recientemente adquirido por la APCNEAN es casi coincidente en el tiempo con la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de sacar del letargo a la actividad nuclear en el país y volverla a poner plenamente en marcha. Esta determinación del gobierno nacional está en línea con la tendencia mundial de considerar a la generación nucleoeléctrica como una solución capaz de responder a la demanda del crecimiento respetando el medio ambiente. Al respecto, la APCNEAN considera que el desarrollo de la tecnología nuclear y sus aplicaciones es un bien estratégico y, por lo tanto, debe ser asumido no sólo como una función indelegable del Estado Nacional sino también como una política de Estado cuya continuidad sea independiente de los gobiernos que se sucedan. En consecuencia, el Estado debe establecer, mantener y mejorar el desarrollo sostenido de la tecnología nuclear y asegurar que sus beneficios (nucleoelectricidad, aplicaciones médicas, industriales, agropecuarias, investigación y desarrollo aplicado a todas estas actividades, etc.) lleguen a estar disponibles para toda la población. Por otra parte, este anunciado relanzamiento del sector nuclear a la plena actividad ofrece a los profesionales de la APCNEAN perspectivas concretas de revertir la situación de estancamiento, e incluso de retroceso, que padeció el sector nuclear durante los últimos 20 años y genera un nuevo escenario, el que, por su complejidad, exige el compromiso de los trabajadores de una participación activa en la formulación de propuestas concretas de los objetivos del sector. En este nuevo contexto, y teniendo en cuenta que la actual situación presenta a su vez enormes oportunidades y grandes desafíos para la actividad nuclear en nuestro país, la APCNEAN ha elaborado una síntesis de los objetivos que se propone alcanzar en el período 2007-2009. OBJETIVOSI. GENERALES: 1. Propiciar, a través de distintos mecanismos de participación, la realización de:
Los mecanismos de participación se materializarán a través de foros de discusión, seminarios y todo otro tipo de evento, que le permita a nuestra Asociación poder contar con la mayor cantidad de elementos y de la mejor calidad posible, con el objeto de formular propuestas consensuadas y enriquecidas por los aportes de los principales actores del quehacer nuclear. Finalmente, se harán conocer dichas propuestas a las autoridades gubernamentales que correspondan, difundiendo tanto el contenido de las mismas como el grado de aceptación que hubieren recibido, a la totalidad de los afiliados y, si las circunstancias lo aconsejan, a la opinión pública en general. La Asociación será la encargada de canalizar, ordenar sistemáticamente y tratar de consensuar entre los asociados, las propuestas que aporten los profesionales sobre los principales aspectos de la actividad nuclear. Una lista (no ordenada ni exhaustiva) de los temas más importantes de la actividad nuclear a debatir en el ámbito nacional, teniendo en cuenta el contexto internacional, abarcaría: la actividad nuclear y el medio ambiente; las políticas institucionales (Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), entre otras); la coordinación entre las Instituciones de la actividad nuclear; la política internacional; el ciclo de combustible; los suministros nucleares; las centrales nucleares presentes y futuras; los reactores de investigación y producción de radioisótopos; el uso de radioisótopos y radiaciones ionizantes en aplicaciones médicas, industriales, agropecuarias, etc; investigación y desarrollo; desmantelamiento; los desechos radiactivos; la protección radiológica y seguridad de las fuentes de radiación ionizante; la seguridad nuclear; no proliferación; salvaguardias y protección física, como así también la necesidad de formación de recursos humanos adecuados y necesarios para cumplir los planes de trabajo y el establecimiento de un desarrollo de carrera. 2. Elaborar las pautas indispensables para un plan estratégico de la actividad nuclear en la República Argentina, en el entendimiento de que a partir del desarrollo nacional alcanzado hasta el presente, proyectar el desarrollo sostenido de esta actividad fortalecerá la soberanía nacional y, por ende, le brindará al país mayor grado de libertad en el campo de la energía, la ciencia, la tecnología, la salud y contribuirá a la relevancia del país en el concierto de las naciones. La APCNEAN entiende que es imperativo el establecimiento de una Política de Estado en el campo nuclear, por lo tanto, una vez esbozadas las pautas para el citado plan estratégico, nuestra Asociación las pondrá a disposición de sus asociados para que sean discutidas, enriquecidas y consensuadas. Se elaborará entonces el documento final que se hará llegar a las autoridades nacionales pertinentes, a fin de coadyuvar para el establecimiento de nuestra reclamada Política de Estado. 3. Realizar el seguimiento, con espíritu crítico, de la gestión de los organismos y las empresas de la actividad nuclear, con la finalidad de asegurar que no se lleven a cabo procedimientos que atenten contra los trabajadores, el ambiente o la actividad misma y para poder motorizar oportunamente acciones preventivas y/o defensivas cuando las circunstancias lo requieran. 4. Ofrecer y brindar colaboración, desde una posición propia, en todos los temas relativos a la actividad nuclear, a los organismos y/o empresas del sector, que lo soliciten, siempre preservando la completa independencia de la APCNEAN de las políticas o intereses empresariales o gubernamentales relacionados a cada caso, aún cuando los objetivos sean comunes y las posiciones coincidentes. 5. Alentar a las autoridades de los organismos y empresas de la actividad nuclear que correspondan, para que: a) Elaboren un proyecto de plan estratégico integral para la actividad nuclear, que sea coherente con las necesidades del país, para ser presentado ante las Autoridades Nacionales correspondientes. 6. Promover la interacción y el diálogo entre los organismos e instituciones del sector nuclear argentino, facilitando su comunicación y estimulando el intercambio de información relativa a los aspectos relevantes de la actividad nuclear. 7. Concretar, a corto plazo, la publicación periódica de un Boletín, impreso, de la Asociación, que contará con artículos técnicos, de capacitación y de divulgación sobre el uso pacífico y seguro de la actividad nuclear (incluyendo el desarrollo, producción y uso de los subproductos) que se lleva a cabo en el país, como así también las actividades internacionales de mayor interés en este campo. El Boletín será distribuido a todos los afiliados y a las instituciones, asociaciones y organismos relacionados con la actividad nuclear, y a autoridades nacionales, provinciales, etc. 8. Poner operativa a la mayor brevedad posible la página web de la APCNEAN (actualmente se encuentra en construcción). II. GREMIALES: 1. Solicitar a las Autoridades la concreción a corto plazo de un convenio colectivo de trabajo para las instituciones del sector nuclear que no lo posean y asegurar la plena participación de la APCNEAN en aquellas otras que ya lo tienen. Estos convenios colectivos deberían contemplar las aspiraciones de los profesionales del sector en lo que respecta, entre otras cosas, a: a) Marco normativo y disposiciones generales. 2. Canalizar, ordenar sistemáticamente y buscar el consenso entre las propuestas gremiales que presenten los profesionales de cada Institución. 3. Gestionar ante las autoridades de cada Institución las propuestas gremiales consensuadas. Comunicar a los asociados los resultados de dichas gestiones. 4. Participar en todas las Convenciones Colectivas de Trabajo para las que se tenga competencia. 5. Promover y desarrollar actividades de capacitación, sociales, etc. 6. Propiciar, cuando los temas y las circunstancias lo aconsejen, el consenso con los gremios actuantes en la actividad, manteniendo la independencia y grados de libertad de la APCNEAN. 7. Establecer un diálogo fluído con las Autoridades Institucionales y mantener contactos permanentes con todas las instituciones gubernamentales a fin de mantenerlas informadas y recabar su apoyo en defensa de los principios que sustenta la APCNEAN, cada vez que las circunstancias lo aconsejen. 8. Establecer relaciones con las asociaciones gremiales de niveles superiores, persiguiendo el fortalecimiento de la APCNEAN como entidad gremial, reforzando su capacidad de negociación, y acrecentar la capacidad de difusión de sus opiniones. 9. Continuar la participación en el World Council of Nuclear Workers (WONUC) e impulsar la interacción con otras organizaciones (equivalentes), de las distintas regiones del mundo, con especial énfasis en el mercosur, con el objeto de intercambiar experiencia, identificar temas de interés común para lograr una mejor utilización de los recursos en la región, etc. 10. Mantener la comunicación con los asociados y demás personal de la actividad nuclear, preferentemente a través de los correspondientes correos electrónicos laborales y/o carteleras, además de reuniones periódicas por sector. Buenos Aires, Abril de 2007 También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras (FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo. Suplementos FeTERA Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929* (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). Suplementos FeTERA Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95 (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso. Suplementos FeTERA "Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad" (FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA Funcionamiento de una Central Nuclear (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión.... Suplementos FeTERA EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad (FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad. Suplementos FeTERA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA" (FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio. Suplementos FeTERA A 15 Años de una Batalla Heroica (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores. Suplementos FeTERA EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||