html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 26/06/08 - [27/06/2008] Nota de opinion del Compañero Hugo Yasky, Secretario General, publicada en el piriodico de nuestra Central.
La cita textual es la que sigue: “ Hoy solamente una gran empresa puede editar la prensa de manera que la libertad de prensa se ha hecho por razones económicas, casi imposible... No hay posible prensa sin empresa, y así, esta no expresa la opinión periodística sino la opinión del negocio, que es a su vez la expresión de otros negocios, los de los avisadores, que reclaman una línea de ideas a través de las agencias de publicidad. La información ya no es tampoco periodística porque depende de las agencias que también son empresas. Estamos en plena libertad de empresa.” Libertad de empresa y mercado sin Estado, terminó siendo el sentido real del paro patronal que el relato mediático convirtió en la “rebelión del campo”. Por supuesto que no se trato de una lucha en el mundo de las ideas. Esto explica la virulencia del lockaut y los cortes de ruta, cuya onda expansiva es el desabastecimiento, el aumento de precios de los productos alimenticios y las suspensiones en las fabricas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba que perjudican a decenas de miles de nuestros compañeros. Mientras al mismo tiempo el trimestre marzo-abril-mayo volvía a superar los picos históricos de exportación de granos. No caben dudas de que en estos 100 días de conflicto, el gobierno cometió errores. El primero y principal, meter a todos de entrada en la misma bolsa y permitir la consolidación de un frente entre la pequeña y la gran burguesía del campo, mas las multinacionales del negocio agrícola que en otras condiciones no debería haber fraguado. Como expresión de una Central de Trabajadores no tenemos porque hacernos cargos de las limitaciones de las políticas del oficilialismo, lo cual no quiere decir tampoco cometer el imperdonable error de ser prescindentes ante esta descomunal embestida de los factores de poder. Puesto que tal como se afirma en la declaración publicada en Pagina 12 el pasado 18 de junio, “la restauración conservadora en marcha no cuestiona los defectos sino las aciertos del gobierno, al que intenta imponerle sus intereses económicos por encima del interés general, sin reparar en costos ni en métodos. No busca un avance a favor de los intereses de los sectores populares, sino un salto atrás. La ofensiva ha calado hondo en sectores de las clases medias urbanas y se hace necesario tratar de fortalecer el frente del campo popular de cara a tiempos que van a ser de intensas disputas.” Lo que esta claro que para los trabajadores y los sectores populares, el único camino para salir de este conflicto, sin que signifique retroceso, es con mas democracia y mas distribución de la riqueza. También en Editoriales Nota de opinion del secretario General de la CTA publicada en el diario Pagina 12 del dia domingo 14 de marzo del 2010. La culpa es de los oligopolios Nota de opinion En este articulo encontraran la ponencia que presentara el Compañero Hugo Yasky en nombre de la Conduccion Nacional de la CTA en la Audiencia Publica convocada en el dia de hoy por el Honorable Congreso de la Nacion en referencia al tratamiento de la Ley de Comunicacion Audiovisual Mensaje de Hugo Yasky a los trabajadores En este enlace encontraras un mensaje de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA a los trabajadores previo a la Jornada Nacional de Movilización Consejo del Salario y desigualdad social Ayer sostuvimos en la reunión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario lo que la CTA reclama hace años: Es necesario crear políticas públicas destinadas a los más desprotegidos y con menor capacidad de intervenir en el reparto de la riqueza. La convocatoria al diálogo social se da en un momento en que se están haciendo sentir con más fuerza los efectos combinados de la crisis mundial y del cuello de botella del proceso de recuperación económica iniciado en el 2003. Un blindaje social impostergable Hace veinte años, una reducida pero poderosa parte de la humanidad, la que vive a expensas del resto, descorchó botellas de champaña para brindar por la caída del Muro de Berlín y la derrota del campo socialista. LA CRISIS GLOBAL Y LOS TRABAJADORES Para los trabajadores Argentinos y del mundo todo, la actual crisis económica global ha adquirido una dimensión extremadamente preocupante pues, como siempre, en la lógica capitalista los platos rotos los terminamos pagando los trabajadores y los sectores populares. Por Hugo Yasky LA CTA APOYA EL PROYECTO DE REESTATIZACION DEL SISTEMA PREVISIONAL Documento leido en la Camara de Diputados de la Nacion en defensa de la Re-estatizacion del Sistema Previsional |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||