html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 11.02.2010 - Por Hugo Yasky
[11/02/2010] Nota de opinion
Hay que incorporar en la mesa de discusión la rentabilidad, hay que tomar medidas legales que permitan poner freno a la actitud abusiva de las empresas. Es necesario que las empresas aumenten la producción en lugar de los precios. Se tienen que dar mínimas condiciones para que los pequeños empresarios puedan acceder a créditos y competir. Para eso se necesitan políticas activas del gobierno, con premios y castigos. Hoy es ley de la selva, donde los más grandes fagocitan a los más chicos. * Secretario general de la CTA También en Editoriales Nota de opinion del secretario General de la CTA publicada en el diario Pagina 12 del dia domingo 14 de marzo del 2010. En este articulo encontraran la ponencia que presentara el Compañero Hugo Yasky en nombre de la Conduccion Nacional de la CTA en la Audiencia Publica convocada en el dia de hoy por el Honorable Congreso de la Nacion en referencia al tratamiento de la Ley de Comunicacion Audiovisual Mensaje de Hugo Yasky a los trabajadores En este enlace encontraras un mensaje de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA a los trabajadores previo a la Jornada Nacional de Movilización Consejo del Salario y desigualdad social Ayer sostuvimos en la reunión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario lo que la CTA reclama hace años: Es necesario crear políticas públicas destinadas a los más desprotegidos y con menor capacidad de intervenir en el reparto de la riqueza. La convocatoria al diálogo social se da en un momento en que se están haciendo sentir con más fuerza los efectos combinados de la crisis mundial y del cuello de botella del proceso de recuperación económica iniciado en el 2003. Un blindaje social impostergable Hace veinte años, una reducida pero poderosa parte de la humanidad, la que vive a expensas del resto, descorchó botellas de champaña para brindar por la caída del Muro de Berlín y la derrota del campo socialista. LA CRISIS GLOBAL Y LOS TRABAJADORES Para los trabajadores Argentinos y del mundo todo, la actual crisis económica global ha adquirido una dimensión extremadamente preocupante pues, como siempre, en la lógica capitalista los platos rotos los terminamos pagando los trabajadores y los sectores populares. La crisis no es el resultado de equivocaciones de políticas económicas y de malas prácticas de los gestores y directivos de los fondos de inversión y de los bancos, sino de la aplicación a escala global de un modelo económico y político basado en profundizar las desigualdades, favorecer la concentración, la especulación financiera y la aniquilación del medioambiente. En definitiva, se trata del fracaso rotundo del las políticas neoliberales que se convirtieron en dogma durante la década de los 90 a partir del Consenso de Washington . Por Hugo Yasky LA CTA APOYA EL PROYECTO DE REESTATIZACION DEL SISTEMA PREVISIONAL Documento leido en la Camara de Diputados de la Nacion en defensa de la Re-estatizacion del Sistema Previsional La agenda social contra viento y marea El análisis de Hugo Yasky: Secretario General de la Central de los Trabajadores de la Argentina |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |