Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

SOS Futur y el Noveno Objetivo para el Milenio
."¡AYUDENOS A DARLE LUZ AL MUNDO!"

Fuente: Agencia FeTERA y SOS Futur 18/01/07

En el año 2002 el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, hizo el lanzamiento de los ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’, con la finalidad de reducir a la mitad la pobreza en el mundo hacia el año 2015.

Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, que abarcan desde la reducción a la mitad la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial, acordado en el marco de las Naciones Unidas.

SOS Futur y las organizaciones que integramos esta ONG, deseamos que el Derecho a la Energía se convierta en el Noveno Objetivo del Milenio.

En esta dirección los compañeros Joel Da Silva y Michel Clerck, Tesorero y Presidente respectivamente, de SOS Futur nos han enviado una tarjeta de fin de año que reproducimos cuya leyenda en francés dice "¡Para la realización de los objetivos del milenio, ayúdenos a darle luz al mundo!"

Esta nota fue publicada en FeTERA SEMANAL el Lunes 6 de junio de 2005, en su despacho Especial Nº 181, la reproducimos ya que mantiene absoluta actualidad y representa el punto de vista de los trabajadores argentinos de la energía, en relación a los objetivos aprobados por las Naciones Unidas.

¿ES POSIBLE REDUCIR LA POBREZA EN EL MUNDO SIN TENER ACCESO A LA ENERGIA?

En el año 2002 el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, hizo el lanzamiento de los ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’, con la finalidad de reducir a la mitad la pobreza en el mundo hacia el año 2015.

Ocho objetivos de desarrollo fueron aceptados por el conjunto de los 192 países integrantes de la Organización de Naciones Unidas.

1- reducir la pobreza y el hambre
2- garantizar la educación primaria para todos
3- promover la igualdad de los sexos y la autonomía de las mujeres
4- reducir la mortalidad infantil
5- mejorar la salud maternal
6- combatir el VIH/Sida, el paludismo, y otras enfermedades
7- garantizar un medio ambiente renovable
8- implementar una asociación mundial para el desarrollo.

Entonces... llama poderosamente la atención que ni la energía ni la electricidad se mencionan, a pesar de que son indispensables para acercarse a cualquiera de estas iniciativas. Está comprobado que sin el acceso a la energía, no hay posibilidad de desarrollo, en ninguna región, en ningún país.

Partimos de la premisa de que la energía es: un bien social, un derecho humano y un problema de todos.

Si no se garantiza el abastecimiento de la energía a toda la población, sin importar el nivel social y la situación económica de cada familia, sucede esto: 2500 millones de habitantes del planeta no tienen acceso nada más que a la leña, como única fuente de energía: El 80 por ciento de la población mundial consume sólo el 20 por ciento de la energía total que se produce: Hoy la humanidad registra un consumo de energía 200 veces superior al de hace 200 años: El 20 por ciento de la población mundial consume el 80 por ciento de la energía que se produce en el mundo.

Esto, en referencia al consumo energético en la práctica, significa que la desigualdad es total, y queda demostrado en que: Un ciudadano estadounidense consume 7,8 tep por año; Un europeo consume 3,2 tep por año, y uno de Europa Central 2 tep por año; Un habitante de Oriente Medio 1,2 tep por año; Un africano 0,53 tep anuales; Un habitante de América Latina y Caribe, consume 1,3 tep por año (tep= tonelada equivalente de petróleo).

Los excluidos, los pobres que no tienen acceso a la energía (India, África, parte de A L y C) tienen una expectativa de vida que no supera los 40 años, mientras que para los países desarrollados el umbral supera los 75 años de vida.

Sin energía, no hay educación, no hay cadena de frío, por lo tanto no hay vacunas, ni tampoco agua potable, es decir que no hay salud, ni tecnología, etc... La mortalidad infantil, que para los países desarrollados está en un 0,4 por ciento, en los no desarrollados alcanza el 15 por ciento.

LAS CIFRAS DE LA POBREZA MUNDIAL

En el mundo hay 1200 millones de personas viven con un dólar o menos al día; el 1 por ciento más rico de la población mundial percibe la misma cantidad de ingresos que el 57 por ciento más pobre; 54 países son más pobres ahora de lo que eran en 1990; 1000 millones de personas están desempleadas, subempleadas o pobres, de las que el 60 por ciento son mujeres; 245 millones de niños de 5 a 17 años trabajan; las mujeres perciben entre el 30 y el 60 por ciento menos que los hombres; 860 millones de adultos son analfabetos; 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la escuela.

Hace tiempo que desde la Central de Trabajadores Argentinos y las organizaciones de base que la integran, llegamos a la conclusión de que el principal flagelo que afrontamos en nuestro país es la pobreza, que no es un tema solo social. Es político.

Su solución viene de la mano de una nueva distribución de la riqueza. Hay que terminar con la concentración y centralización de la riqueza en pocas manos. Esto es posible si logramos cambiar las políticas económicas que se aplican hace más de 25 años. Esto es posible si profundizamos la democracia, si podemos pasar de la ‘democradura’ a una verdadera democracia participativa. Esto es posible si hay democracia y libertad sindical, si se reconocen a las 2200 organizaciones sindicales proscriptas, inscriptas simplemente. Esto es posible si defendemos la soberanía nacional, si recuperamos nuestro patrimonio nacional y detenemos la depredación de nuestros recursos renovables y no renovables, nuestra riqueza.

Queda claro que el movimiento obrero, las organizaciones sindicales, pueden contribuir a cumplir con los “objetivos de desarrollo del milenio”, para reducir la pobreza. Claro que, para esto, las Naciones Unidas tendrán que corregir e incorporar el tema de la energía como instrumento esencial a la hora de actuar en serio contra la pobreza.

De la misma manera que el gobierno nacional debe dar por finalizado el modelo energético liberal depredador, de extranjerización, basado en la propiedad privada (del oligopolio multinacional) de cuyo fracaso no queda duda alguna; y retomar decididamente el camino de la recuperación del patrimonio nacional a manos del pueblo, poniendo fin definitivamente a los procesos de reprivatización, y avanzando en la dirección que permita terminar con nuestra pobreza a nivel nacional, en clara contribución con lograr los “objetivos de desarrollo del milenio”.”

José Rigane*

*Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata; Secretario General de la Federación de los Trabajadores de la Energía de la República Argentina; Secretario de Organización de la CTA Nacional; Miembro del Consejo de Administración Internacional de SOS Futur.

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección