html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "Arranca un nuevo juicio en la Capital Federal"

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Mesa por el Juicio y Castigo
"Arranca un nuevo juicio en la Capital Federal"

[5/02/2009] A partir del 10 de febrero se juzgará en el Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al ex subjefe del Primer Cuerpo del ejército general (re) Jorge Olivera Róvere, por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura militar.

El juicio oral y público se enmarca dentro de la megacausa I Cuerpo del Ejército 14216/03 "Suarez Mason, Carlos y otros sobre privación de la libertad, homicidios, etc", y abarca más de cien casos, entre ellos el homicidio del legislador uruguayo Zelmar Michelini y la desaparición del escritor y periodista Haroldo Conti. La Causa fue reabierta en 2003 luego de que el Congreso de la Nación sancionara la ley 25.779 de nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

El imputado, Olivera Róvere, de 83 años, está acusado de cuatro homicidios, un centenar de casos de privación ilegal de la libertad y un caso de tormentos, mientras se desempeñaba como segundo comandante del Primer Cuerpo del Ejército y jefe de la subzona Capital Federal. Ocupó los cargos desde el 06/02/1976 hasta el 30/12/1976, bajo las órdenes directas del ex Jefe del Primer Cuerpo de Ejército, el fallecido represor Guillermo Suárez Mason.

En una segunda etapa del juicio, prevista para abril o mayo del 2009, el tribunal comenzará a juzgar al general de brigada Teófilo Saa, teniente coronel Felipe Alespeiti, los coroneles Humberto Lobaiza y Bernanrdo Menéndez, y al general de división Rodolfo Whener por su responsabilidad como jefes de área en la zona Capital. Hay aproximadamente 24 casos que coinciden con el proceso a Olivera Róvere.

Jorge Olivera Róvere, espera el inicio de las audiencias en libertad, beneficio le fue otorgada por la Cámara de Casación en el año 2007.

La Mesa por el Juicio y Castigo se lanzó publicamente con el juicio "Mansión Seré", durante el segundo semestre del 2008, instancia judicial en la que se condenó a tres ex jefes de subzonas militares, uno de ellos, coronel retirado del ejercito, Alberto Pedro Barda, a prisión perpetua, y a dos brigadieres, Hipólito Rafael Mariani y César Miguel Comes, primeros oficiales de la Fuerza Aérea condenados por delitos de lesa humanidad, a una pena de 25 años de prisión.

También logramos que el TOF 5 permitiese, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia, el ingreso de la prensa televisiva y radial a la sala, habilitándo, así, que las palabras, y rostros de los genocidas, sean conocidos por la sociedad, o sea, públicos.

— -

Contacto de prensa: mesajuicios.prensa@gmail.com

(155-142-9949)

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección