html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Aspectos del boom exportador. Exportaciones y saldo comercial

Principal : Instituto de Estudios y Formación : Aportes : Análisis económico


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Análisis económico
Aspectos del boom exportador. Exportaciones y saldo comercial

[26/01/2006] Documento de análisis económico acerca de los impactos del nuevo tipo de cambio en la estructura, destino y concentración del negocio exportador.

Puede advertirse con claridad que el 70,2% de la canasta de exportación de la Argentina se concentra en los productos primarios, las manufacturas agropecuarias y los combustibles. Es decir, bienes de escaso valor agregado y donde el país posee ventajas comparativas en términos internacionales.
se presenta la estructura de las exportaciones por complejos exportadores. La última información corresponde al año 2004 pero suponemos que es una foto que difícilmente haya tenido variaciones significativas en el corriente año.
- Puede apreciarse que el 70% de las exportaciones se corresponde con productos primarios y combustibles, donde el complejo oleaginoso representa el 24,5%; el complejo petrolero y petroquímico el 20%; el cerealero el 8,5%; el bovino el 7,1%; el frutihortícola el 3,2%; el pesquero el 2,4%; el forestal el 2,3% y el complejo de la uva, de origen bovino y el algodonero representan el 1,9%. Es decir se refleja una canasta exportadora fuertemente dependiente de los recursos naturales. La fuerte primarización de las exportaciones actuales son superiores a la que se observaba en 1999, lo que refleja que el “boom” exportador se asienta una vez más sobre la base de los recursos naturales que la Argentina posee.
- Por su parte dentro de los complejos exportadores industriales se destacan el complejo automotriz (representa el 7,3% de las exportaciones) y el complejo siderúrgico (3,4% de las exportaciones). Estos dos complejos industriales representan en conjunto el 10,7% de las exportaciones y cerca del 36% de las exportaciones industriales. Son dos complejos que se destacan por la baja densidad industrial que presentan ya sea porque se han constituido como plataformas de exportación con bajo nivel de integración local (caso de las automotrices) o por ser un insumo industrial de uso difundido (caso de la siderurgia).
- Sobre el destino de las exportaciones, puede observarse que el MERCOSUR ocupa el primer lugar de destino (representa el 19,1%), seguido de la Unión Europea (16,9%), de la Región Asiática (15,9%) y el NAFTA (14,9%). Por su parte América Latina (con el MERCOSUR incluido) representa el 35,7% de las exportaciones.
- En cuanto a los montos de exportaciones de las primeras 100 empresas que compone el ranking de la cúpula exportadora del año 2004, puede observarse que, entre otras cosas, apenas 5 empresas concentran el 26% de las exportaciones del año 2004. Estas empresas son: Repsol, Cargill, Bunge, Aceitera Gral. Deheza y Minera Alumbrera, empresas que se dedican a exportación de petróleo y derivados o bien de cereales, sojas y aceites, o bien de minerales.
- Ordenando la información puede relacionarse los montos de exportación de la cúpula con la base exportadora (cantidad de empresas que exportan en el país). La información de la base exportadora está disponible hasta el año 2002, en promedio para el período 1998-2002 constaba de 12.000 empresas según la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Presumiblemente esta base exportadora habrá crecido en el marco del crecimiento de las exportaciones durante el 2003 – 2005.
- La información indica que las primeras 10 empresas de la cúpula exportadora representan apenas el 0,1% del total de empresas que exportan pero concentran el 38,3% del total de exportaciones. Las primeras 50 empresas que representan sólo el 0,4% de la base exportadora concentran el 71% del las exportaciones. Y las primeras 100 empresas que no son más que el 0,8% de las empresas que exportan concentran prácticamente el 80% del total exportado.
- En cuanto al saldo de la balanza, el mismo asciende -para el 2005- a U$S 12.455 millones. Saldo que representa una contracción respecto al 2004 pero resulta menor a la contracción respecto al 2003 (pasó de U$S 16.805 millones en el 2003 a U$S 13.239 millones en el 2002).
- Sobre las variaciones anuales en términos corrientes de las exportaciones, las importaciones y la balanza comercial, puede observarse que la menor caída del saldo comercial para el 2005 (caída del 5,9%) respecto del 2004 (caída del 21,2%) se explica por la dinámica de las importaciones antes que por la evolución de las exportaciones. En efecto, mientras que las exportaciones mantienen su tasas de crecimiento anual en torno al 15,5%; las importaciones reducen su crecimiento en el 2005 a más de la mitad de lo verificado para el 2004 (pasan del 62,3% en el 2004 al 28,8% en el 2005).
- En cuanto a la evolución de los índices de valor, de precio y cantidad de las exportaciones para los períodos 1993 – 2001 y 2002-2005, puede observarse que durante el período de la Convertibilidad, punta a punta, los precios cayeron un 6,5% y las cantidades crecieron un 119,8%. Por su parte, en lo que va del período post Convertibilidad los precios de las exportaciones aumentaron un 20% y las cantidades un 28,4%. El análisis anterior toma en consideración períodos con distinta cantidades de años (9 en un caso y 4 en otro). Para eliminar esta distorsión elaboramos el promedio anual del cuadro anterior. Surge con más nitidez que durante la Convertibilidad, en un contexto de atraso cambiario, caída de los precios de exportación del orden del 0,7% anual, las cantidades exportadas aumentaron a un ritmo anual del orden del 13,3%. Por su parte en el contexto del nuevo tipo de cambio, con precios de exportación creciendo al 5% anual, las cantidades crecen por debajo del período anterior (7,1%). Representa un crecimiento de las cantidades un 47% inferior al período previo.
- Si consideramos la serie histórica de las exportaciones medidas a precios constantes, podemos observar que el pico de crecimiento de las exportaciones ocurrió en el año 1995 (creció un 22,5%), mientras que el peor año fue 1999 con una caída del 1,3%. También puede observarse un largo período de crecimiento de las exportaciones en el ’93 -’98 y un período también de crecimiento para el 2002 – 2005. Si comparamos el crecimiento promedio anual de las exportaciones para los dos períodos señalados, vuelve a corroborarse el hecho de que las exportaciones crecieron mucho más en el período de la Convertibilidad (a un ritmo del 13,7% anual) que en el actual contexto (8,2% de crecimiento anual influido fundamentalmente por la elevada performance del año 2005).
- Hasta aquí lo analizado arroja luz sobre los escasos efectos que supuso en materia de cantidades exportadas la salida devaluatoria, el elevado nivel de concentración de las exportaciones en pocas empresas y la precarizada estructura que compone la canasta de exportación del país.
- Resta considerar la elevada dependencia externa que presenta la inserción exportadora. A tal efecto haremos una estimación de cuál sería el monto de las exportaciones si los precios de las mismas se hubieran mantenido estables al año 2000 con el nivel actual del tipo de cambio. Si tomamos la relación entre las exportaciones valuadas a precios corrientes y a precios del 93, puede observarse que dicha relación es de 0,996 para el año 2000.Multiplicando la relación de precios del año 2000 con las cantidades exportadas del año 2005 se obtiene las exportaciones actuales en pesos del año 2000. Las mismas ascienden a $43.633 millones. Considerando el tipo de cambio el monto de exportaciones al 2005 con los precios del año 2000 asciende a U$S 14.544 millones. Es decir, sino hubiera habido el crecimiento de precios de los productos exportados, aún con el nuevo valor del tipo de cambio, las exportaciones no alcanzarían a cubrir el valor de las importaciones. Es decir, para ser más claros, sino hubiera sido por la coyuntura internacional extremadamente favorable que indujo al crecimiento de los precios del petróleo, de la soja, los aceites y los cereales, hoy tendríamos déficit comercial.

A continuación, documento completo para descargar con estadísticas y cuadros.


Por Ana Rameri y Tomas Raffo. Enero 2006

También en Análisis económico

Las transformaciones en la cúpula empresarial durante la última década

Análisis sobre la situación de la cúpula empresarial en la Argentina actual: nuevos liderazgos, similar patrón productivo y mayor extranjerización. Por Claudio Lozano, Ana Rameri y Tomás Raffo.

El cambio de la etapa económica: de la desaceleración al estancamiento

Documento de análisis económico sobre la última década. Los impactos de la desaceleración económica del año 2008 sobre el empleo y los ingresos de los trabajadores. Bajo aumento de los ingresos de los desocupados y jubilados en relación con los valores de la canasta de consumo. Evolución del aumento de la pobreza y la indigencia durante el año 2008 y estancamiento de la participación de los trabajadores en el PBI.

Material II sobre la crisis financiera

Documento de análisis económico, elaborado como continuación del Material I sobre la crisis financiera internacional -también en esta sección- donde se analiza el devenir de la crisis durante el período septiembre 2007/septiembre 2008.

Material I sobre la crisis financiera

Documento de análisis ecónomico que discute la génesis, implicancias y magnitud de la crisis financiera internacional destada en el año 2008.

Una mirada sobre la coyuntura económica y social

Documento de análisis de la coyuntura económica de comienzos del año 2008. Situación del mercado laboral. Situación salarial y de ingresos. Pobreza e indigencia. Análisis de la cúpula empresaria. Problemas de la inversión. Fundamentación de la propuesta de convocar a una paritaria social que promueva la redistribución del ingreso y la reindustrialización del país.

Los ricos consumen mucho e invierten poco. Coyuntura inflacionaria en la Argentina

Documento de discusión, análisis y propuesta acerca de la situación económica actual de la Argentina y la relación entre inflación, consumo y desigualdad.

La cúpula empresarial luego de la crisis: los cambios en el recorrido 1997-2005

Documento de análisis sobre la situación de la cúpula empresarial en la Argentina, estableciendo la comparación entre los momentos de pre y post-crisis de Convertibilidad (1997-2005).

La pobreza no bajó, subió

Documento de análisis de la situación actual de pobreza e indigencia en la Argentina, teniendo en cuenta las distorsiones de los índices de medida producidas a partir de la intervención del INDEC en 2007. Por Claudio Lozano, Tomás Raffo, Ana Rameri. Septiembre de 2007.

Recomposición de la pauta distributiva: mayor desigualdad y agotamiento de las rentas extraordinarias

Documento de análisis económico sobre la situación de la distribución del ingreso a 2006.

Los hogares argentinos "luego de cinco años de crecimiento"

Documento de análisis económico acerca de la relación entre crecimiento del PBI y condiciones de ingreso de los hogares argentinos.


Secciones...

En esta sección...

Análisis económico
Las transformaciones en la cúpula empresarial durante la última década

Análisis sobre la situación de la cúpula empresarial en la Argentina actual: nuevos liderazgos, similar patrón productivo y mayor extranjerización. Por Claudio Lozano, Ana Rameri y Tomás Raffo.

Análisis económico
El cambio de la etapa económica: de la desaceleración al estancamiento

Documento de análisis económico sobre la última década. Los impactos de la desaceleración económica del año 2008 sobre el empleo y los ingresos de los trabajadores. Bajo aumento de los ingresos de los desocupados y jubilados en relación con los valores de la canasta de consumo. Evolución del aumento de la pobreza y la indigencia durante el año 2008 y estancamiento de la participación de los trabajadores en el PBI.

Análisis económico
Material II sobre la crisis financiera

Documento de análisis económico, elaborado como continuación del Material I sobre la crisis financiera internacional -también en esta sección- donde se analiza el devenir de la crisis durante el período septiembre 2007/septiembre 2008.

volver a comienzo sección