html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 20/07/07 - HUGO YASKY La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) entiende que no admite más postergación
[20/07/2007] Así lo planteó desde la ciudad alemana de Berlín, donde presidirá el 5 Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), el secretario general de la CTA a nivel nacional y titular de la CTERA, Hugo Yasky, quien realiza aquí un balance de la Argentina actual y de los desafíos de la etapa. Asimismo, recuerda los ejes de la convocatoria de la Central a una Jornada Nacional de Movilización para el próximo 28 de agosto.
Sin embargo, si miramos al sector de los asalariados, nos encontramos con que la aguja se movió muy poco de donde estuvo clavada en la década del 90. Es más, algunos estudios estadísticos dan cuenta de que los trabajadores del sector privado serían los únicos que recién ahora estarían equiparando los niveles salariales de antes del desmoronamiento del modelo de Cavallo-Memem. Esto explica el hecho de que pese a que los salarios y el campo social muestran signos parciales de recuperación respecto de lo que fue el cráter de la crisis, persisten alarmantes niveles de pobreza y se agranda la brecha entre los que más tienen y los menos tienen. Es decir, persiste la vigencia de la matriz distributiva heredada de la secuencia histórica trascurrida entre el golpe militar y el golpe económico del neoliberalismo que completó un ciclo de despojo en los trabajadores en el reparto de la renta nacional. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) entiende que no admite más postergación la adopción de un nuevo modelo de distribución que inicie un proceso sostenido de recuperación del ingreso de las trabajadoras y de los trabajadores, para poner en la misma sintonía crecimiento económico y desarrollo social. Pero será imposible avanzar hacia ello sin un proceso sostenido de participación y movilización social que permita a las trabajadoras y a los trabajadores y a los sectores del campo popular lograr que los gobiernos incorporen como parte de las prioridades de las política públicas, una más justa distribución de las riquezas. Nuestra fundamentación se remite a nuestra experiencia de los últimos años. En la década del 90, se impuso a los trabajadores, en el contexto de la hegemonía neoliberal y del discurso único, una agenda asignada por el despojo salarial y la exclusión social, con el telón de fondo de la subordinación absoluta a las imposiciones del FMI y las “relaciones carnales” con el gobierno de Washington. Fue la etapa de la resistencia que marcó a fuego los primeros años de nuestra Central. Hoy, en otra etapa histórica que con todas sus contradicciones interpela desde lo discursivo al neoliberalismo de los 90 y marca avances concretos en el contexto de acciones convergentes de las naciones hermanas de la región en la búsqueda de construir márgenes de mayor autonomía nacional, se hace imprescindible avanzar en un rumbo que traslade al terreno de las políticas sociales este cambio de etapa. Dicho de otra forma: expresar en torno al eje de la distribución de la riqueza la agenda social del momento en curso. No avanzar decididamente en ese sentido significará perder la oportunidad histórica de aprovechar la actual sincronía de procesos populares de Latinoamérica para tratar de entrarle al núcleo económico del neoliberalismo, aún intacto en nuestro país en la región. Y esto solo será factible con la movilización y la lucha de los trabajadores, acompañados por los sectores vinculados a la pequeña producción de la industria y del agro, que necesitamos imperiosamente para construir un nuevo modelo distributivo que nos permita construir una Argentina más igualitaria, más democrática y que recupere a pleno su autonomía nacional. También en Editoriales Nota de opinion del secretario General de la CTA publicada en el diario Pagina 12 del dia domingo 14 de marzo del 2010. La culpa es de los oligopolios Nota de opinion En este articulo encontraran la ponencia que presentara el Compañero Hugo Yasky en nombre de la Conduccion Nacional de la CTA en la Audiencia Publica convocada en el dia de hoy por el Honorable Congreso de la Nacion en referencia al tratamiento de la Ley de Comunicacion Audiovisual Mensaje de Hugo Yasky a los trabajadores En este enlace encontraras un mensaje de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA a los trabajadores previo a la Jornada Nacional de Movilización Consejo del Salario y desigualdad social Ayer sostuvimos en la reunión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario lo que la CTA reclama hace años: Es necesario crear políticas públicas destinadas a los más desprotegidos y con menor capacidad de intervenir en el reparto de la riqueza. La convocatoria al diálogo social se da en un momento en que se están haciendo sentir con más fuerza los efectos combinados de la crisis mundial y del cuello de botella del proceso de recuperación económica iniciado en el 2003. Un blindaje social impostergable Hace veinte años, una reducida pero poderosa parte de la humanidad, la que vive a expensas del resto, descorchó botellas de champaña para brindar por la caída del Muro de Berlín y la derrota del campo socialista. LA CRISIS GLOBAL Y LOS TRABAJADORES Para los trabajadores Argentinos y del mundo todo, la actual crisis económica global ha adquirido una dimensión extremadamente preocupante pues, como siempre, en la lógica capitalista los platos rotos los terminamos pagando los trabajadores y los sectores populares. Por Hugo Yasky LA CTA APOYA EL PROYECTO DE REESTATIZACION DEL SISTEMA PREVISIONAL Documento leido en la Camara de Diputados de la Nacion en defensa de la Re-estatizacion del Sistema Previsional |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||