html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Burócratas

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado por Agencia Pelota de Trapo el 5 de septiembre del 2005
Burócratas

[14/09/2005]

Por Sandra Russo

Entre los 1800 chicos de entre 4 y 15 años que van a la escuela tucumana N° 248 Juan Luis Nogués está Barbarita Flores, aquella niña entrevistada en el programa Día D, de Jorge Lanata, cuyo testimonio espontáneo sobre el hambre dijo más que mil palabras. Uno puede, aún hoy, reproducir mentalmente la escena: la nota empezaba como cualquiera de esas notas de rigor, pero a Bárbara le preguntaron si se acordaba qué había desayunado esa mañana, o si se acordaba qué había cenado la noche anterior. La cara de la nena comenzaba a transformarse, porque una mezcla de impotencia y humillación se apoderaba de ella. Y sus ojos negros se llenaban de lágrimas abundantes, incontenibles. Su testimonio llamó la atención por ese lenguaje gestual sin atenuantes, y porque en estos casos, cierta ley narrativa no falla: las estadísticas dimensionan las problemáticas, pero son las historias particulares las que las anclan.

La escuela Juan Luis Nogués, ahora, dejó de recibir el complemento nutricional que se le proveía diariamente en el marco del PROSONU, un programa administrado por la Secretaría provincial de Políticas Sociales. El comedor infantil ya cerró hace algunos meses, y también quedó sin efecto el programa de la Copa de Leche. “La situación es gravísima, hay muchos chicos con desnutrición crónica y esto repercutirá en el aprendizaje”, dijo el director de la escuela, Miguel Galván.
Durante la semana que pasó, ninguno de los planes alimentarios previstos para asistir a esa enorme población infantil funcionó.

¿Las causas? Burocráticas. Desde la Secretaría y desde la escuela, ubicada en Lincoln al 1400, de Tucumán, se echan culpas cruzadas por la tardanza en los trámites para agilizar la provisión de recursos destinados a alimentos. El programa de la Secretaría de Políticas Sociales consistía en un vaso de leche y una fruta. El programa de Copa de Leche, en un vaso de leche, cacao, azúcar y dos tortillas por alumno.
Como se ve, programas módicos, básicos, espartanos, de emergencia crónica, como crónica es la desnutrición que afecta a tantos chicos de la zona. El director de la escuela declaró que el desorden administrativo se vincula con la presunta tercerización de la prestación del servicio por parte de provincia. Como si se tratara del catering de una línea aérea, ¿es necesario tercerizar la entrega de un vaso de leche y una fruta? Son cincuenta centavos diarios por alumno los previstos cuando todo marcha bien para satisfacer las carencias alimentarias de esos 1800 chicos. Pero ni siquiera esos les llegan. Los 270 chicos que van al jardín de infantes, a los que antes se les daba almuerzo y desayuno, también quedaron sin nada. El programa correspondiente (derivado del Materno Infantil) quedó suspendido.

Ninguna explicación debería servir para explicar lo inexplicable. Si la burocracia priva a los chicos del alimento básico, lo único que hay que explicar es por qué se deja en manos de burócratas una cuestión tan importante.

Fuentes de datos:
Diario Primera Fuente - Tucumán 18-08-05

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección