html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Buscan insertar a los que están excluidos del mercado laboral

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado el 10 de mayo del 2005 en El Cronista, Mercedes (Bs. As.)
Buscan insertar a los que están excluidos del mercado laboral

[10/05/2005] Desde la delegación del Ministerio de Trabajo de la Pcia. De Bs. As. se están poniendo en marcha dos proyectos. Uno destinado a que los discapacitados puedan ingresar a cumplir labores como cualquier trabajador. El otro es para los planes sociales.

El Ministerio de Trabajo, a través de la Secretaría que funciona en Mercedes, ha lanzado varios proyectos para generar trabajo genuino para discapacitados y además para aquellos planes sociales que dependen de la provincia.
El ministerio provincial comandado por Roberto Moulleirón ha tomado algunas medidas para tratar de incorporar al trabajo genuino a aquellas personas que no lo tienen y que seguramente están capacitadas para cumplir las tareas como cualquiera. Es por eso que a través de la Subsecretaría de Empleo ha lanzado algunas nuevas normas para tratar de reivindicar esta "cultura del trabajo" que en las viejas épocas pre menemistas signaban a los argentinos.
Uno de los proyectos que se están trabajando tiene relación con aquellas personas que sufren alguna discapacidad comprobada por organismos oficiales, a los cuales se los intentará introducir en el mundo del trabajo. "Uno de los requisitos a presentar es el certificado de discapacidad expedido por un organismo provincial, que en este caso de Mercedes será el Hospital Dubarry. Luego baja un médico del Ministerio de Salud y que es el que otorga el certificado avalado por la junta médica. Pero acá hay dos cosas: una es la persona con discapacidad que puede acceder al mercado laboral competitivo, y otra es aquella que lamentablemente no puede ser introducida en lo que nosotros tenemos en Mercedes como son los talleres protegidos", explicó Alicia Amorfini, una de las encargadas de la Secretaría de Trabajo en esta ciudad y que está a cargo de la articulación de estas medidas adoptadas por el ministerio.
El SECLAS (Servicio de Colocación Laboral Selectiva para personas con discapacidad) es un organismo que está integrado por profesionales y que trabaja articulado con las delegaciones. En Mercedes se está trabajando de lleno en esta nueva normativa desde la sede de la delegación en calle 24 entre 27 y 29 y ya se encuentra abierto un registro, en el cual los discapacitados excluidos del sistema laboral pueden inscribirse.

•¿Qué requisitos se deben cumplimentar para poder entrar al registro?
Los requisitos son muy sencillos. Además del certificado de discapacidad, deben presentar fotocopia de DNI y el currículum con los antecedentes laborales que tengan. En este caso no es necesario haber trabajado antes en "blanco" ni nada. Por eso no nos vamos a hacer problemas.
•¿Cuáles son los pasos que siguen?
Esa documentación va hacia el SECLAS, donde existe un equipo interdisciplinario que evalúa ese trámite y luego lo devuelve a la delegación informando para qué tareas esa persona puede estar capacitada. Todo está relacionado con su tipo de discapacidad. Esto abre una doble posibilidad, ya que nosotros vemos dónde puede ser introducida esta persona como trabajador y en el Ministerio se quedan con una documentación importante por si se abre alguna vacante en los organismos oficiales.

Aplicar la ley
En realidad todo este trabajo que se está realizando tiene un sustento por demás de firme, que es una ley provincial que habla a las claras sobre la obligatoriedad existente de que los organismos estatales y las empresas introduzcan entre su personal a personas con discapacidades. Pero como sucede con muchas cosas de este país, la aplicación de esta ley no se hace efectiva. "La ley 10.529 dice que toda empresa estatal o privada debe tener un 4 por ciento de discapacitados. O sea que el fin último de esto es el cumplimiento de esta ley que tiene 10 años de vigencia", sostuvo Amorfini.
•¿Cómo se realiza la inserción laboral una vez aprobados los trámites? ¿Se aplica coercitivamente la ley?
No, de ningún punto de vista vamos a hacerlo con presión. Vamos a empezar a dar a difusión a todo esto y seguro con el delegado Guillermo Sánchez iremos a hacer visitas a las empresas para charlar sobre este proyecto. Lo que no saben las empresas es que tienen beneficios al integrar a personas discapacitadas a su plantel. Se tiene la imagen de que un discapacitado es un problema más y no es así. Puede tener los mismos problemas que un empleado común, pero en general no hay inconvenientes; es más, hay estadísticas que marcan que los discapacitados tienen una asistencia prácticamente perfecta a sus lugares de trabajo y un rendimiento mejor que cualquiera.
•¿Existe algún beneficio económico para las empresas que tomen a trabajadores discapacitados?
Sí. Hoy sabemos que cualquier empleado es costo, pero al tomar un discapacitado se tienen excepciones en ciertos impuestos como también hay descuentos en las cargas sociales existentes por estos empleados. Existen beneficios y las empresas no lo saben, así que va a ser importante comunicarse con sus gerentes para que sepan lo bueno que puede ser para ellos tomar a un trabajador discapacitado.

Trabajo por planes sociales
Otro de los objetivos de este programa de generación de trabajo genuino es el lograr que los planes sociales vayan desapareciendo transformándose en trabajo para aquellos que no lo tienen y que pueden ser dignificados con una tarea remunerada.
En Mercedes existen más de 1.800 planes sociales, en los cuales se incluyen a los Jefes de Hogar, los Trabajar, los Bonus y los Segunda Oportunidad, todos ellos erigidos desde la provincia de Buenos Aires o articulados desde la Nación como los Jefes de Hogar. "Lo que se intenta es que los planes sociales queden insertos, dentro de lo que se pueda, en lo que es el trabajo genuino. Esto apunta a que la gente se quede con un trabajo genuino y es por eso que se lanzó un plan de capacitación en empresas que se registrarán en esta delegación también. Hay empresas que se registrarán como capacitadoras y que tomarán gente para en un lapso de seis meses capacitarla en ciertas tareas", afirmó Alicia Amorfini.

•¿Esa capacitación obliga a la empresa a tomarlo luego como empleado?
Está instrumentado para que esta capacitación se haga de acuerdo a las posibilidades que tenga cada empresa de tomar empleados luego. No vamos a enviar diez personas a capacitar en una empresa que tiene a un trabajador, porque sino estarían haciendo un trabajo que seguramente luego no será confirmado con su inclusión como empleado de la firma. Lo que se intenta es que del cúmulo de personas a capacitarse, algunas sean absorbidas por la empresa como trabajadoras. Esa persona dejaría de cobrar el plan y lograría un trabajo genuino.
• Pero mientras se capacita, ¿sigue cobrando el plan social?
Sí, por supuesto. En vez de cumplir tareas en el lugar que está ahora lo hará capacitándose en estas empresas durante seis meses. Si queda bien, y sino volverá a su lugar de origen laboral.
•¿Qué costo tiene esto para las empresas?
Es muy bajo el costo laboral que tienen. Deben realizar un seguro de vida y dar una cobertura médica y farmacéutica, que en cifras totales no supera los 18 pesos por mes por cada persona que tengan capacitándose. La empresa que capacita debe presentar en forma mensual un informe de las personas a cargo y las que no cumplan con las tareas serán retiradas de esa capacitación. O sea, que la empresa que firmó el convenio tampoco tiene la obligación de retener en su lugar de trabajo a alguien que no cumple como corresponde.
• Esto articula con el municipio también. ¿En qué colabora la comuna con su inclusión en esta tarea?
El municipio cumple un rol importante, ya que es el organismo que tiene registradas a las empresas existentes en Mercedes y además tienen los listados de los planes sociales. Es muy importante su papel y nosotros trabajaremos en conjunto con la gente de Planeamiento y Desarrollo Social

Alicia Amorfini sabe que en este caso no serán muchas las empresas que se acercarán a la delegación del Ministerio de Trabajo y es por eso que "si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma". Es decir, que se acercarán hasta las empresas o comercios que crean que pueden capacitar gente con un fin laboral para charlar con los responsables de los beneficios de incorporar personas al sistema laboral competitivo. "Es lo que queremos y estaremos realizados cuando de a poco estos planes se vayan convirtiendo en trabajo para los mercedinos", dijo sobre el final.

Más información
Las personas que quieran acercarse hasta la delegación del Ministerio de Trabajo lo pueden hacer los martes y jueves de 10 a 13 horas, donde estarán atendidos por personal especializado en el tema que le explicará los alcances de esta nueva propuesta emanada del gobierno provincial.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección