![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sojización y Biocombustibles Fuente: Colaboración del ing. agrm Alberto J. Lapolla* 05/07
’Amigos, sólo se trata de hacer negocios. Porque pobres van a seguir existiendo y de ellos se tendrán que ocupar las ONG" Ing. Agr. Héctor Monsy Huergo, Director de Clarín Rural en Expoagro ’... Si se trata de ganar plata con la tierra, sembremos marihuana (coca, opio...), esa sería "la opción más rentable" (para el mercado), pero evidentemente esto es moralmente rechazado (y militarmente combatido). ¿Por qué, en cambio, no rechazamos moralmente sembrar maíz para producir etanol si eso significa que quebramos la ecuación alimentaria y la ecuación energética de los pueblos pobres del mundo?... Ing. Enrique Martínez, Director del INTI Después de mí el desierto... Ahora luego del catastrófico fracaso en Irak, la consolidación del liderazgo de la Revolución Bolivariana, las resoluciones de la UE a favor de la disminución del uso energético, la derrota por paliza en las elecciones parlamentarias sufrida por el preverbal empleado que ocupa en su nombre la Casa Blanca, y la marcha del mundo a una clara restricción en el uso de los combustibles fósiles, las petroleras decidieron contraatacar con una jugada astuta, desesperada, inviable y como todas las medidas del capitalismo senil, autodestructiva del planeta. La propuesta de destinar la alimentación de la humanidad para producir combustibles, para que la sociedad norteamericana no deba afectar en lo más mínimo su standard de consumo, como reclama el Protocolo de Kyoto, se inscribe en las mismas miradas catastrosfistas del Club de Roma, la Trilateral Comission, el Consenso de Washington y las voces de algunos gurúes ambientales que auguran una población mundial de 500 millones de personas para el año 2050. Es decir, el viejo anhelo de la oligarquía financiera mundial desde siempre, pero en particular, desde el 1º de Mayo de 1945, cuando su plan de contención contrarrevolucionaria hitleriana concluyera exactamente al revés: reducir drásticamente la población del Tercer Mundo. Resolver el problema de un mundo que les es cada vez más hostil, suprimiendo a los hostiles, es decir a los pobres. Nadie duda que, si las tierras fértiles y cultivables del mundo (sólo Brasil gobernada por el ’progresista’ Lula piensa deforestar 60 millones de hectáreas, es decir destruir la Amazonia y lo que queda del Pantanal para producir etanol y biodiesel; Malasia ya perdió el 87% de sus bosques tropicales para cultivar Palma, para hacer biodiesel) (1) deben ser destinadas a producir etanol o biodiesel para que la parte pudiente de la sociedad norteamericana (también los pocos beneficiados por la sojización en la Argentina) pueda seguir dilapidando combustible en sus 4x4. También continuarán dilapidando energía en su sociedad enferma y autoaniquilante (el cereal necesario para llenar un tanque de una 4x4 permitiría alimentar a una persona todo un año)(2), nadie puede dudar insistimos, que si tamaño disparate económico y ecológico se llevara adelante, el resultado sería la muerte por hambre de un sector de entre un tercio y un medio de la población mundial, esa que hoy ya pasa o está cerca del hambre. Es decir entre 2.000 y 3.000 millones de seres humanos. Además como muy bien señalara el comandante Fidel Castro Ruz, difícilmente quedara algún árbol sobre el planeta.(3), la desertificación, la desaparición del agua dulce, y la extinción masiva de especies, se difundiría por el planeta. El capitalismo de las corporaciones multinacionales podría reemplazar aquella frase que dice ’después de mi el diluvio’, por otra aún más siniestra: después de mi el desierto... Cerrando el círculo ¿Cien millones de Toneladas o un millón de productores agropecuarios?(6) La propuesta de los llamados biocombustibles no debe ser aceptada por nuestro país más allá de pequeñas producciones, a costa de perder definitivamente nuestra independencia económica y extremar hasta el hartazgo la catástrofe ambiental que se difunde vía la sojización. Por el contrario se hace necesario discutir un plan de Desarrrollo Rural y Nacional, que retome la idea de una Argentina para todos, industrial, inclusiva, distributiva, democrática, participativa, ambiental y socialmente sustentable, donde no existan los pobres, tal como conocimos en el pasado, aunque fuera por un breve período. Eso implica salir pogresivamente del modelo de la sojización; recuperar y fomentar la producción de escala familiar; remontar las producciones regionales; proteger lo poco que queda del monte nativo (hoy amenazado desvergonzadamente por el Senado de Alí Baba); reforestar; prohibir las fumigaciones masivas y descontroladas en tanto se reduzca el área de sojización; depurar las áreas contaminadas con glifosato, 2-4-D, atrazina, endosulfan y demás biocidas; aplicar medidas sanitarias de emergencia para proteger a la población rural contaminada con agrotóxicos del cáncer y las malformaciones crecientes; reducir y depurar el área de transgénicos; recuperar paulatinamente el sistema de rotación agrícola-ganadera; Alentar y difundir el sistema de la agroecología; reordenar por medio de impuestos, retenciones, créditos y subsidios la producción nacional. Abandonar la sojización, recuperando una política de Soberanía Alimentaria, repoblamiento del campo y redistribución de la tierra. Recientemente, en un encuentro sobre el futuro de la agricultura, el Dr. Walter Pengue lanzó una hermosa propuesta que hacemos nuestra: ¿porqué en lugar de 100 millones de toneladas de granos no nos proponemos tener 1 millón de productores agropecuarios? (6), y no los 300.000 a que nos redujo la sojización. Tal vez en ese debate encontremos un disparador de un nuevo Proyecto Nacional, en lugar de resignarnos a que ’pobres hubo siempre’ y que las multinacionales -y Bush- nos decidan el modelo de país a tener. * Ingeniero Agrónomo genetista _ 1.- Altieri Miguel, conferencia en Buenos Aires 21-3-07 _ 2.- Ribeiro Silvia, Agrocombustibles versus soberanía alimentaria, , 03-07 _ 3.- Castro Ruiz Fidel, Condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3 mil millones de personas en el mundo, 28-03-07 _ 4.- Clarín, Cara y ceca de los biocombustibles, 10-4-2007 _ 5.- Clarín Rural, pag 3, 14-4-07 _ 6.- Pengue Walter, conferencia en Buenos Aires 21-3-07 _ 7.- Altieri Miguel, conferencia en Buenos Aires 21-3-07
También en ENERGIAS Situación energética Argentina 2010 (FeTERA SEMANAL N° 584 07.12.10). En el marco de la reunión organizada por la Unidad Popular de Quilmes, el compañero Luis Bejarano del Movimiento Nacional Oro Negro y FeTERA, expuso ante cientos de vecinos, el 3 de diciembre/20, en la Escuela Media 3, la situación energética del país sus problema y posibles soluciones. Suplementos FeTERA ¡RESULTA URGENTE RECUPERAR LOS HIDROCARBUROS A LA SOBERANÍA NACIONAL! (FeTERA SEMANAL N° 570 24.08.10). Es imperioso recuperar la soberanía sobre los recursos naturales. Es una lucha que asumimos los trabajadores de la energía y que enarbola la CTA en su lucha por la emancipación, conformando el programa a sustentar en una constituyente social para que el conjunto del pueblo haga propia la lucha por la soberanía energética. Suplementos FeTERA Soberanía energética: Respiración artificial (FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). "El politólogo brasileño Emir Sader citando el afamado libro del uruguayo Eduardo Galeano, afirmó que las venas de América Latina todavía están abiertas: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan por ganar, otros en perder”. En los primeros 150 años de la colonización americana el ochenta por ciento de la población del continente murió acarreando oro, las riquezas del suelo para financiar la industrialización de los países centrales. La historia no cambió. Las venas continúan abiertas." Suplementos FeTERA Muestra Fotográfica en la CTA Nacional de lunes a viernes, de 10:00hs a 17:00hs (FeTERA SEMANAL N° 562 16.06.10). FeTERA-CTA se complace en invitarle a disfrutar de la muestra fotográfica, montada en el hall de entrada de CTA Nacional. De Lunes a Viernes de 10:00hs a 19:00hs. Esta rica muestra está compuesta por imágenes enviadas por los compañeros, desde sus distintos lugares de trabajo, que refleja la lucha llevada a cabo durante el 2009. Suplementos FeTERA Indagatoria a Sergio Tasselli y Conferencia de Prensa (FeTERA SEMANAL N° 560 01.06.10). Motivo: La Dra. María Teresa Larramendy y Raúl Wanzo informaron que este jueves 3 de junio a las 11 hs., es la nueva fecha y horario fijada por el Dr. Sergio Torres, titular del Juzgado Criminal y Correccional federal Nº 12, para sentar en el banquillo de los acusados, al poderoso, multimillonario y controvertido empresario Sergio Tasselli, luego de excusarse de no haber podido concurrir el 20 del corriente invocando livianamente “cuestiones laborales impostergables”. Suplementos FeTERA Los compañeros de AGTPAC inauguraron su Blog Informativo (FeTERA SEMANAL N° 560 02.06.10). Felicitamos a los compañeros de AGTPAC, por la reincorporación de la compañera Sonia Viera, merecido triunfo de este joven sindicato comprometido con los trabajadores. Así también, invitamos a visitar su Blog Informativo agtpac.blogspot.com. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 539 29.12.09). En la reunión de los cros. ex Ypefianos de Capital y Gran Buenos Aires, del 22 de diciembre/09, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, decidieronapoyar el proyecto de Ley 2500-D-2009 que trata sobre "el reconocimiento por parte del Estado Nacional de una indemnización, a favor de ex agentes de Yacimiento Petrolíferos Fiscales S. A. - YPF", planteando algunas diferencias de redacción y/o conceptos. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). El Plenario Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA – CTA, reunido en el anfiteatro de ATE Nacional, a los 11 días del mes de diciembre de 2009, con la presencia de 62 delegados, integrantes de quince representaciones sindicales, manifiesta: Suplementos FeTERA Resolución de Solidaridad hacia el Sindicato Mexicano de Electricistas (FeTERA SEMANAL N° 537 15.12.09). El Plenario General de Delegados y Activistas de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que se está realizando en el día de la fecha, agradece y se congratula de haber recibido la invitación a la Asamblea del 95 Aniversario del Sindicato, expresamos y rechazamos la política, del gobierno ilegal e ilegítimo de raigambre fascista y rastrero del imperialismo encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa contra la organización gremial, contra el Patrimonio Nacional y, por lo tanto, contra la Soberanía Energética e Independencia Política, de la hermana patria Mexicana. Suplementos FeTERA Declaración de Rechazo a la discriminación de Jubilados de Luz y Fuerza de todo el País (FeTERA SEMANAL N° 537 14.12.09). Los Delegados presentes en el Plenario de FeTERA, realizado el 11 de diciembre/09, en la ciudad de Buenos Aires, rechazaron el acto de discrimación de que son objeto miles de trabajadores jubilados y pensionados de Luz y Fuerza en el país, que por no estar afiliados a la Faltyf, no pueden percibir el derecho a cobrar el 70% y hasta el 82% de su salario en actividad. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||