html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carpa de la Memoria y charla juvenil [31/03/2008] Durante la tarde del 18 de Marzo en la Carpa de la memoria de Suteba armada en Plaza de Mayo la Juventud de la CTA armo un carla con expositores de diferentes organizaciones sociales y juveniles.
El Panel compuesto por militantes de organizaciones como el Movimiento Evita, que manifestó la recuperación de
Mariano de Negri de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA), por su parte hizo inca pie en la derrota cultural de aquella época y las divisiones entre los derechos humanos y los derechos sociales y Agustín de HIJOS, reflexiono sobre su militancia y la carpa de la memoria, “verme a mi en otros compañeros de hijos”. Recordó que los detenidos-desaparecidos “fueron gente común, trabajadora, gente de barrio que se miraron unos a otros y veían que este país no era el que querían y se organizaron y se encontraron con un plan sistemático que no solo se llevo 30,000 compañeros, también dejo muchos caídos, como los familiares de aquellos compañeros.
Incitando a la participación activa y que la agenda política la armemos nosotros cedía la palabra a Pablo Macia de Juventud CTA Buenos Aires en el cierre del acto quien menciono que era necesario “armar la correlación de fuerzas para cumplir los sueños de los compañeros”
Homenajeados: Hugo Yasky, Stella Maldonado, Victoria Donda, Agustín de Hijos y a Hugo Argente quien en honor al homenaje recordó que los compañeros “no dieron la vida por un país mejor, sino que lucharon para vivir en un país mejor” y que “no hubo dos demonios, hubo unos que se defendían y otros que atacaban, hubieron quienes se jugaron y ahí la diferencia” Reportajes: Victoria Donda: “Esto que estamos haciendo hoy, que es una iniciativa de los compañeros de Suteba y CTA, es una muestra mas que el pueblo organizado y con la juventud pensando que es lo que nos paso y como tenemos que construir para adelante. No hay forma de retroceder, me parece muy importante poder recuperar estos espacios y seguir haciéndolo mas grande.” Mariano de Negri: “Primeramente desde Juventud de CTA, en este caso con Suteba, lo que queremos establecer es lo que ya hicimos con la movilización que hicimos al Congreso de la Nación con los otros puntos de la Paritaria Social Juvenil, que es convocar a todos los jóvenes organizados y a aquellos que no encuentran un espacio que los contenga políticamente, cultural y sentimentalmente, como decía Agustín de HIJOS, donde pueda encontrar compañeros y mirarse y descubrir en la mirada del otro que esta el futuro, que hay que construir y convocarlos para que con las demandas de cada uno de los sectores que conforman a la juventud, que fue tan golpeada desde la dictadura y también en años de democracia porque se le quitaron los espacios para organizarse. Parece que le dijeron que la política era una mala palabra, que era un lugar donde solo se iba para beneficiarse uno personalmente. Por eso proponerles un espacio colectivo, un espacio que esta en construcción, donde están las demandas de los jóvenes y para construir en Argentina, donde los jóvenes tienen mas porcentaje de desocupados que ninguna de las otras franjas etareas laborales, donde los jóvenes son mas golpeados no solo económica sino también cultural mente.” Agustín (HIJOS): “La Convocatoria estuvo muy interesante y la exposición de los compañeros estuvo también interesante, me gusto poder hablarle a los jóvenes que habían presentes en esta jornada tan especial. Son ellos quienes deben levantar las banderas de los compañeros y seguir con ellas, siempre ha sido la juventud la principal actriz en los cambios sociales y bueno, si bien hay juventudes organizadas, la gran mayoría esta por fuera de esto, entonces me parece una actividad muy importante para eso, para poder transmitir el labor de la organización y de la juventud en los procesos de cambio.” También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||