html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Creación de un Comité de Seguimiento [16/05/2003]
El jueves 15 de mayo del 2003 se firmó el Convenio que establece la creación de un Comité de Evaluación para el Seguimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad (Ley 25.280). Este convenio es fruto de una iniciativa del Departamento de Discapacidad de la CTA, en conjunto con la Asociación Mutual Israelia Argentina (AMIA), el Foro Permanente para la Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Foro-Pro) y la Comisión de Discapacidad del Arzobispado de Buenos Aires. En la sede de la AMIA se realizó este acto que contó con la presencia de Víctor De Gennaro, secretario general de la CTA; Carlos Ferreres, titular del departamento de Discapacidad de la Central; Abraham Kaul, presidente de la AMIA; Sara Valassini, presidenta de Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas (Conadis); Leandro Despouy, auditor general de la Nación; Enrique Oteyza, responsable del Insituto Nacional contra la Discriminación (INADI); y Pablo Morelo, coordinador de discapacidad de la Arquidiócesis de Buenos Aires; entre otros. Allí, De Gennaro rescató "la unión de organizaciones no gubernamentales para hacer cumplir los derechos de las personas con discapacidad" y subrayó que "estos son los ejemplos a seguir por todos". Por su parte, Ferreres resaltó "la importancia de que estas asociaciones, sumadas a las agencias estatales, se hayan constituido en torno a este Comité y que hayan apoyado esta convocatoria". En relación a los objetivos del Comité de Seguimiento, las organizaciones informaron que "éste permitirá evaluar el grado de cumplimiento de las políticas públicas para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, como la cooperación de las organizaciones no gubernamentales, con las agencias del Estado de defensa de los derechos humanos". Asimismo, Ferreres remarcó la importancia de la participación en este espacio contra la discriminación de todas estas organizaciones "para que aunemos fuerzas y podamos luchar por el derecho de los ciudadanos con discapacidad y el cumplimiento de las leyes vigentes". También en Noticias “Una afrenta a la clase trabajadora” Encuentro por el acceso a los derechos de la personas con discapacidad El 4 de diciembre se realizó el 2º Encuentro Provincial y el 4º Encuentro regional de Discapacidad bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”. Beatriz Horrac, referente del área en la CTA bonaerense indicó que “en este tema la acción sindical por la salud de los trabajadores es fundamental”. Se realizó hoy en la sede nacional de la CTA una nueva Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el ámbito de la discapacidad. Es la segunda parte de las primeras cuatro que habían comenzado en el mes de marzo. Última Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad El próximo viernes 27 de noviembre se realizará el último Módulo (de cuatro, del segundo semestre) sobre "Aspectos judiciales de la discapacidad". Elaborados de manera conjunta por CO.NA.DIS. y el Ministerio del Interior, difundimos la información referida a la accesibilidad electoral para personas con discapacidad y en lo referente para autoridades de mesa. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad Organizadas por la Secretaria de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, se realizará este próximo viernes 26 junio de 9.30 a 16.30 en nuestra sede nacional de la CTA. Piedras 1065. Cerrando el ciclo de Jornadas, se entregarán los certificados finales. El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, fue orador en el acto gubernamental por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad realizado el 3 de diciembre pasado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Convocan a tramitar o renovar el certificado de discapacidad Lo hizo el Ministerio de Salud a través de la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad. El trámite o la renovación pueden realizarse durante febrero y marzo. Mondino: "Argentinos con discapacidad sufren la constante vulneración de sus derechos" Buenos Aires (agencia Comunas, septiembre 21) El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, disertó ayer en la ciudad de Córdoba sobre "Discapacidad en la Argentina", durante un Encuentro organizado por el Departamento de Discapacidad de la CTA Córdoba, y señaló que "aún existen deficiencias de legislación y ejecución de políticas que impiden la inserción real de las personas con discapacidad". |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||