html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Crean un software para que las personas sordas puedan hablar por teléfono

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Crean un software para que las personas sordas puedan hablar por teléfono

[10/09/2005] Mediante un rostro artificial, el usuario puede leer los labios de su interlocutor.

Las personas sordas tienen un impedimento lógico, debido a su deficiencia física, que les impide realizar ciertas cosas que para el resto de la gente parecería normal. Un gran ejemplo es el de “hablar” por teléfono, algo que parece casi básico para cualquiera. Un grupo de científicos suecos desarrollaron un software informático que resolverá ese problema.

El software, creado por investigadores del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, Suecia, permite a las personas sordas mantener conversaciones a través del celular. El novedoso sistema puede leer los labios del interlocutor en la pantalla del teléfono celular, permitiendo, de esta manera, a las personas con problemas de sordera mantener conversaciones.

El teléfono, llamado Synface, utiliza un software informático que reproduce las palabras de su interlocutor en un rostro artificial que aparece en la pantalla del celular. El programa es capaz de reconocer un amplio espectro de voces y responder con independencia de entonaciones y pronunciaciones.

Synface, no saldrá al mercado hasta dentro de un año, y por el momento sólo trabaja con tres idiomas, el sueco, inglés y holandés, y se prevé que muy pronto estará preparado para operar con muchas más lenguas, como el español.

Los investigadores del Instituto Real de Tecnología de Suecia vieron la posibilidad de aplicar sus variados conocimientos para desarrollar una tecnología multilingüe para una cara artificial que reproduce el habla desmenuzando el lenguaje en sus unidades básica, los fonemas e interpretando una colocación precisa de los 36 músculos faciales para cada uno de ellos.

Por lo que se logró que el programa informático sea capaz de reconocer un amplio espectro de voces y responder con independencia de entonaciones y pronunciaciones que permiten a las personas con sordera hablar a través del teléfono celular.

En la Argentina existen algunas posibilidades para que las personas sordas puedan comunicarse a través del teléfono pero sólo para realizar trámites con algunas empresas y si poseen teléfonos especiales con teclado alfanumérico. EDESUR y Aguas Argentinas son dos de las compañías que cuentan con servicios para personas con problemas de audición.
EDESUR cuenta con el teléfono 4383-0738 para que las personas sordas puedan realizar trámites, sólo si tienen acceso a teléfonos para sordos.

Aguas Argentinas, por su lado, cuenta con el servicio Central de Telemarketing que está destinada a personas con problemas auditivos. Los clientes que cuentan con teléfonos con teclado alfanumérico y visor pueden comunicarse al 4378-2444 y ser atendidos por personal especialmente capacitado.

También las empresas telefónicas han puesto en funcionamiento Centros de Intermediación de llamadas para personas hipoacúsicas e impedidos del habla. Las llamadas se realizan desde un domicilio particular o locutorios habilitados, a través de un teléfono alfanumérico (TTY) que posee un pequeño visor: Las personas sordas llaman a través del 126 y dan al operador el nombre y número telefónico para ser comunicados.

Los oyentes acceden al servicio por el 125 desde cualquier teléfono convencional. Una vez que ambas están en línea, el operador lee para el oyente las palabras del sordo y escribe su contestación. El servicio funciona las 24 horas, los 365 días del año y cada llamada cuesta el tiempo real de comunicación.

FUENTE: CLARIN

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección