html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - De la injusticia al derecho

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Nota publicada en INFOCIVICA el 3 de mayo del 2006
De la injusticia al derecho

[3/05/2006] Un juez de Bahía Blanca ordenó a la obra social provincial IOMA que brinde el servicio de transporte a una menor con Síndrome de Down, para que pueda concurrir diariamente a la escuela. Si el Instituto incumple la medida, “deberá pagar una multa de 300 pesos por día”.

La menor tiene Síndrome de Down con discapacidad psíquica, mental y motora, y es adherente a IOMA. Por ello, su familia presentó un recurso de amparo y una medida cautelar para que la obra social brindara el servicio de transporte de 4 kilómetros a la menor, que asiste a la escuela especial “Centro de Día INCUDI” de la ciudad de Bahía Blanca y realiza el viaje diariamente.

“Lo que pedimos fue que se le reconozca el derecho que la asiste constitucionalmente y que se cumpla con las leyes provinciales que reglamentan la obra social y que protegen el derecho a la salud” aseveró Guillermo Marchesi, abogado patrocinante, quien explicó además que “hasta tanto se resuelva la acción de amparo, la cautelar exige que la obra social brinde de forma íntegra el servicio o se haga cargo del valor mensual del transporte”.

Los primeros reclamos de la familia de la menor comenzaron a hacerse en noviembre de 2004. La Obra Social respondió que “en carácter de excepción se haría cargo de la prestación (de transporte) por la suma de
105 pesos“, por única vez, a pesar de que el gasto original es de 70 pesos mensuales. Ante esto, la familia reclamó “la cobertura total del servicio” como lo establecen las leyes 24901, 22431 y toda la normativa y resoluciones del Ministerio de Salud que reglamentan al IOMA, a lo que la obra social nunca respondió.

“La falta de cobertura de transporte implica un acto lesivo al derecho de salud de esta niña, porque su familia no puede abonarlo, pero además, es la única posibilidad que le permite su reinserción social” reclamó Marchesi.

En su fallo el juez Mora exigió a IOMA que “informe sobre los motivos del incumplimiento de la cobertura” y advierte que la obra social “deberá pagar una multa de 300 pesos diarios, si no cumple con lo dispuesto”.

“Hay que destacar la celeridad con la que actuó la Justicia en este caso, no es más ni menos lo que debe ser cuando la realidad requiere una medida urgente” declaró Marchesi.

La coordinadora del Area de Acción con la Justicia de Poder Ciudadano, María Julia Perez Tort, valoró el fallo del juez y el accionar del letrado al decir que "la reforma de la Constitución de 1994 tuvo entre sus grandes logros la incorporación del amparo como acción que garantiza el ejercicio de los derechos, que como en este caso, son obstruídos”.

“La acción voluntaria y gratuita del abogado interviniente en este caso permite restituir un derecho que nunca debió haberse violado por cuanto las obras sociales deben cubrir, de acuerdo a las leyes vigentes, las necesidades de sus afiliados" señaló Perez Tort.

Las obras sociales nacionales pertenecen a un Sistema Nacional del Seguro de Salud al que las obras sociales provinciales deben adherirse.
Si las obras sociales no lo hacen, las personas con discapacidad afiliadas a ellas no tienen una "cobertura integral". En junio pasado y a través de una acción de amparo, la Justicia consiguió que la O.S.B.A (Obra Social Bancaria Argentina) otorgue “cobertura integral de prestaciones de rehabilitación, mediante la forma de reintegro el 100%, a una persona con discapacidad” sentando un importante principio jurídico, para que las obras sociales no evadan las obligaciones que todos los prestadores de salud del país deben tener hacia las personas con discapacidad.

Para mayor información comunicarse con Guillermo Marchesi de la Red de Abogados Voluntarios de Poder Ciudadano, al (0291) 4552121 o 155040705.

Productora de Noticias Cívicas
Fundación Poder Ciudadano

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección