html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Demoran hasta ocho meses para dar el certificado de discapacidad

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

El documento con el que los discapacitados acceden a tratamientos y coberturas de obra social
Demoran hasta ocho meses para dar el certificado de discapacidad

[9/08/2006] Se tramita en el Servicio Nacional de Rehabilitación, en Belgrano. Allí atienden 20 mil pedidos anuales. La demora causa enormes perjuicios. Desde noviembre dicen que sumarán seis hospitales públicos.

Por Vivian Urfeig
vurfeig@clarin.com

Conseguir un turno para tramitar el certificado nacional de discapacidad puede llevar hasta ocho meses, plazo incompatible con la urgencia y los elevados costos de los tratamientos. La demora se registra en el Servicio Nacional de Rehabilitación, sobrepasado por los más de 20 mil documentos que entregan anualmente.

COLECTIVO.
EL CERTIFICADO LES PERMITE A LOS DISCAPACITADOS TENER UN PASE LIBRE PARA EL TRANSPORTE PUBLICO. En la foto una persona con discapacidad motriz esperando tomar un colectivo.

Para las personas con capacidades diferentes, la espera se transforma en odisea, ya que les impide acceder a consultas médicas, pases libres para el transporte público y tratamientos. En el organismo de la calle Ramsay 2250, en el Bajo Belgrano, atienden 10 médicos y es el único lugar donde se puede obtener el certificado nacional, que tanto las prepagas como las obras sociales y diferentes prestadores médicos exigen para acceder a la cobertura integral de medicamentos, consultas, análisis y estudios en determinadas enfermedades, como por ejemplo el autismo.

En la sede del SNR explican que el problema es que la "Ciudad no descentralizó este trámite. Se podría certificar en los 33 hospitales públicos. La Ley 24.901 prevé que se firmen convenios para capacitar y habilitar juntas locales que emitan certificados con igual validez. Ya funciona en 17 provincias", dicen colaboradores de la dirección del SNR.

Según fuentes del organismo que funciona como autoridad de aplicación de la normativa, desde el mes próximo se implementarán medidas extraordinarias para achicar la espera: contratarán cinco médicos más y construirán 15 consultorios en la planta baja (el edificio cuenta sólo con un ascensor) para atender las más de 20 mil solicitudes que reciben anualmente. "Las consultas crecieron desde 2002, cuando se estableció la gratuidad en todo el transporte público de pasajeros (por la Ley 25.635)", agregan.

Mientras la burocracia complica aún más el panorama -hay un pedido de informes elevado a la Legislatura- en el Gobierno porteño dicen que ya está firmado un convenio para que seis hospitales de la Ciudad faciliten el trámite.

Antonio Cóppola, director general de la Comisión para la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales (COPINE), del Ministerio de Derechos Humanos, asegura que en noviembre "estaría todo listo en los hospitales Penna, Santa Lucía, Piñero, Rocca y Argerich y en el Instituto Municipal de Rehabilitación Psicofísica". Cóppola le dijo a Clarín que entre el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, y el Ministerio de Salud porteño acordaron "una primera etapa que ayudaría a resolver este problema. Se está capacitando a las juntas de esos hospitales y ajustando los soportes informáticos para cargar los datos necesarios".

Los requisitos para obtener el certificado difieren según la discapacidad. La información se obtiene en www.snr.gov.ar. Entre otros, se piden diagnósticos, radiografías, tomografías, estudios genéticos, informes psicopedagógicos (en el caso de niños) y certificados actualizados de los médicos que acreditan la discapacidad.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección