html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Denuncian a Cecilia Pando por apología del delito y daño agravado

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Denuncian a Cecilia Pando por apología del delito y daño agravado

[13/05/2009] La defensora de los genocidas, Cecilia Pando, fue a Plaza de Mayo con algunos de sus seguidores y taparon los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo. Además del daño simbólico, Pando cometió un delito, porque el área que rodea la Pirámide de Mayo ha sido declarad por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como "sitio histórico". La pena prevee de 1 mes a 3 años de prisión.

ATENTÓ CONTRA SÍMBOLOS DE MADRES DE PLAZA DE MAYO

(H.I.J.O.S.) La defensora del genocidio militar tapó el martes con crespones negros el pañuelo de las Madres

La titular de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (AFyAPPA), Cecilia Pando, fue denunciada judicialmente este jueves por un funcionario del gobierno porteño, Carlos Pisoni, por pintar los simbólicos pañuelos de las Madres en la Plaza de Mayo y por "apología del delito y actitudes intimidatorias".

En más de una oportunidad, la organización que lidera Pando, quien ya dio muestras de intolerancia y violencia, han tachado o pintado por encima de los pañuelos blancos que se pueden ver alrededor de la Pirámide de Mayo y han dejado inscripciones como "La plaza no es sólo de las Madres" o "Víctimas del terrorismo" en memoria a personas muertas a causa de la guerrilla durante la década del 70.Según se explicó en un comunicado, la denuncia que realizó Pisoni es por "daño agravado" y se realizó "por dañar el área que rodea la Pirámide de Mayo", que ha sido declarado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como "sitio histórico".

Pisoni también precisó que la denuncia contra Pando es por "apología del delito" ya que "cada vez que se pronuncia públicamente defiende el terrorismo de Estado que torturó, asesinó, desapareció y robó niños"."Pando muestra un profundo odio hacia los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado" y "encima amenaza a militantes y funcionarios públicos, profundizando las heridas que nunca cerrarán provocadas por la dictadura militar genocida", dijo el titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura.

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección