html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Denuncian desnutrición infantil

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en la Agencia Comunas el 23 de junio del 2005
Denuncian desnutrición infantil

Ciudad de Buenos Aires
[23/06/2005]

El Foro Social de Salud y Medio Ambiente junto a la ONG Red de Personas con Discapacidad (REDI) y la Asociación de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs. As.(Cicop)
presentará el próximo martes en la Legislatura porteña un análisis y denuncias sobre el grave cuadro de desnutrición infantil en la Ciudad de Buenos Aires y la carencia de políticas públicas en el tema.

A pesar de la constante negativa pública del Secretario porteño de Salud, Alfredo Stern, desde el Foro Social de Salud y Medio Ambiente se verificaron fehacientemente un serio déficit en el cumplimiento del Plan Materno Infanto-Juvenil, en la provisión obligatoria de leche a las
madres embarazadas (lactantes) y niños hasta 6 años. El déficit llega a un 50% menos de lo programado. A su vez, la diversidad de datos que serán expuestos y analizados marcan que existe 2200 niños desnutridos bajo el Programa Prevención Asistencia y Rehabilitación Nutricional
Materno Infanto-Juvenil - GCBA.

Por otro lado, el Foro Social de Salud y Medio Ambiente confirmaron que desde la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad se desarrolló un suplemento alimentario para chicos con diagnostico de desnutrición a base de hidratos de carbono(lo cual implica que cada caja
contiene dulce de leche, fideos, cacao, 30 alfajores, aceite, azúcar, etc). Así las cajas de alimentos que se entregan a las familias de los niños afectados no contienen las vitaminas necesarias en una dieta, solo hidrocarbonatos. Faltan carnes rojas y aves, huevos y verduras. De esto dan cuenta nutricionistas del Foro Social de Salud y el propio Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI).

"Si bien los datos oficiales dados a conocer en la Ciudad, por investigación, denuncia y presión del Foro hablan de 2200 menores desnutridos, entendemos que las cifras son mucho más. Sólo en la zona de Mataderos se registra un 19% de menores desnutridos. El 77% de los menores de 0 a 5 años afectados vive en la zona sur, contra el 12% en el este, un 7% en el Norte y un 4% en el Oeste. Esto demuestra un mapa de la desigualdad en el seno de la riqueza de nuestro país como es la Capital Federal", analizó Carlos Tcholakian, coordinador del Foro Social de Salud y Medio Ambiente.

"Lo paradójico de tener casos de desnutrición en el distrito con mayor presupuesto sanitario por habitante y más rico del país, es una cuestión inaceptable denunciada por organismos de derechos humanos y organizaciones sociales. Tal vez sea este aspecto uno de los más perversos de las políticas sociales en curso, ya que la insuficiente e inadecuada alimentación del niño desde su concepción hasta los primeros años produce discapacidades crónicas", consideró Carlos Tcholakian del Foro de Salud.

Desde la Secretaría de Salud de la Ciudad aún no hubo respuestas a un pedido de informes presentado por integrantes del Foro Social de Salud y Medio Ambiente a través de la Legislatura de la Ciudad y el CELS sobre
el cumplimiento de los programas de Vigilancia Nutricional y Plan Materno Infanto-Juvenil realizado en Noviembre del 2004. "No nos queda más que afirmar y ratificar que hay un claro ocultamiento de la información por parte del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. tendiente a silenciar la situación de miles de chicos y madres que sufren todos los días el flagelo de una mala alimentación y nutrición", explicó Carlos Tcholakian.

En el "Salón San Martín" de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue presentado por el Foro Social de Salud y Medio Ambiente, la denuncia pública sobre los problemas de Desnutrición Infantil en los barrios porteños de Capital Federal. La presentación contó con la participación de la Asociación de Profesionales de la Salud
Bs. As. (Cicop), de la ONG REDI (Red de Personas con Discapacidad) y legisladores porteños de diferentes bloques partidarios.

El Foro Social de Salud y Medio Ambiente es una organización comunitaria de la sociedad civil integrada por ONGs, vecinos, gremios de profesionales y trabajadores de la salud, organizaciones sociales, humanitarias y de DD.HH. Esta alianza social busca establecer las bases del acceso al derecho a la salud como principio de ciudadanía bajo un
sistema Nacional de Salud Público, Gratuito, Universal e Igualitario en el acceso, que privilegie la prevención y promoción de la salud en el marco de la estrategia de la Atención Primaria, financiada por Rentas Generales de la Nación. Lo integran más de 30 organizaciones a esta
asociación civil.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección