html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Discapacitados: el desafío cotidiano de buscar empleo

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Discapacitados: el desafío cotidiano de buscar empleo

[15/10/2006] La desocupación alcanza el 80% y nadie cumple las leyes que amparan sus derechos.

Cada vez que revisa los avisos clasificados del diario, Gastón Morán (33) se encuentra con el mismo panorama, que condensa en una simple paradoja. "O encuentro trabajos que estoy en condiciones físicas de hacer pero para los que no estoy capacitado, o encuentro otros para los que doy el perfil, a los que no puedo acceder por mi discapacidad".

Su discapacidad, de la que habla con total naturalidad, lo acompaña desde el nacimiento. Es una tripasia espástica, que, le impide mover normalmente tres de sus miembros (sus piernas y su brazo derecho), pero que no le impidió llevar una vida normal, de escuela, facultad y amigos.

Cursó en la facultad de Ciencias Económicas hasta tercer año y abandonó por motivos vocacionales. Además, estudió inglés, computación y diseño en PC, algo en lo que se considera muy bueno.

Sin embargo, para Gastón, conseguir un trabajo que le de estabilidad y un ingreso fijo ha sido, durante toda su vida, una verdadera misión imposible. Prejuicios, barreras arquitectónicas, miedos y discriminación son algunas de las razones que esgrime a la hora de explicar por qué, con 33 años, aún no ha logrado tener un trabajo fijo.

Historias como la de Gastón hay, literalmente, decenas de miles y se las encuentra en todos lados donde haya personas con algún tipo de discapacidad física y mental, una población que, en Argentina, alcanza el 7,1 por ciento de todos los habitantes del país.

Según datos brindados por especialistas en la materia, reafirmados desde los organismos estatales que se ocupan del tema y entidades, el 80 por ciento de la población de discapacitados en el país entra en la categoría de desocupado. Es decir, busca empleo activamente y no puede conseguirlo. Sin embargo, se estima que la problemática se extiende aún más si se toma en cuenta a quienes están desalentados y ya no buscan.

Entre los elementos cruciales a la hora de analizar este fenómeno que afecta cada vez a más personas, todos apuntan al histórico incumplimiento de una vieja ley que obliga al Estado provincial y a los municipios a resguardar un cupo del 4% dentro de sus planteles para trabajadores desocupados.

Aunque los porcentajes varían, tanto desde el Estado como desde las entidades de discapacitados y los especialistas consultados coinciden en señalar que el nivel de cumplimiento de la norma es "bajísimo". Para algunos, en la realidad sólo el 2% de los trabajadores públicos son discapacitados. Para otros, el cupo no llegaría, hoy en día, ni al 0,5%.

Desde las organizaciones creadas para defender los derechos de este sector se muestran escépticos con respecto a la posibilidad de que esta ley sirva para solucionar el problema. "Hace falta un cambio cultural muy grande y una decisión política seria por parte de los gobernantes", resumen.

COLOCACION LABORAL

"Hay un sector grande de la sociedad que no entiende mi discapacidad. Lo veo cada vez que me presento ante una convocatoria de trabajo. Llego, les cuento qué se hacer, pero jamás me toman. Es que después de verme se asustan ante la posibilidad de contratar a un trabajador discapacitado y no se arriesgan a hacerlo".

Para Gastón, las escenas de las muchas veces que se presentó a buscar trabajos se confunden en su memoria, de tan similares. Por eso, a principios de este año, se entusiasmó con la posibilidad que surgió desde el Estado provincial, en donde se creó un registro de colocación laboral para personas con discapacidad, el SECLAS, en el ámbito del ministerio de Trabajo.

La iniciativa, que había sido creada por la ley que fijó el cupo del 4% pero que no había sido puesta en marcha sino hasta hace dos años atrás, tiene como objetivo mejorar la inserción de las personas con discapacidades. "Trabaja como una agencia de colocación", según explica su titular, Silvia Gil Navarro.

Pero la experiencia de Gastón, hasta ahora, no ha sido buena. "Todavía no pude conseguir nada. Creo que es una cosa más del montón que le sirve a los políticos para salir del paso. Nada más. Igual -dice-, yo no pierdo las esperanzas".

EMPEZAR DE NUEVO

A Héctor López Camelo, ensenadense de 35 años, la vida le cambió por completo en el año 2000. Hasta ese entonces, había construido una carrera exitosa dentro de la Policía bonaerense y había llegado a formar parte de la custodia del ex gobernador, Carlos Ruckauf.

El ex policía Héctor López Camelo, de 35 años, lucha para que los muchos efectivos de la fuerza que quedaron discapacitados puedan insertarse laboralmente a través de tareas administrativas.

Pero entonces, un terrible accidente automovilístico le modificó todo el panorama. La recuperación vino con la dura noticia de que a partir de ese momento iba a tener que movilizarse en una silla de ruedas. A los 29 años, en el pico de su carrera policial, Héctor empezó otra batalla.

"Al año de tener el accidente me jubilaron de la fuerza por incapacidad, porque para la Policía vos en silla de ruedas no podés hacer nada -relata-. Y eso es algo durísimo, que te afecta mucho psicológicamente, porque te sentís inútil".

A pesar de no tener necesidades económicas, Héctor inició una cruzada para que todos los policías que sufren lesiones discapacitantes puedan seguir trabajando en tareas administrativas dentro de la Fuerza. "Hay cada vez más gente en mi situación. En esto, las lesiones medulares son muy comunes. Pero también hay gente que perdió la vista, que perdió extremidades...", ejemplifica.

A pesar de las muchas puertas que se le cerraron en el camino, se entusiasma con la posibilidad de lograr un cambio grande. "Creo que si entre todos hacemos fuerza vamos a poder romper las barreras que se nos ponen adelante".

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección