html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota de opinión publicada en Página/12 el 14 de mayo del 2001 [15/05/2001]
Por Carlos Ferreres * Como si fuéramos invisibles, las personas con discapacidad estamos sometidas a una condición de aparente inexistencia como sujetos de pleno derecho. Eso impide la puesta en práctica de la legislación vigente, cuyo simple cumplimiento resolvería en gran medida nuestros problemas de integración. Dos ejemplos: la obligación de destinar el 4 por ciento de los empleos públicos a personas con discapacidad, o la de eliminar barreras físicas, psicológicas y culturales en todos los ámbitos. Ello ha permitido también la sistemática disminución de las partidas del presupuesto nacional para el financiamiento de los programas específicos, situación que se agravó aún más por la reciente desaparición de la fuente de financiamiento genuino resultante de las modificaciones a la Ley de Cheques contenidas en la ley, que otorga poderes especiales al ministro Cavallo. La Ley de Cheques establecía en su artículo séptimo que los recursos generados por las multas aplicables por su uso incorrecto tendrían como destino excluyente el financiamiento de los programas para las personas con discapacidad. Tanto el menemismo como el Gobierno de la Alianza desvirtuaron una y otra vez el destino de estos recursos hasta reducirlos a cifras insignificantes en relación con las necesidades del grave problema que afecta la calidad de vida de más de tres millones de ciudadanos y su entorno familiar. Si Menem benefició a las empresas y/o bancos permitiendo que no se recaudaran más de 300 millones de pesos por dicho concepto y condonó deudas, el actual gobierno no sólo no hizo nada para recuperar lo evadido sino que también disminuyó brutalmente en un 60 por ciento los ya insuficientes aportes destinados a desarrollar los programas de discapacidad y redujo a la mitad el valor de las penalidades a recaudar en el caso de las pymes. Nada más emblemático que el posterior veto presidencial que sufrió el eventual incremento de 7 millones de pesos -en caso de que la recaudación lo permitiera- con que se intentó paliar tal disparate presupuestario. Además, en el marco de la reforma del Estado en marcha, este contexto discriminatorio se traducirá muy probablemente en la desjerarquización de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas. Ojalá no pase. De otro modo, significaría que el Estado dejaría de cumplir con el compromiso asumido ante la comunidad internacional de programar y ejecutar en el más alto nivel políticas públicas de promoción social de las personas con discapacidad. * Director del Departamento de Discapacidad, Central de Trabajadores Argentinos. También en Noticias “Una afrenta a la clase trabajadora” Encuentro por el acceso a los derechos de la personas con discapacidad El 4 de diciembre se realizó el 2º Encuentro Provincial y el 4º Encuentro regional de Discapacidad bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”. Beatriz Horrac, referente del área en la CTA bonaerense indicó que “en este tema la acción sindical por la salud de los trabajadores es fundamental”. Se realizó hoy en la sede nacional de la CTA una nueva Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el ámbito de la discapacidad. Es la segunda parte de las primeras cuatro que habían comenzado en el mes de marzo. Última Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad El próximo viernes 27 de noviembre se realizará el último Módulo (de cuatro, del segundo semestre) sobre "Aspectos judiciales de la discapacidad". Elaborados de manera conjunta por CO.NA.DIS. y el Ministerio del Interior, difundimos la información referida a la accesibilidad electoral para personas con discapacidad y en lo referente para autoridades de mesa. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad Organizadas por la Secretaria de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, se realizará este próximo viernes 26 junio de 9.30 a 16.30 en nuestra sede nacional de la CTA. Piedras 1065. Cerrando el ciclo de Jornadas, se entregarán los certificados finales. El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, fue orador en el acto gubernamental por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad realizado el 3 de diciembre pasado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Convocan a tramitar o renovar el certificado de discapacidad Lo hizo el Ministerio de Salud a través de la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad. El trámite o la renovación pueden realizarse durante febrero y marzo. Mondino: "Argentinos con discapacidad sufren la constante vulneración de sus derechos" Buenos Aires (agencia Comunas, septiembre 21) El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, disertó ayer en la ciudad de Córdoba sobre "Discapacidad en la Argentina", durante un Encuentro organizado por el Departamento de Discapacidad de la CTA Córdoba, y señaló que "aún existen deficiencias de legislación y ejecución de políticas que impiden la inserción real de las personas con discapacidad". |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||