html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Discapacitados: siguen pagando peaje aunque una ley los exime

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

INTEGRACION SOCIAL : EL BENEFICIO DEBERIA APLICARSE EN TODAS LAS AUTOPISTAS PAGAS DE LA CAPITAL
Discapacitados: siguen pagando peaje aunque una ley los exime

[19/09/2006] La norma se publicó en el Boletín Oficial hace más de siete meses, pero nunca se reglamentó porque los legisladores estudian una modificación. El Gobierno y la Legislatura se cruzan responsabilidades.

Pablo Novillo
pnovillo@clarin.com

La ley Nº 1.893 establece que los discapacitados no paguen peaje en las autopistas porteñas. Tiene apenas dos artículos y fue promulgada en enero, y entonces en el Gobierno porteño afirmaron que para marzo estaría vigente. Pero una serie de demoras burocráticas hicieron que hoy, más de siete meses después, siga siendo letra muerta. Mientras tanto, los discapacitados continúan esperando.

La norma, una iniciativa del legislador Ricardo Bussaca, fue aprobada a fines del año pasado. ¿Qué dice? En su primer artículo establece que "en las autopistas explotadas en forma directa por el Gobierno de la Ciudad se otorgará un pase libre a los vehículos conducidos por personas con necesidades especiales". En su segundo artículo, marca que los beneficiarios "deberán gestionar el pase ante la autoridad a cargo de la administración de las autopistas. A ese fin, deberán presentar el Certificado Unico de Discapacidad". Esa autoridad a cargo es la empresa AUSA, que depende del Gobierno.

Las autopistas con peaje son cuatro: Illia (se abona $ 0,50), 25 de Mayo ($ 0,40 ó $ 2), Perito Moreno ($ 2) y Dellepiane ($ 2). La AU 9 de Julio Sur y la Cámpora son gratuitas para todos los usuarios. El beneficio iba a correr para los discapacitados radicados en Capital, pero también para los que viven en otras jurisdicciones.

La ley Nº 1.893 se publicó en el Boletín Oficial el 20 de enero. Pero en la práctica faltaba su reglamentación, es decir, definir cómo se iba a conseguir el pase libre. Sin embargo, todo hacía pensar que sería un trámite simple: de hecho, el ex subsecretario de Tránsito porteño, Fernando Verdaguer, había estimado entonces que "a partir de marzo" ya iba a estar todo listo.

Pero eso aún no ocurrió. En primer lugar, por los conocidos cambios en el Gobierno porteño. Jorge Telerman asumió formalmente el 13 de marzo y tiempo después cambió varias autoridades, incluidas las de la Subsecretaría de Tránsito (hoy su titular en Gustavo Alvarez). Por eso, aquel plazo de marzo se estiró, y Tránsito recién terminó su parte de la reglamentación en junio.

El expediente pasó entonces al Ministerio de Derechos Humanos, que debía dar la última palabra. Pero la directora de Discapacidad, Mónica Bianchi, firmó el 5 de julio una nota en la que decidió "no proceder con la reglamentación". ¿El motivo? Que en la Legislatura había un proyecto para modificar la ley.

Esa iniciativa, presentada en marzo, pertenece al diputado Juan Manuel Velasco, del ARI, que explicó: "La ley, como quedó redactada, sólo favorece a los discapacitados dueños de sus autos. La modificación que propongo es que se beneficie a todos los vehículos que tengan el Símbolo Internacional de Discapacidad, el mismo que hoy ya usan, por ejemplo, para estacionar gratis. De esta forma se favorecerá también a otros discapacitados que no pueden manejar, como los ciegos, pero que igual necesitan moverse en auto, manejado por algún familiar".

Lo cierto es que, en busca de favorecer a más gente, durante todo este tiempo nadie consiguió ningún beneficio. Para Velasco, esto es culpa del Gobierno. "Tranquilamente podrían haber reglamentado la ley como estaba y esperar la corrección. Que haya un proyecto de modificación no es justificación suficiente. Con ese criterio no se podría aplicar ninguna ley sobre la que hubiera algún proyecto modificatorio". Lo cierto es que, si bien se estima que el proyecto sería aprobado en dos meses, aún no hay fecha confirmada.

En el Gobierno se defienden. Mónica Bianchi (que es hipoacúsica y también fue diputada) afirmó: "Los legisladores deberían leer mejor lo que votan. Así como está, la ley resulta discriminatoria entre los propios discapacitados. Por eso preferimos esperar la corrección. Me comprometo a tener lista la reglamentación para ponerla en práctica no bien la Legislatura apruebe la nueva ley". Mientras tanto, los discapacitados deberán seguir esperando.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección