Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Artículo publicado el 3/10/06 diario la Capital de Mar del Plata
"EL PROYECTO NACIO DEL LADO DE LOS LABURANTES"

José Rigane, en mayo del 2004, explicó las razones del proyecto

"Estoy muy contento. Esto fue realizado con el aporte de los técnicos y compañeros del gremio. El proyecto nació del lado de los laburantes y nadie lo pudo refutar. Técnicamente era así", le dijo ayer José Rigane, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, a LA CAPITAL, al referirse al proyecto que terminó por convencer al Presidente de la Nación para repotenciar la Central Eléctrica 9 de Julio como una alternativa para dotar de una mayor generación de energía a la ciudad y buena parte del centrosudeste de la provincia.

El líder sindical, que participará del acto, explicó que fueron invitados 70 compañeros del gremio para esta ceremonia que se hará hoy por la tarde en uno de los salones de la Casa de Gobierno.

El proyecto fue presentando en mayo de 2004 ante las autoridades municipales, tanto del Ejecutivo como del Deliberativo, y declarado de interés municipal. En su recorrido, desde entonces, también pasó por las cámaras legislativas de la Provincia y la Nación, por los ministros Eduardo Sícaro y Julio de Vido hasta llegar a Presidencia, no sin antes haber sido conocido por la conducción de Centrales de la Costa.

Rigane también dejó en claro que esta repotenciación no será para incorporar más trabajadores, una de las críticas que en su momento se hizo al proyecto. En su oportunidad Rigane había dicho que "no planteamos la iniciativa para traer más trabajadores. La incorporación de nuevas tecnologías en una central que tiene equipamientos de 30 años, puede terminar significando no sólo que no ingrese más personal, sino que alguno tendrá que ser reubicado". Eso lo reiteró ayer en diálogo con este medio cuando dijo que "no habrá más personal" y añadió "acá el problema es resolver la continuidad segura del servicio y cubrir la demanda que durante la temporada es mucha y puede complicarse".

Alternativa de repotenciación
El Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata propuso en su oportunidad dos alternativas. Una de fondo que sería la de realizar una interconexión de Mar del Plata con el sistema de 500kv que tiene un alto costo y un tiempo de realización no menor a 8 años.

La otra es la repotenciación de la Central Eléctrica 9 de Julio, que entre otras cosas posibilitaría: bajar costos de kv/h generado aunque no para casa de familias, sino para industrias o empresas, permitiría ingresar al mercado mayorista vendiendo energía con costos competitivos, tarifa más conveniente, cubrir la demanda total de energía para Mar del Plata y zona ante la salida del servicio del sistema argentino de interconexión, menor costo de instalación, menor tiempo de instalación, con relación a cualquier otra alternativa, permitiendo en el corto plazo cubrir las deficiencias del sistema y cobertura de la demanda futura con las distintas formas de repotenciación.

A las 18 en el salón Sur de la Casa de Gobierno
Anuncian las obras de repotenciación de la Central Eléctrica 9 de Julio.

El presidente de la Nación, Néstor Kirchner, junto al intendente Daniel Katz y el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza José Rigane, hará el anuncio que beneficiará a Mar del Plata y la zona

El intendente municipal Daniel Katz participará hoy, a las 18, en el salón Sur de la Casa de Gobierno, junto con el presidente de la Nación Néstor Kirchner y el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, José Rigane, de la presentación de las obras de repotenciación de la Central Eléctrica 9 de Julio.

La iniciativa permitirá dotar a la central de una generación de electricidad que cubrirá las necesidades de la ciudad y buena parte del centro y sudeste de la provincia. El Estado -aunque esto se sabrá hoy a ciencia cierta cuando el presidente lo anuncie-, nacional y provincial se haría cargo de los costos de la inversión que garantizaría la continuidad y seguridad del servicio eléctrico en el distrito y buena parte de la costa atlántica. El proyecto original fue ideado y concretado por el Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata hace ya varios años y cuenta con el aval del municipio así como del gobierno de la provincia.

Haciendo historia

En mayo del 2004, en una extensa nota publicada por LA CAPITAL, el secretario general del sindicato -José Rigane- hizo un pormenorizado análisis del proyecto que tuvo su origen en 1999, pero que después de algunas modificaciones fue relanzado.

La intención -se dijo por entonces- era la de garantizar la continuidad y seguridad del servicio eléctrico en el Partido de General Pueyrredon y toda la Zona Atlántica, en tiempos de crisis energética, tal como sucede ahora.

Al proyecto original de repotenciación de la Central 9 de Julio se le hicieron algunas modificaciones y agregados. Rigane, en su momento hace dos años atrás explicó que "no estamos planteando esto como la panacea" sino en medio de la crisis energética causada por "un modelo que fracasó basado en la propiedad privada".

El gremio planteó, a través del proyecto, una solución de coyuntura que no sería otra que esta que hoy anunciará el presidente Kirchner. "Repotenciar duplicando el equipo que existe en la Central 9 de Julio y que permitiría en 6 u 8 meses funcionar muchísimo mejor. Aunque hay varias alternativas", explicó Rigane al referirse al proyecto que ellos entregaron hace ya unos años.

Esto resolvería la crisis y la incorporación de este equipamiento de generación de turbogás permitiría cubrir la demanda de Mar del Plata y la zona. Y de haber algún inconveniente en el sistema interconectado nacional, "la Central podría abastecer la demanda sin inconveniente", explicaron.

En mayo del 2004 Rigane hizo hincapié que había formas "de vehiculizar las inversiones para realizar la obra" y que faltaba la "decisión política" ya que no existía discusión sobre la resolución técnica, algo que antes se había hecho. Así las cosas el presidente, hace unos días, tomó esa decisión política que desde el gremio le reclamaron y decidió anunciar las obras de repotenciación de la central que desde hace muchos años está enclavada en la zona del puerto marplatense.

Doble terna

Si bien no hay precisiones al respecto de lo que va anunciar el Presidente hoy, no sería extraño que entre los aspectos técnicos que enuncie, surja la posibilidad de realizar una doble terna con Villa Gesell, otra de las instancias que se evaluaron en el proyecto del gremio. También cabría la posibilidad de poner un generador en la vecina ciudad costera como alternativa para paliar en parte la demanda de la zona que se repotencia en la época estival.

Solución de fondo

"Hay una solución que es de fondo. Hacer la terna de 500 Kv, entre Abasto y Mar del Plata, o entre ésta y Bahía Blanca. Eso daría una idea de resolución final. De esta manera todo el centrosudeste estaría en un anillado donde difícilmente falte energía en algún momento y que finalmente se tendrá que hacer", explicó Rigane. Pero esa obra tiene un costo de varios millones de dólares y un tiempo de ejecución entre ocho y diez años.

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección