![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paro Nacional de Judiciales el 17 de agosto
La jornada culminó con un multitudinario acto frente al Ministerio de Justicia de la Nación con delegaciones de todo el país para reclamar la democratización de la relación laboral en los Poderes Judiciales mediante una ley que garantice la elaboración en paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo del sector, que incluya la distribución equitativa del ingreso, cumpla el principio constitucional de "igual tarea, igual remuneración", restituya la porcentualidad salarial con enganche nacional y la plena vigencia del 82% móvil para los jubilados. En tal sentido, una delegación de la FJA entregó una nota al ministro de Justicia Alberto Iribarne quien, pese a los reiterados pedidos de audiencia, se ha negado a tratar con el gremio los temas señalados. Entre consignas a favor de la democratización de la Justicia, el sonar de bombos y cohetazos que paralizaron el microcentro porteño, hablaron frente al Ministerio delegaciones de cada provincia, entre ellas Mendoza -la única que logró una paritaria para discutir su convenio-, Santa Cruz -que culminó cuatro días de paros y movilizaciones por salarios-, Chubut, Entre Ríos, San Juan, Santiago del Estero y La Pampa, en lo que representó la primer gran movilización de la FJA este año ante el Ministerio de Justicia. Hugo Yasky, titular de la CTA Nacional, remitió un mensaje de adhesión a los reclamos de la FJA, uno de los fundadores de la Central de Trabajadores. Víctor Mendibil, a su vez, miembro de la Mesa Nacional de la CTA y co-secretario de la FJA- abrió el acto frente al Ministerio denunciando la negativa oficial a propiciar una ley que permita a los judiciales de todo el país tener una paritaria para discutir el convenio colectivo. Un fuerte respaldo público dieron los manifestantes a los judiciales de La Rioja porque las autoridades se niegan a cumplir con una ley que incorpora aumentos salariales con porcentualidad por lo que llevan tres meses de paros y movilizaciones, y a los Misioneros también en plena lucha porque el 80% de sus salarios se les sigue pagando en negro. Hacia el Ministerio de Justicia convergieron trabajadores de los Poderes Judiciales de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma porteña, engrosada con la presencia de delegados de las provincias encabezadas por Silvio Vignoli (Mendoza), Rafael Rubio (Neuquén), Jorge Pedrozo (Formosa), Gloria Mathern y Pilar Toller (Entre Ríos), Hugo Olguín (La Pampa), Luis Oviedo (San Juan), Gustavo Hernández (Santiago del Estero),José Luis Ronconi (Chubut) María Teresa Núñez (Santa Cruz), Gustavo Sacco (Ciudad de Buenos Aires), Hugo Blasco (provincia de Buenos Aires) y Graciela Arias (Tucumán). Jorge Izquierdo -titular de la FJA- cerró el acto anunciando que si no se accedía a las justas demandas de los judiciales, una y otra vez se reiterarían las movilizaciones y paros. La que protagonizaron hoy los compañeros de todo el país -sostuvo- ha sido "de una contundencia notable y reafirma una vez más que la restitución del régimen de porcentualidad con enganche nacional es una bandera convocante y muy sentida por los trabajadores judiciales. Estamos exigiendo -agregó- que se terminen los judiciales de primera y de segunda, y que tengamos la unificación de salarios en todo el país por igual tarea. Este gran paro -advirtió- es un llamado de atención al gobierno nacional, para que, desde el Ministerio de Justicia, se asuma la unificación conceptual de todos los Poderes Judiciales de las República, una República -añadió- que no puede ser un archipiélago salarial, con provincias que hacen lo que pueden sin recursos presupuestarios, mientras millones de dólares se acumulan en las arcas del Banco Central". Los acatamientos al paro de este 17 de agosto fueron altísimos. Hubo provincias como Santa Cruz o La Rioja donde la huelga fue total, en Mendoza, Corrientes, Jujuy, Misiones y Salta fue superior al 90%, más del 80% de los judiciales paralizaron sus tareas en Santiago del Estero, Río Negro, Entre Ríos y Neuquén, en Formosa lo hicieron en un 60%, en Chaco superó el 75%, en Córdoba Capital alcanzó al 70% y en el interior provincial se elevó al 80%. En Chubut el paro se potenció por el reclamo por serios problemas edilicios en Puerto Madryn, donde escapes de gas y monóxido de carbono, por cañerías rotas, pusieron en grave riesgo la salud de lo trabajadores. Los judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires paralizaron sus tareas en un 70%, mientras que superó el 80% en la provincia de Buenos Aires con picos más altos aún en La Plata, Mercedes, Tres Arroyos, Azul, Dolores, Bahía Blanca, Necochea y San Martín. En la ciudad de Corrientes los judiciales protagonizaron un acto dentro de Tribunales y rindieron homenaje al general San Martín en el aniversario de su fallecimiento. Por su parte, en Jujuy los judiciales ocuparon la legislatura junto a los demás gremios de la CTA demandando el 82% móvil para los jubilados. Previo al acto en el Ministerio de Justicia, también en la Capital Federal y frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires denunciaron la situación de los poderes judiciales y expresaron el reclamo los compañeros Rafael Rubio por FJA, Gustavo Sacco por los judiciales de la ciudad y Hugo Blasco por los judiciales de la provincia de Buenos Aires, quien explicó que "La relación autoritaria, verticalista, soberbia y elitista por parte de las Cortes provinciales, nos lleva a manifestarnos por convenios colectivos de trabajo, la porcentualidad salarial y el régimen del 82% móvil para las jubilaciones". "En la provincia hay un proyecto de Ley de paritaria que está durmiendo en la Legislatura desde hace varios meses, por decisión del Poder Ejecutivo, del Legislativo y a pedido de la Corte". La FJA recibió la solidaridad expresa de los compañeros José Rigane y Gabriel Martínez, de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA). También Percy Oyola Paloma y Humberto Correa Gómez del Comité Ejecutivo de la Confederacion Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos CLATSEP - INFEDOP, bajo las consignas "solo el pueblo salva al pueblo" y "ni un paso atrás el pueblo vencerá" , adhirieron a la protesta de la FJA. Por su parte el SINDICATO DOS TRABALHADORES DO JUDICIARIO FEDERAL NO ESTADO DE SAO PABLO, del Brasil, a través del cro. Demerson Días felicitó a los judiciales argentinos por la unidad en la lucha por sus derechos, augurando el éxito que descuenta porque "Só se perde a luta que se abandona". También en GREMIALES Otro compañero reincorporado a su lugar de trabajo (FeTERA SEMANAL N° 572 08.09.10). La justicia resolvió favorablemente otro caso de discriminación sindical que afectaba directamente a uno de nuestros afiliados. Ernesto Sandoval, Secretario General de SITAPOS, trabajador con más de 15 años de carrera laboral en la Cooperativa de Aguas y Cloacas*, en Sarmiento, fue despedido por ejercer su derecho a sindicalizarse y liderar la lucha por reivindicaciones laborales. No reingresó en cualquier lugar, lo hizo en una de las cinco empresas, más importantes de la Argentina. Suplementos FeTERA LOS COMPAÑEROS DE SIATRASAG ELIGIERON SU NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA (FeTERA SEMANAL N° 568 11.08.10) Desde la FeTERA- CTA, felicitamos a los miembros de la Comisión Directiva del Sindicato de SIATRASAG, elegidos el 20 de mayo/10, a quienes les auguramos el mayor de los éxitos en esta hermosa y delicada labor de defender y dirigir los destinos de la Clase Trabajadora. Suplementos FeTERA “No delegar más”, Estrategia para Recuperar la identidad de Clase (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). “La idea es no delegar más, no ser furgón de cola de proyectos y propuestas que no nos contienen, que no son representativas de nuestras reivindicaciones y necesidades. No hay una receta; no es un dogma. Es un camino para recorrer y construir juntos, con todos aquellos que quieren un proyecto para la liberación, para la emancipación.” Suplementos FeTERA Apoyo Incondicional a los compañeros de ATE (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Delegación de Luz y Fuerza Mar del Plata en San Clemente del Tuyú, manifiesta su "apoyo incondicional a los Cros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), al uso del derecho constitucional de huelga que llevaran acabo los días 19 y 20 de mayo en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con acampe frente a la Gobernación". Suplementos FeTERA 30.000 Razones para no Pagar la Deuda Externa (FeTERA SEMANAL N° 552 06.04.10). Revista de los compañeros del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 551 30.03.10). La FeTERA-CTA eligió delegados gremiales en las empresas Italservice SRL de las localidades de Río Cuarto y La Carlota, y Ricardo Risatt Salif de Laboulaye, en la provincia de Córdoba. Todos los trabajadores participantes fueron convocados por la AGTPAC. Hubo una nutrida concurrencia de los compañeros el pasado 25 de marzo/10, por lo que se superó en un 50% al padrón de afiliados. Suplementos FeTERA Los Petroleros Cordobeses eligieron delegados por primera vez, en más de 40 años En las localidades cordobesas de Río Cuarto, La Carlota y Laboulaye, los trabajadores de estaciones de servicios, eligieron sus delegados gremiales. El número de votantes superó en un 50% al padrón de afiliados Luz y Fuerza Mar del Plata firmó el 82% Móvil para todos los Jubilados de la Energía (FeTERA SEMANAL N° 543 03.02.10). El 22 de enero/10, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, MTTS, los compañeros José Rigane, Secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata, Ricardo Andrade Secretario de Previsión y Actas, conjuntamente con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y Walter Arrighi, Secretario de Seguridad Social, firmaron el Acuerdo para que el 82% Móvil se extienda a todos los jubilados de la energía, beneficio del que fueron discriminados desde marzo del 2009 cuando se firmó un acuerdo idéntico entre el Ministerio de Trabajo y la Fatlyf. El 29 de enero/10 en la sede del Sindicato Luz y Fuerza tuvo lugar una asamblea donde se dieron a conocer las implicancias de la firma del Acuerdo. Suplementos FeTERA La FeTERA, eligió delegados en EDESUR (FeTERA SEMANAL N° 541 19.01.10). El pasado viernes, 15 de enero/10, entre las 6:30 y las 17:00 HS, los trabajadores del sector de choferes de EDESUR, la mayor distribuidora de electricidad de Argentina, eligieron por primera vez, delegados gremiales. En el interior de la nota podrás encontrar álbum de fotos del proceso electoral y video del conteo final de votos. Suplementos FeTERA Crisis política y Deuda Externa Pública (FeTERA SEMANAL N° 541 19.01.10). "Nuestro pronunciamiento es contra el pago de la deuda y por su auditoria e investigación. Es contra la autonomía del BCRA y el establecimiento de una política económica para un modelo productivo que contenga las necesidades populares nacionales y regionales y no las del régimen del capital en su etapa de dominio transnacional." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||