Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : CONGRESOS - TALLERES - FOROS - ENCUENTROS - CONSTITUYENTE SOCIAL : Congresos CTA


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

7° CONGRESO NACIONAL DE CTA
ENCUENTRO DE TRABAJADORES EMPRESAS RECUPERADAS

miércoles 29 de marzo de 2006

Cerca de 300 trabajadores de diferentes gremios y seccionales integrantes de la FETIA estuvieron presentes en una de las primeras actividades que se realizaron en Mar del Plata en el marco del 7° Congreso Nacional de Delegados de la CTA.

INDUSTRIALIZACIÓN APORTE AL DEBATE

Con la invitación especial hecha a Eduardo Basualdo, colaborador de FETIA, del mismo modo que a Enrique Acevedo, y a Elido Veschi, dirigente de la CTA, se realizó una presentación oral apoyada en proyecciones de textos y gráficos, acerca de la situación de la industria en nuestro país, en Latinoamérica, y a nivel mundial.

La actividad comenzó pasadas las 10, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, con la sala llena, y allí se pudo participar de un análisis detallado acerca del estado actual de la industria nacional, su evolución histórica, una comparación con referencias hacia Latinoamérica, y la relación con Europa y Estados Unidos.

En la presentación se pudo apreciar además, la imposición que los países desarrollados ejercen sobre otros a los que se reduce a la producción, siempre en condiciones desfavorables, de manufacturas, en la mayoría de los casos.

El análisis realizado por los especialistas sirvió además para abrir un intercambio que tuvo lugar durante la primera parte de la tarde.

Pasadas las 14, los participantes del seminario, asistieron a la proyección de algunos materiales documentales, que aportaron a los datos expuestos durante la mañana. A su término, se presentaron referentes de gremios de Brasil y Canadá, quienes agregaron un sondeo sobre la situación de sus países en la misma materia. Y luego de ello, se abrió un debate en el que todo lo incorporado permitió que los trabajadores intercambiaran abiertamente sus inquietudes y posturas.

Qué es FETIA
El 8 de octubre de 1999 se realizó el Congreso Fundacional de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA). Su estatuto tiene como características salientes, que la Federación se constituye dentro de la Central de los Trabajadores Argentinos; que la elección de los cargos ejecutivos y representativos deben ser por voto directo y secreto de los afiliados, con afiliación directa de los trabajadores a la FETIA; se establece el poder de afiliación de trabajadores autónomos, desocupados y pasivos; consigna un mecanismo de consulta directa y referéndum para las decisiones de relevancia y con efecto vinculante para las autoridades federativas y, por último, explicita la total autonomía de las organizaciones sindicales adheridas.

En la actualidad la Federación reúne a trabajadores de los sectores productivos, de comunicaciones, transportes, energía, e infraestructura, y trabaja para la realización de su Congreso Constitutivo.

Declaración de Mar del Plata
Toda la actividad desarrollada durante el Seminario, y en el marco del 7° Congreso Nacional de la CTA, se volcó en una Declaración Conjunta de las organizaciones que componen la Federación, que fue expuesta en el auditorio del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata:

DECLARACIÓN AL 7° CONGRESO NACIONAL DE CTA

De los trabajadores de los sectores productivos, de comunicaciones, transportes, energía, e infraestructura.

Nos reunimos en el marco previo al VII Congreso Nacional de delegados de la CTA para formalizar nuestro reclamo público y compromiso de trabajo, con respecto a la situación que vivimos los trabajadores, declarando que:

Entendemos que la Argentina, no ha superado los lineamientos, políticas y condicionamientos que sustentan el Modelo Neoliberal y que dieron origen al enorme retroceso en materia de derecho laboral; desocupación sin precedentes y pobreza e indigencia generalizadas y enormes desigualdades sociales.

Que estos lineamientos, políticas y condicionamientos se manifiestan en la casi total privatización de los recursos energéticos estratégicos para el desarrollo del país; en la falta de proyectos soberanos de desarrollo industrial y de infraestructura, en la altísima concentración de riqueza en pocas manos, que agiganta permanentemente las diferencias de ingreso entre los más ricos y los mas pobres y en el mantenimiento de situaciones laborales perjudiciales para los intereses de los trabajadores.

Que los trabajadores también hacemos política y desde allí nos planteamos una sociedad justa, sin explotación pero la política debemos discutirla en nuestras organizaciones y desde allí llevarla al conjunto de la sociedad, incluyendo a los partidos políticos y no al revés, resolviendo lo político en los partidos y bajándolo luego a las organizaciones de trabajadores.

Que la alternativa la constituye la construcción del Movimiento Político Social y Cultural, que sea capaz de sumar las voluntades de la mayoría del pueblo argentino en pos de la superación del Modelo neoliberal vigente.

Que reconocemos avances significativos en la reivindicación de los derechos y en la garantía de justicia para con los compañeros que han sido victimas del terrorismo de Estado, durante la última dictadura.

Que estos avances no contemplan la resolución de los problemas sociales actuales, ya que la desocupación impide el desarrollo individual y colectivo de los trabajadores, que viven un tiempo sin futuro y sin esperanzas de progreso.

Que aun teniendo trabajo, se cumplen jornadas extremadamente largas y extenuantes, muchas veces sin pago de horas extraordinarias, con un importante porcentaje de trabajadores en negro, con salarios que muchas veces, no superan la línea de pobreza.

Que muchos trabajadores no logran jubilarse por falta de años de aportes, o jubilados que cobran haberes que no superan la línea de pobreza.

Que los trabajadores no tenemos derecho a sindicalizarnos libre y democráticamente, sufriendo persecuciones y despidos.

Que la Central de Trabajadores Argentinos y más de dos mil quinientas nuevas organizaciones gremiales son ilegales, a pesar de la voluntad de sus afiliados.

Que las tercerizaciones forman parte de las estructuras habituales de las empresas, que así se garantizan el pago de menores masas salariales y fragmentación permanente en la organización de los trabajadores, que no son encuadrados convencionalmente según la actividad principal de la empresa.

Que el mantenimiento de las privatizaciones del sector energético perjudica a los trabajadores del sector, al pueblo y al Estado.

Que los proyectos de energía e infraestructura, liderados y conducidos por las empresas multinacionales, en toda Latinoamérica y el Caribe sirven solo para atender las necesidades económicas, financieras y estratégicas de las mismas empresas, sin atender la necesidad de integración y solidaridad entre los pueblos.

Que las compañeras trabajadoras reciben menos salarios y capacitación que los varones, y además, para poder cobrar un subsidio por desocupación, el Estado las obliga a permanecer en su casa, atendiendo las tareas del hogar.

Que la falta de un proyecto de desarrollo industrial y el mantenimiento de condiciones legales y políticas que permiten la fuga de mas de 12.000 millones de dólares anuales en materia de renta energética, además de irrecuperable, consolida el crecimiento de otras sociedades, en detrimento de la muestra .Que la aplicación de impuestos al salario, en los actuales niveles de contribuciones son confiscatorios e inconstitucionales.

Que la falta de igualdad en el acceso a la electricidad, el gas, las cloacas y el agua corriente, requiere de una ley nacional que garantice el derecho a los servicios públicos, en igualdad de condiciones y calidad de servicio, mas allá de la capacidad contributiva de cada usuario.
Que la energía no es una mercancía, sino un bien social y derecho humano que deben gozar todos los habitantes del país.

Por todo lo expuesto realizamos nuestro compromiso público y reclamo por:

- Por el desmantelamiento del Modelo Neoliberal
- Por el derecho al trabajo
- Por la construcción del Movimiento Político Social y Cultural
- Por el derecho a la sindicalización voluntaria y libre del trabajador
- Por el reconocimiento de las nuevas organizaciones sindicales
- Por iguales y dignas condiciones de trabajo para el hombre y la mujer
- Por la redistribución justa de la riqueza
- Por el desarrolló de una fuerte política de derechos humanos que atienda los problemas de la pobreza y la exclusión.
- Por el cumplimiento de la jornada de 8 hs de trabajo
- Por la eliminación del trabajo tercerizado
- Por la nacionalización de las fuentes de energía y del petróleo sobre la base que su dirección y control deben estar en manos del pueblo
- Por la integración soberana, política, económica, social y cultural de nuestros pueblos.
- Por el correcto encuadramiento sindical de los trabajadores.
- Por una ley nacional de servicios públicos que garantice la Tarifa Social y los servicios universales e igualitarios.
- Por la consideración del derecho a la energía, como un derecho humano
- Por la elevación sustancial del Mínimo no Imponible y salario universal apoyamos los proyectos de ley de nuestra central y reafirmamos la convocatoria a la marcha que se realizará por este motivo el 20 de abril
- Por la convocatoria del consejo del salario empleo y formación para llevar el mínimo al valor de canasta básica.
- Por la reforma del sistema de jubilación, disminución de la edad jubilatoria y suba al 82 % móvil para todos trabajadores.

(J.G. prensa Luz y Fuerza Mar del Plata)


COMO NOS COMUNICAMOS
FeTERA SEMANAL
Teléfonos: (0223) 155331970 - (0223) 155331834
FAX: (0223) 4744592
PAGINA WEB:
www.feteracta.org.ar
e-mail:
feteraorganizacion@yahoo.com.ar
lyfmdp@gmail.com
Av. Belgrano 845, 3 piso C
CP 1092 Capital Federal

También en Congresos CTA

La CTA participa de la Campaña contra el Tarifazo, promueve la inconstitucionalidad de la Ley 26417 y aprueba el 82% Móvil, referido al trabajador en actividad

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). La Comisión de Resoluciones Especiales puso a consideración del Noveno Congreso Nacional de CTA y obtuvo la aprobación de los distintos despachos que los congresales presentaron en las dos jornadas del Congreso.

Jornada Continental en Defensa del Empleo

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El martes 31 de marzo/09, en Buenos Aires, Capital Federal, la CTA Nacional realizó una Jornada Continental de movilización hasta el Ministerio del Trabajo. La FeTERA formó parte del numeroso grupo de trabajadores, desocupados, piqueteros, que se dieron cita para exigir que la crisis no la paguen los trabajadores con "con rebajas de salario, más precariedad laboral, despidos y represión policial a los que luchan."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

22 de abril: Jornada Nacional de movilizaciones y paros en todo el país

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). En el Noveno Congreso Nacional de Delegados de la CTA, se aprobó por unanimidad la realización de una Jornada Nacional de Movilizaciones y Paros en todo el país, para el 22 de abril.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Refundar la Nación con el Protagonismo de los Trabajadores

(FeTERA SEMANAL Nº 499 20.03.09). En la Universidad Nacional de la Matanza, el 20 de marzo/09, se realizó el 2do. Congreso Provincial Ordinario y el 4to. Congreso Extraordinario de la CTA Provincia de Buenos Aires. “Refundar la Nación con el Protagonismo de los Trabajadores”, fue la consigna que cobijó la realización de los Congresos Ordinario y Extraordinario de la CTA bonaerense.

DEAS PARA EL DEBATE CONGRESAL

El Movimiento Político Sindical Liberación y el Movimiento Territorial Liberación frente a las tareas para la construcción del Movimiento Político, Social y Cultural resuelto por el Congreso de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA).

CRONOGRAMA DE LOS CONGRESOS PROVINCIALES DE LA CTA Y PROPUESTA DE LA FeTERA

Hasta el 4 y 5 de diciembre, alrededor de 6.500 cuadros de la Central debatirán en los congresos provinciales éstos y otros temas que hacen a la singularidad de cada región, desde la óptica de clase.

EL CONGRESO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES APROBÓ LA NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO, GAS Y LA ELECTRICIDAD Y CONVOCARÁ AL ACTO DEL 13 DE DICIEMBRE

El 9 de noviembre/07, en la ciudad de La Plata, con la presencia aproximada de 2000 compañeros y compañeras se realizó el Congreso de la CTA de la Provincia de Buenos Aires. Las resoluciones tomadas en el seno del debate de las comisiones, una vez leídas, fueron aprobadas por unanimidad en algunos casos y por amplia mayoría en otros.

DOCUMENTO SOBRE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE LA CTA

La lucha de los trabajadores ya no puede ser concebida como un fenómeno que se agote en el espacio físico de las centrales nacionales porque hoy el capital está trasnacionalizado. El neoliberalismo no sólo implica la movilidad de los capitales de un lado a otro del planeta sino de empresas trasnacionalizadas que obligan, al movimiento sindical y a los trabajadores, a pensar en escenarios de lucha también mundiales.

ANTE LA PRETENDIDA UNIDAD DEL SINDICALISMO MUNDIAL

Frente al dominio mundial de las grandes corporaciones que imponen
modelos y políticas que acentúan la desigualdad, la pobreza
y el hambre, se requiere la UNIDAD de todos los sectores
del movimiento obrero y de los trabajadores para enfrentar este
orden de injusticia y alumbrar un nuevo tiempo para la humanidad.
La unidad es prioritaria e imprescindible para plasmar una nueva
sociedad que encarne los valores de la igualdad, la justicia social, la
libertad, la democracia, la solidaridad y la paz entre los pueblos.
Estos objetivos, que compartimos millones en el mundo, requieren
no sólo de la unidad y articulación de las organizaciones sindicales
preexistentes, sino la construcción de nuevas institucionalidades
que organicen y expresen a los vastos contingentes socioculturales
excluidos por el depredador avance capitalista. No es esta, sin
embargo, la "unidad" que se nos propone en la denominada Confederación
Sindical Internacional (CSI).

SINTESIS DE LOS DOCUMENTOS PARA EL DEBATE

Con el objetivo fundamental de facilitar el trabajo en los Congresos, la CTA preparó una versión sintetizada de los documentos originales para discusión.


En esta sección...

Resoluciones aprobadas por unanimidad en el 9no. Congreso Nacional de CTA
La CTA participa de la Campaña contra el Tarifazo, promueve la inconstitucionalidad de la Ley 26417 y aprueba el 82% Móvil, referido al trabajador en actividad

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). La Comisión de Resoluciones Especiales puso a consideración del Noveno Congreso Nacional de CTA y obtuvo la aprobación de los distintos despachos que los congresales presentaron en las dos jornadas del Congreso.

CTA exigió una vez más el reconocimiento de la Personería Gremial
Jornada Continental en Defensa del Empleo

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El martes 31 de marzo/09, en Buenos Aires, Capital Federal, la CTA Nacional realizó una Jornada Continental de movilización hasta el Ministerio del Trabajo. La FeTERA formó parte del numeroso grupo de trabajadores, desocupados, piqueteros, que se dieron cita para exigir que la crisis no la paguen los trabajadores con "con rebajas de salario, más precariedad laboral, despidos y represión policial a los que luchan."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Noveno Congreso Nacional de Delegados
22 de abril: Jornada Nacional de movilizaciones y paros en todo el país

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). En el Noveno Congreso Nacional de Delegados de la CTA, se aprobó por unanimidad la realización de una Jornada Nacional de Movilizaciones y Paros en todo el país, para el 22 de abril.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección