Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : ENERGIAS : Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

24 de enero 2002 - 2007
.EPEN 5º ANIVERSARIO DE LA SANCIÓN DE LA LEY 2386

Fuente: Francisco Zambon director de los trabajadores de EPEN

"Al cumplirse el 5º aniversario de la sanción de la Ley 2.386, queremos recordar este momento junto con todos los trabajadores del EPEN, actores principales de estos logros; con los entonces legisladores provinciales, sin cuya comprensión y esfuerzo esto no habría sido posible; con los dirigentes y compañeros de ATE, pieza fundamental en esta construcción; y por supuesto con toda la sociedad neuquina, verdadera destinataria de nuestro trabajo cotidiano"

En la madrugada del 24 de enero de 2002 finalizaba la extensa sesión de la Legislatura Provincial iniciada el día anterior, dándose por aprobada la ley 2.386, de reformulación del EPEN.

Este era también el fin de un largo derrotero iniciado en octubre de 1999, cuando los empleados del EPEN, todos unidos detrás de un proyecto común, presentábamos el proyecto de ley discutido y aprobado por todos. Atrás quedaban los días de marchas, recolección de firmas, caravanas, carpas, asambleas, paros, interminables discusiones, avances, retrocesos, etc., imprescindibles y necesarios para llegar a este momento tan esperado.

Este día era también el inicio de otro largo y arduo camino, el de demostrar en la práctica lo que se predicaba y se soñaba para el EPEN, y en eso estamos.

Hoy, al cumplirse el 5º aniversario de la sanción de la Ley 2.386, queremos recordar este momento junto con todos los trabajadores del EPEN, actores principales de estos logros; con los entonces legisladores provinciales, sin cuya comprensión y esfuerzo esto no habría sido posible; con los dirigentes y compañeros de ATE, pieza fundamental en esta construcción; y por supuesto con toda la sociedad neuquina, verdadera destinataria de nuestro trabajo cotidiano.

Creemos que es un buen momento para reflexionar y revivir algunos de aquellos recuerdos para que las pequeñas dificultades y contratiempos no nos hagan perder los sueños y las utopías que nos hacen crecer cada día un poco más.

Como parte de este homenaje reproducimos a continuación las palabras de algunos diputados provinciales en la sesión, que reflejan lo que se vivía en aquellos días y la visión de los mismos sobre el EPEN, sus empleados y su lucha.

- Sr. CARBAJO (MPN).-“...en el marco de la Ley número 1974, se acordó trabajar en un proyecto de Ley para regular el funcionamiento del Ente; esta iniciativa de diálogo emanada desde el propio gobernador de la Provincia condujo a una negociación, de la cual se obtuvo el presente proyecto de Ley producto de largas negociaciones,...de mucho trabajo que llevaron adelante responsablemente tanto los integrantes del Poder Ejecutivo como los empleados que eran los representantes del resto de los trabajadores del EPEN.”

- Sr. GONZALEZ (ALIANZA).- “Este es el final de un largo camino, es un largo camino que nos llevó no solamente a la discusión en la Sala de Comisiones sino que se discutió en la calle, en las asambleas, en los municipios; es un largo camino que fue llevando a que toda la gente comprendiera y apoyara toda vez que lo hacía a este proyecto del EPEN. Tiene que quedar muy claro qué es lo que estamos votando hoy. Hoy, como muy bien dijo el diputado preopinante, estamos votando la ratificación del EPEN y también estamos votando la ratificación de su patrimonio y de todas las funciones que hoy cumple. ...Esta fue la lucha principal de los empleados del EPEN, que tomaron la palabra del señor gobernador entonces candidato cuando dijo que los empleados debían hacer un proyecto para el desarrollo de los entes provinciales. ... Hablar del EPEN es hablar de una empresa ordenada, prolija, exitosa; cuando digo exitosa no solamente estoy diciendo que el EPEN es rentable sino que estoy diciendo también que está proveyendo de energía a todos aquellos lugares donde no es siquiera rentable ir a tomar el estado del medidor...”

- Sr. DUZDEVICH (PJ).-“Nosotros hacemos votos y creemos que realmente va a servir esta nueva organización empresaria para fortalecer a la empresa, para clarificar las cuentas de la empresa a través del mecanismo de auditoría y a través de la participación de los trabajadores dentro del Directorio para mejorar la gestión integral que viene realizando la empresa; en definitiva, para mejorar día a día la atención a todos aquellos neuquinos que están necesitando de este vital insumo que es la energía eléctrica, en particular aquella gente de nuestro norte, del sur, aquella gente que día a día está trabajando y haciendo un esfuerzo,...”

- Sr. CORREA (ALIANZA).- “el EPEN vivió como empresa, como estructura, como cuerpo social la angustia de no saber para qué estaba en esta Provincia, para qué existía; se contrataban asesorías para analizar su privatización, su municipalización y todo esto, ...Me parece un día importante no sólo porque resolvemos -y espero que definitivamente- la reafirmación del EPEN como parte integrante del cuerpo del Estado de esta Provincia dejando atrás -como bien se dijera- los fantasmas de las privatizaciones y de toda esa ola que estuvo imperando en nuestro país y en nuestra Provincia durante muchos años y que hicieron del Estado los despojos que hoy vemos, cómo a diario reclamamos la existencia de aquellas funciones que tenía el Estado y que hoy definitivamente no tenemos, en manos de muchas empresas y muchos servicios privatizados. ...No fue por obra de la suerte ni de la gracia de nadie sino por obra de la convicción, de la firmeza y de la lucha de muchos neuquinos que el EPEN se mantuviera en la órbita del Estado y esta noche, acá, esta Legislatura reafirma esta potestad del Estado provincial definitivamente.”

- Sr. FUENTES (ALIANZA).- “Quiero destacar al mismo tiempo, la tolerancia y la paciencia que nos han tenido los trabajadores del EPEN que con muchísima dificultad trataban de entender nuestras tortuosas explicaciones de las razones por las cuales, más de una vez, no podíamos llegar al Recinto con una propuesta satisfactoria pero al mismo tiempo regocijarme de que haya sido posible llegar con una propuesta satisfactoria para las partes en cuestión y marcar para que sirva como ejemplo lo laborioso, lo difícil que es a veces el camino del consenso pero lo interesante, lo importante y lo revitalizador de la democracia es ese camino cuando el final del mismo nos recibe con un premio como el que hoy en día seguramente vamos a darle a todos los neuquinos, que es este nuevo proyecto de Ley del EPEN con todo lo que ha significado.”

- Sra. LAURIN (PJ).- “... me quiero referir a la esperanza que está caminando a través de hombres y mujeres que han vuelto a darle valor a la palabra empleado público, servidor público. Es concretamente a todos los empleados, a todos, desde el último de los obreros hasta el más conspicuo de los profesionales que conforman hoy esta nueva entidad, durante mucho tiempo -como ya se ha dicho aquí- pusieron su esfuerzo y creo que con el correr del tiempo vamos a valorar realmente lo que significa la participación y la toma de conciencia de que el Estado es de todos, tanto el último y el más humilde de los empleados aporta porque siente que también es el Estado, es posible llegar a estos resultados por mucho tiempo y por muy difícil que sea el camino a transitar. Yo creo que los empleados del EPEN nos han dado a todos nosotros un ejemplo de lo que significa amar el trabajo y sentir que el Estado tiene sentido en la medida en que compartimos también las decisiones.

Francisco Zambon - Director por los trabajadores
Rubén Gómez - Director suplente por los trabajadores
Norman Vicente - Auditor por los trabajadores

Neuquén, 24 de enero de 2007

También en Electricidad- térmica - nuclear- hidráulica - otras

Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Propuesta de modificación de la Ley 24 498/95

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). El uranio debe volver a ser considerado un material estratégico para el país, porque es una materia prima energética vital para el desarrollo sustentable de los países. Por el conocimiento geológico del territorio argentino, se considera, al nuestro, “un país con uranio, no un país uranífero”, razón aún mayor para cuidar este recurso y administrarlo adecuadamente. Con ese propósito, en 2007, la APCNEAN elaboró un Proyecto de reforma al Título XI del Código de Minería, que fue entregado a legisladores nacionales, sin haber logrado su tratamiento en sesiones del Congreso. Recientemente, un grupo de profesionales de la CNEA, elaboró un nuevo proyecto de modificación del título XI del Código de Minería, basado en aquél de la APCNEAN y otro. Lo que sigue, es la nota de presentación de dicho Proyecto, a Diputados y Senadores de la Nación, con la expectativa de que sea tratado en sesiones ordinarias del Congreso.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Se construye siendo parte de las iniciativas que nos permitan vivir con dignidad"

(FeTERA SEMANAL 576 11.10.10). Acompañaron en el festejo del Aniversario Lucifuercista: Diputada Graciela Iturraspe; Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina; Agrupación Mosconi, Movimiento Nacional Oro Negro, FeTERA Quilmes, miembros del Bloque Gremial Organizativo de CTA Buenos Aires, compañeros de la Mesa Coordinadora de Jubilados de CTA Capital, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI y todas las delegaciones de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Funcionamiento de una Central Nuclear

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Muchas veces nos hemos preguntado cómo funciona una Central Nuclear, para aquellos que quieran saber un poco más, presentamos este video que nos introducirá en el desconocido y poco comprendido mundo del atomo, de la fusión, de la fisión....

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDENOR deberá realizar obras para garantizar un servicio de calidad

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). La Concejal Alejandra Pignataro (Partido Socialista) presentó en el Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Resolución para que la Empresa EDENOR S.A. realice las inversiones necesarias para brindar un servicio de calidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "A 15 AÑOS DE UNA BATALLA HEROICA"

(FeTERA SEMANAL N° 567 02.08.10). El sábado 7 de agosto, en la Facultad de Derecho de Mar del Plata, se proyectará la película "A 15 Años de una Batalla Heroica", dentro del marco de actividades programadas por el Día del Trabajador de la Electricidad, celebrado el pasado 13 de julio.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

A 15 Años de una Batalla Heroica

(FeTERA SEMANAL N° 566 13.07.10). Hoy, 13 de julio, los compañeros Lucifuercistas marplatense, festejaron el Día del Trabajador de la Electricidad. Desde FeTERA-CTA saludamos a todos los Trabajadores de la Electricidad y les deseamos que continúen por el derrotero de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDEA S.A. no cumple con la Ley del marco regulatorio en San Clemente del Tuyú

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). "...EDEA no cumple con la Ley del marco regulatorio porque terceriza trabajos con contratistas que tienen trabajadores fuera del marco de la Ley y sin capacitación y elementos de seguridad requeridos y suficientes para la tarea que le asignan, todo esto trae aparejado no solo accidentes de trabajos para esos trabajadores sino también perjuicios a los usuarios porque le queman electrodomésticos y demás, por errores humanos."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

San Clemente del Tuyú
Por no aplicar la Tarifa de Interés Social la Justicia le requiere respuesta al Intendente del Partido de La Costa

(FeTERA SEMANAL N° 583 29.11.10). Se requiere del Estado Municipal “informe en un plazo no mayor de cinco días la causa de la demora" en la implementación de la Tarifa Social, bajo apercibimiento en caso de no hacerlo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos
Resumen de problemas jubilatorios relacionados con la Ley 22.929*

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La Ley 22.929 y sus modificatorias crea el régimen previsional para los investigadores científicos y tecnológicos, el que establece que el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 85% de la remuneración correspondiente al cargo que desempeñaba el interesado al momento de su cesación definitiva en el servicio, y que el haber de las jubilaciones otorgadas de conformidad con esa norma, tendrán una movilidad que se efectuará cada vez que varíe la remuneración del personal en actividad que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la prestación.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Por el Secretariado Nacional
Para la celebración de paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear desde la APCNEAN presentamos acción de amparo ante la Justicia

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), presentó ante la Justicia una Acción de Amparo por Mora, con el objeto que se intime, en los términos del art. 28 de la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) para que se expida sobre la solicitud de convocatoria a la celebración de Paritarias en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección