html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El 20/10 comenzó el 2do. Juicio al genocida Menéndez [29/10/2009] Córdoba: tras haber sido postergado, el martes 20 de octubre comenzó del Juicio "Menéndez II", contra el genocida Luciano Benjamín Menéndez por delitos de lesa humanidad.
El proceso de enjuiciamiento estará a cargo del Tribunal Oral Federal 1, integrado por Jaime Díaz Gavier, José Quiroga Uriburu y Sergio Grimaux, con la acusación fiscal Carlos Gonella y la secretaría estará bajo la responsabilidad de Pablo Bustos Fierro. El subcomisario Albareda se desempeñaba en la Dirección de Comunicaciones de la Policía y era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). El efectivo policial fue secuestrado, torturado y asesinado en el centro clandestino de detención que la D2 tenía en el ’Chalet de Hidráulica’, ubicado en el embudo del dique del Lago San Roque en la ciudad turística de Villa Carlos Paz. De las otras dos causas que se acumulan, una es la denominada "Moyano", que tiene que ver con la "privación ilegítima de la libertad y tormentos" de Carlos Jacinto Moyano, Manuel Reynoso, Rubén Gilli, Carlos Antón, Ramón Guevara, Isolina Tránsito Guevara y Delia Torres de Nieva. La causa restante es conocida como "Morales" y tiene como víctima a Raúl Ernesto Morales por los delitos de "tormentos y lesiones graves", ya que a raíz de los golpes que recibió cuando fue detenido por los grupos de tareas desde el 22 al 29 de marzo de 1976 tuvo que ser transplantado de los riñones. Menéndez es el principal imputado de las tres causas, en tanto que los cinco restantes se trata del coronel Rodolfo Aníbal Campos-quien fue jefe de policía provincial al momento de los hechos y podría quedar al margen de este juicio por serios problemas de salud-y los policías de la D2, Miguel Angel Gómez, Hugo Cayetano Britos, Calixto Luis Flores y Cesar Armando Cejas. ¡CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA PARA LOS GENOCIDAS, YA! También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||