![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hacia la Constituyente Social - Ciclo de charlas en CTA Nacional (FeTERA SEMANAL Nº 477 15.08.09). El 21 de agosto, el compañero y amigo Alberto Morlachetti, participó del Ciclo de Charlas organizadas en el marco de la Constituyente Social. A continuación se puede leer la desgrabaciòn de la Charla "El Hambre y la Renta Petrolera".
Como ustedes saben, un hombre clave en la historia de la energía en nuestro país, sobre todo la petrolera, fue el General Mosconi. Lo voy a citar: "Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo, acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtienen, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo Argentino". Y remata: "Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera". Me puse a pensar en la gente que está mal en nuestro país, demasiada, y el conflicto campo-gobierno. Ustedes lo han vivido, nosotros lo hemos vivido, una pelea por la disputa de "dinero, plata, renta", entre el campo y el Gobierno. En realidad no era una disputa por distribuir la riqueza, por la felicidad de nuestro pueblo, era una disputa por la renta. Para el gobierno “tener dinero para poder pagar las obligaciones externas”, para el campo “no me toquen los bolsillos”. El 14 de marzo 2007 escribí una nota que precisamente se llama "Metamorfosis", una palabra que acuñó -de alguna manera- Kafka y dice: "Amanece en su corazón, ese órgano confuso que nos hace sonreír en primavera y agachar la cabeza con las primeras lluvias, pero nuestro Presidente no es hombre de rebajas y derrama jazmín del aire para su épico capitalismo responsable. El Presidente Kirchner, el 22 de febrero de este año calificó de genocidio la privatización de YPF”, un término justo, pensando lo que se cerró, pensando en los chicos que quedaron en el camino, pensando en los abuelos que quedaron atrás, una estela de ruinas diseminadas en los caminos; y que se inscribió para algunos en un tiempo sin memoria. Pero la memoria -a veces duerme- cuando regresa suele ser devastadora. Para agregar, insisto, "que si hubiera quedado en nuestras manos", dice el actual o pasado Presidente, "estaríamos recaudando entre 20 y 25 y hasta 30.000 millones de dólares por año". ¿Escucharon?, esto lo dijo el ex Presidente o Presidente en ejercicio, o de facto, o lo que sea. Es cierto lo que dice nuestro Primer Mandatario; como no deja de ser cierto, su cuota de responsabilidad en la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. En 1992, fue apoyo activo para que Menem pudiese lograr la devastación de nuestras reservas de petróleo. Y yo ponía así: "un rencor vivo, se nos ha transformado en un rencor vivo".
Es decir, que de algún modo, aquellas decisiones tan graves para nuestro país, seguramente le han puesto al primer mandatario una tristeza en el ánimo porque todos los carteles que medían la distancia, hablaban de exilio, pero el universo siempre programa días de sol. Kirchner ha logrado un país que sonríe desde las estadísticas". Por supuesto, la realidad, como ustedes pueden saber, llora todos los días su cruel desencanto "Mientras la mayoría de nuestra gente deambula por una tierra que no es la suya, que nunca será la suya, donde la sed y el hambre son familia, y donde los pibes sueltos de ternura, tienen las esquinas para el paco, la birra para arrepentirse y la delincuencia para morir". Yo le podría preguntar a cada uno de ustedes, ¿cuál es la mortandad infantil en la Argentina?, y ninguno de ustedes me podría contestar, ¿saben por qué?, porque no hay ninguna estadística de mortandad infantil. Les podría preguntar cuál es el índice de pobreza en la Argentina y ninguno de ustedes me podría decir porque las herramientas que utilizan las estadísticas para medir la pobreza, son herramientas que ya no sirven para medir ni cuantificar el nivel de pobreza. Nadie sabe cuánta pobreza hay en la Argentina. En última instancia uno tiene algunos indicadores, algunos datos como la Capital Correntina que tiene el 45 por ciento de sus chicos desnutridos, o el 28 por mil de tasa de mortandad infantil en Formosa. Pero los datos son escasos guardados en armarios con 4 candados. Una nueva "ingeniería financiera" comenzó a elaborarse a finales de los años 60, un nuevo diseño del capitalismo que necesitaba ampliar sus tasa de ganancia. Para ello era necesario terminar con el llamado “Estado de Bienestar”. Aquel estado que había hecho realidad muchos de los derechos humanos: salud, educación, trabajo, el bienestar de nuestros hijos. Lo que nos permitía ser condición humana. En los años 70 queríamos tomar el cielo por asalto, transformar el Sheraton Hotel en el Hospital de niños, y soñábamos con el socialismo. Y éramos muchos: peronistas, comunistas, socialistas, hasta yo diría, buena parte de la juventud Radical. El presidente que nunca se domicilió en esas emociones, ni su esposa hoy Presidente del País, que de pronto inventan una nueva historia de sus vidas y reivindican banderas de los compañeros que no están.
Nuestro presidente -un extranjero en aquella generación- de pronto enarbola como bandera el "capitalismo en serio" lo que precisamente no queríamos. Por eso nuestros gobernantes concesionan Cerro Dragón hasta el año 2047 a la Panamerican Energy. Cerro Dragón produce el 25% del petróleo argentino. La matriz de distribución de la riqueza producida por los trabajadores del campo y de la ciudad va a parar siempre a las mismas manos y cada vez más concentradas. La Presidenta declaró en la FAO, en Italia, que nosotros podemos alimentar a 500 millones de personas, ¡500 millones de personas!, ¿y no podemos alimentar a 4 millones de niños? El hambre es el problema más grave que tiene la Argentina. Un hambre inexplicable. Se podría decir que así como Auschwitz, avergonzó a Alemania, para siempre el hambre en la Argentina nos humilló para siempre. Vamos a ser claros compañeros: 3.841 millones de dólares pago el Ministro De Vido por la energía que no supimos conservar. Con en esa suma podríamos haber erradicado el hambre en toda la argentina por un año. Voy a remitirme de nuevo a Mosconi, que dice en un discurso pronunciado en Bogotá el 1º de marzo de 1928 - "Obras del General Mosconi, Buenos Aires, YPF, 1984". Dice en la conferencia: "Nos congrega, señores, el moderno dios de la paz y de la guerra, el Petróleo, ningún problema se presenta en estos momentos de forma más grave, compleja y de solución más urgente a la consideración de los gobernantes que la defensa y administración de esta riqueza de características especialísimas. Grave cuestión constituyen los Trust petroleros. En cierta oportunidad mientras se debatía en el Congreso Argentino el Proyecto de Ley del petróleo se me preguntó cual de los Trust, dice Mosconi, el anglo-holandés Royal Ducth, o el norteamericano Standard Oil, era preferible por su capacidad técnica, método de trabajo y modalidades, a fin de cuentas, los dos grupos, dice de nuevo el general, son equivalentes y compararía con una cuerda de cáñamo al grupo norteamericano y con una de seda al europeo; de modo que en respuesta a la pregunta que se me hiciera manifesté que si las dos cuerdas, ruda la una y suave la otra, han de servir para ahorcarnos, me parecía más inteligente renunciar a ambas, y concentrar nuestra voluntad y nuestra capacidad en este problema especial de características únicas, resolverlo por nuestras propias fuerzas, haciendo con ello un gran bien por lo que las generaciones futuras agradecerán. Señores, cuando en este viaje aéreo a esta bella capital, admiraba la opulencia de vuestra naturaleza y observaba el bajo estándar de vida de vuestro pueblo, recordaba el espectáculo semejante que presencié en nuestro norte Argentino quisiera exclamar a uno de nuestros hombres públicos "la miseria de un país rico y eso es exacto para nuestros dos países porque aún no nos hemos empeñado con decisión y ahínco en el recorrido de nuestra tercera etapa histórica. Nuestros países empiezan el tercer período de su evolución, a la emancipación sucede la constitución política y a ésta debe suceder la organización económica. Esta es la tarea que no hemos cumplido y nos espera y en cuya base se encuentra el petróleo y los pueblos que con mayor inteligencia y precisión resuelvan su aprovechamiento, tanto mejor y más elevado será el estándar de vida que alcancen. Señores que la providencia ilumine la mente de los gobernantes colombianos y argentinos para borrar y dar término al magno problema, con toda la decisión y la energía requerida, sin preocuparse por las voces de amago o presiones tendientes a inmovilizar, o torcer nuestro propósito que deben ser inflexibles como nuestra soberanía, para que así como la emancipación política del continente se selló con las dos grandes corrientes emancipadoras de Bolívar y San Martín, realicemos nuestra independencia económica, por la conjunción de nuestros ideales y de nuestros estandartes, y hagamos posible a Latinoamérica el cumplimento de la misión que tiene asignada en la historia de la humanidad, sólo entonces habremos dado término integral al mandato de nuestros libertadores asegurando la felicidad y el bienestar de nuestro pueblo". Las palabras de Mosconi nos persiguen como sombras o como una memoria devastadora. Cuando se produce aquél golpe de estado del ´76, fue para vencer la resistencia que naturalmente producían las generaciones del ´60 y del ´70, para instaurar fundamentalmente un nuevo modelo económico. Porque los golpes de estado en América Latina, como ustedes saben, se dieron en cadena: Salvador Allende, nosotros, bueno, en toda América Latina la soldadesca criminal asesinaron las mejores militancias, las mayores resistencias. Pero se necesitaban las democracias amañadas, para que los gobernantes en “nombre del pueblo” pudiesen enajenar y transferir los recursos naturales a capitales privados. Así vimos pasar a Alfonsín, Menem, De La Rúa, Kirchner, y nuestra Presidenta Cristina. Así se entrego cielo y tierra. Aerolíneas, Aguas, Telefonía, Ferrocarriles y esencialmente el Petróleo que manejaba YPF. Una enorme devastación de nuestros recursos. Cuando preguntan: -¿Por qué hay un chico en la calle?-; yo digo: -¡Porque detrás del chico de la calle hay un padre desocupado. Porque vamos a ser claros: en la década del ´50, -acá algunos somos mayores- díganme dónde había un chico en la calle. Yo les diría que en la década del ´60 había uno y Astor Piazzola y Ferrer le pusieron "Chiquilín de Bachín". En el ´77 comenzaron a aparecer los primeros “chicos de la intemperie” cuando la dictadura cerraba las primeras persianas de las fábricas; ahí comenzaron y se multiplicaron hasta hoy. Cuba, cualquiera sea el camino que elija en el futuro tiene intacta la única materia prima no renovable: su niñez. porque su infancia está entera. Nosotros, lo que hemos hecho es "destruir buena parte de nuestra infancia". Cuando echamos la mirada sobre los barrios mas humildes nos encontramos con pibes que tienen enormes carencia. Nos deberíamos preguntar si le hemos asegurado los insumos básicos de la crianza humana, si le dimos el pan, le dimos la ternura necesaria?, ¿guardé su primer dientecito de leche, su primera fotografía?; ¿le di la ternura que necesitaba para completar su cableado neurológico? como bien dijo un pediatra hace un semana. ¿Protegí su cableado neurológico que se forma en sus dos primeros años de vida?, ¿le di todo eso?: ¡no! Y después, me quejo de que no es amable, que es violento, que me da cierta inseguridad. Les hemos dejado a nuestros niños ¡un mundo de mierda! Y todavía seguimos pensando –en algún lugar- que el Capitalismo tiene algún rostro humano. El Capitalismo nació precisamente para alimentarse de nuestra ternura. No deja un hombre parado, entero. Solo medio hombre, media almita.. Cuando nosotros decimos "El Hambre es un Crimen" y recorremos y cruzamos el país, molestamos, incomodamos a los accionistas de los "niños descalzos. Entonces nos amenazan, nos intimidan, nos golpean, toman imprentas, nos secuestran chicos, nos amenazan. Nuestro gobierno no gobierna, gerencian para algunas multinacionales. Alguna vez hubo un Capitalismo que en su etapa, llamada de bienestar, permitió que el 50 % del PBI vaya a los trabajadores. No faltan ingenuos que creen que se puede volver a ese tiempo. Nosotros decimos que no. El capitalismo se rige por algo que se llama "la máxima ganancia", y en eso es impiadoso, se crece sobre el hambre del otro. Lo que decimos, y ya terminando: Vamos a seguir cruzando el país, atravesando los 4.500 kilómetros que hacemos con cada Marcha; pero fundamentalmente, más que atravesar geografías es atravesar el pensamiento nacional, dejando estelas en el imaginario de que el hambre es realmente un crimen y que no tiene ningún tipo de perdón en un país como la Argentina; un hambre inexplicable. Por eso decimos a veces: "un chico que muere a balazos y otro chico que muere al lado de una montaña de comida, uno es un asesinato y el otro también lo es", porque no lo dejamos comer, no los dejamos ser. Si no asumimos que esos son nuestros hijos, no hay salvación posible, ¡olvídense! . Porque estas generaciones, mi generación es una generación que ya colmó sus años y lo que viene hay que cuidarlo como un cristal; porque el futuro está hecho de ellos. Perdónenme el énfasis que le pongo a ciertas cosas, pero saben que lo siento en el alma. Ojalá que todos algún día podamos poner nuestro latido en el corazón del otro, entonces de esa forma, seguramente, podemos decir "Con ternura, venceremos". Muchas gracias. También en Constituyente Social Marchamos el 17 de diciembre/09 en Capital Federal (FeTERA SEMANAL N° 538 22.12.09). Los compañeros de FeTERA-CTA, formaron parte de los veinte mil compañeros y compañeras que llegaron hasta el Congreso Nacional luego de una recorrida que comenzó desde la mañana en Liniers, para confluir en la presentación de las cuatro campañas públicas hacia una Constituyente Social en la Argentina. En este marco el compañero José Rigane, Secretario General de FeTERA, Luz y Fuerza Mar del Plata y miembro de la Mesa de Conducción de CTA, habló sobre la importancia para el pueblo y para la soberanía del País, de recuperar los recursos naturales estratégicos, ahora en manos de empresas multinacionales. Suplementos FeTERA Soplan vientos de cambio en América Latina y hay que seguir construyendo la unidad latinoamericana (FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). La Agencia FeTERA, en el marco del Encuentro de la Constituyente Social, realizado en Neuquén el 21 y 22 de noviembre/09, conversó con la Antropóloga Ana María Larrea*, Subsecretaria de Planificación y Desarrollo del Estado de Ecuador, invitada internacional. Suplementos FeTERA Colectivizando la lucha por la recuperación de los recursos naturales (FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). En el Camping de Butaco, de la ciudad de Neuquén, del 21 al 22 de noviembre/09, fuimos parte de los cuatro mil militantes, gremiales, sociales, sindicales, de derechos humanos, distritales, que debatimos en comisiones sobre qué clase de país queremos, cómo lograr una democracia participativa, cómo construir un Movimiento Político Social de Liberación, reforzar las campañas para la recuperación de los recursos naturales estratégicos, la Tarifa Social, la derogación de los Tarifazos, para lograr el blindaje social necesario. Nos encontramos una vez más, dimos un debate profundo y decidimos continuar construyendo pensamiento e iniciativas desde los trabajadores. Entre muchos, compañeros de FeTERA estuvieron presente: La Pampa, Salta, La Plata, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Cruz, Río Negro, Quilmes, Chubut, Córdoba. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). "El Segundo Encuentro Nacional hacia una Constituyente Social celebrado en Neuquén reunió a más de 4 mil militantes provenientes de todo el país, quienes debatieron los ejes de un nuevo modelo de país y de sociedad. El final fue a toda orquesta con el estadio Ruca Che colmado por seis mil personas que no dejaron de demandar que “queremos un movimiento para la liberación”. Como dijera don Atahualpa Yupanqui: "La flecha vuela en el aire para llenarse de sol"." Suplementos FeTERA El país se vistió de Constituyente Social (FeTERA SEMANAL N° 530 27.10.09). Como se decidiera en el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes realizado en Embalse Río Tercero en agosto pasado, con la participación de 2.500 personas, los jóvenes de todo el país conmemoraron el 23 de octubre el aniversario del Primer Encuentro Nacional hacia la Constituyente Social en la Argentina, realizado el año pasado en Jujuy. Suplementos FeTERA La Constituyente Social en Mar del Plata (FeTERA SEMANAL N° 525 22.09.09). En Mar del Plata, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, se realizó la reunión de la Constituyente Social. Estuvieron presentes: Víctor De Gennaro Secretario de Relaciones Institucionales de CTA Nacional, Hugo Godoy Sec. Gral. de CTA Provincia de Buenos Aires, José Rigane Sec. Gral de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, la diputada electa por el partido Nuevo Encuentro, Graciela Iturraspe, agrupaciones sociales, sindicales. Suplementos FeTERA Seguimos construyendo la Constituyente Social en Argentina (FeTERA SEMANAL N° 525 22.09.09). En la ciudad de Rosario, el 12 de septiembre/09, en el Centro Cultural la Toma, ex supermercado Tigre, se reunieron alrededor de cuatrocientos compañeros, representantes de distintas organizaciones, provenientes de 16 provincias argentinas. El debate fue extenso y valioso, durante ocho horas se escucharon los informes, las acciones y las prioridades aprobadas en las reuniones previas a este Encuentro. En Rosario se confirmaron las decisiones tomadas en Jujuy el año pasado que reclamaban mantener y continuar la lucha por la nacionalización de los recursos naturales (petróleo, gas, minería, agua). Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 523 10.09.09). El encuentro se desarrollará a partir de las 10 de la mañana del día sábado 12 de septiembre en el Centro Cultural la Toma, ex supermercado Tigre sito en Tucumán 1349, Rosario. Suplementos FeTERA Seguimos Construyendo la Constituyente Social en Argentina (FeTERA SEMANAL N° 522 01.09.09). "Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a visitar el sitio de internet que, tal como se definiera en la reunión nacional de Comunicación del mes de marzo es www.constituyentesocial.org.ar. Allí podrán encontrar una cobertura multimedia de Embalse, como así también la agenda de Asambleas Constituyentes en todo el territorio. Les pedimos que envíen lo que quieran publicar, y aporten sugerencias para la construcción de la comunicación, un elemento fundamental para este camino colectivo." Suplementos FeTERA Encuentro Nacional de Jóvenes en Embalse Rio Tercero - Cordoba (FeTERA SEMANAL N° 520 18.08.09). "Con la participación de cuatrocientas organizaciones territoriales, sociales y políticas de centroizquierda, la juventud de la Constituyente Social debatió cómo formar un espacio común capaz de encarnar un movimiento político masivo." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||