html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 11/03/08 - Nota de opinion de Hugo Yasky [13/03/2008] ...está claro que el papel que nos cabe a los trabajadores es aportar hacia la profundización de la consolidación del proceso de unidad latinoamericana y caribeña, para terminar con toda forma de sometimiento a los dictados del imperialismo....
Este es el resultado de la ejecución de la vieja Doctrina de Seguridad ya aplicada en nuestro país y en otras naciones de la periferia. Sin embargo, el Plan Colombia y la creciente presencia del ejército yanqui ensombrece mucho más el panorama. No se requiere demasiada sagacidad para advertir que detrás de este incidente provocado con toda premeditación, en respuesta al desaire que significó para el gobierno de Uribe el canje humanitario de rehenes, está la mano de los que alientan la vía militar para abrir focos de conflicto que desestabilicen a los gobiernos populares de la región. Hoy, como nunca antes, la divisoria de aguas marca los contrastes de la actual etapa en el continente. De un lado, un entramado de naciones tratando de ensanchar el camino de la construcción de sus respectivas autonomías nacionales. Proceso desigual y plagado de contradicciones. Al mismo tiempo qué enorme oportunidad histórica de consolidar la base económica y política para dejar de ser el patio de atrás de la Casa Blanca. Del otro lado, naciones cada vez más expuestas al intervensionismo de los Estados Unidos, no ya sólo a través de las multinacionales y sus embajadas, sino mediante la imposición de tratados de libre comercio y la presencia militar, a veces encubierta y otras al desnudo, que representa una clara amenaza para nuestros pueblos. Frente a esta coordenada histórica, está claro que el papel que nos cabe a los trabajadores es aportar hacia la profundización de la consolidación del proceso de unidad latinoamericana y caribeña, para terminar con toda forma de sometimiento a los dictados del imperialismo. Acá no hay neutralismo que valga, ni siquiera en nombre de las carencias o impurezas imputables a las acciones de la política doméstica de nuestros respectivos gobiernos. Cuando la divisoria de aguas pasa por el Imperio o la Patria Latinoamericana, se está de un lado o se está del otro. También en Editoriales Nota de opinion del secretario General de la CTA publicada en el diario Pagina 12 del dia domingo 14 de marzo del 2010. La culpa es de los oligopolios Nota de opinion En este articulo encontraran la ponencia que presentara el Compañero Hugo Yasky en nombre de la Conduccion Nacional de la CTA en la Audiencia Publica convocada en el dia de hoy por el Honorable Congreso de la Nacion en referencia al tratamiento de la Ley de Comunicacion Audiovisual Mensaje de Hugo Yasky a los trabajadores En este enlace encontraras un mensaje de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA a los trabajadores previo a la Jornada Nacional de Movilización Consejo del Salario y desigualdad social Ayer sostuvimos en la reunión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario lo que la CTA reclama hace años: Es necesario crear políticas públicas destinadas a los más desprotegidos y con menor capacidad de intervenir en el reparto de la riqueza. La convocatoria al diálogo social se da en un momento en que se están haciendo sentir con más fuerza los efectos combinados de la crisis mundial y del cuello de botella del proceso de recuperación económica iniciado en el 2003. Un blindaje social impostergable Hace veinte años, una reducida pero poderosa parte de la humanidad, la que vive a expensas del resto, descorchó botellas de champaña para brindar por la caída del Muro de Berlín y la derrota del campo socialista. LA CRISIS GLOBAL Y LOS TRABAJADORES Para los trabajadores Argentinos y del mundo todo, la actual crisis económica global ha adquirido una dimensión extremadamente preocupante pues, como siempre, en la lógica capitalista los platos rotos los terminamos pagando los trabajadores y los sectores populares. Por Hugo Yasky LA CTA APOYA EL PROYECTO DE REESTATIZACION DEL SISTEMA PREVISIONAL Documento leido en la Camara de Diputados de la Nacion en defensa de la Re-estatizacion del Sistema Previsional |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||