html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - El genocidio tiene cura

Principal : Secretaría de Juventud : Derechos Humanos : Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

EL EX CAPELLAN VON WERNICH FUE CONDENADO A RECLUSIÓN PERPETUA
El genocidio tiene cura

[10/10/2007] Por primera vez a un sacerdote de la Iglesia Católica es juzgado por su relación con la dictadura militar, supone lo que ya todos sabemos, que en la dictadura no solo actuaron las fuerzas armadas sino que también en complicidad con algunos curas de la iglesia catolica.

En el día de ayer por la tarde, desde las 15 hs hasta pasadas las 20 hs, con amenaza de bomba de por medio, comenzó la fase final del juicio a Christian Von Wernich en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata. Este acto de justicia, es motivo de alivio para las familias de los torturados y desaparecidos principalmente, y a su vez para la memoria de toda la sociedad.

Hasta ayer se había pedido su absolución por falta de certezas, pero la fiscalia y la querella reclamaban perpetua y Von Wernich que declaraba apuntando contra sobrevivientes que testimoniaron en su contra alegando que "el testigo falso es el demonio, porque está preñado de malicia".

El nublado anochecer del 8 de octubre del 2007 comenzaba a predominar sobre el Tribunal Nº 1 de La Plata, de donde salía una luz radiante de sus ventanas armonizada con los cánticos de organizaciones de compañeros como los de La Vertiente, Libres del Sur, JP Evita, FULP, HIJOS La Plata, CEPA, Juventud CTA, CIRUJA-CTA. que reclamaban justicia con una alegría que estallaría bajo lluvia cuando, adentro del Tribunal, Las Madres y Las Abuelas de Plaza de Mayo y los familiares de detenidos desaparecidos dejaran fluir la emoción que rompiera la parsimonia respetuosa que vinieron manteniendo desde el comienzo, al escuchar el fallo que condenaba al ex capellan de la bonaerense, Christian Von Wernich, cerca de las 20 hs a reclusión perpetua.

El capellán llegó al juicio y finalmente acusado de privación ilegal de la libertad agravada de 34 personas y coautor de la aplicación de tormentos agravados de 31 y coautor de la privación de la libertad agravada y del homicidio triplemente calificado de siete personas, por estos delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983. Entre las víctimas de esos delitos se encuentran el director del diario La Opinión, Jacobo Timerman, secuestrado y torturado en La Plata, y el llamado Grupo de los Siete, los ex militantes montoneros detenidos y ejecutados después de hacerles una promesa de liberación.

“En esta sala hay una silla vacía, la de López”, dijo Guadalupe Godoy, abogada del colectivo Justicia Ya!, durante su alegato como querellante. Pero esa silla está “llena de certezas -agregó-: no lograron el objetivo de atemorizar a los testigos, ningún testigo se negó a declarar. López es certeza de la necesidad de los pueblos de poner fin a la impunidad”.

Este es uno de los resultados del conjunto de determinaciones políticas, que tiene un correlato desde la lucha histórica de los organismos de Derechos Humanos, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hasta la nulidad de las leyes de la impunidad que permitió la apertura de los juicios y de un pueblo que considera a la memoria como un acto político-moral dice basta de impunidad.

Pero este no es el fin, sino un aliento de ir bien encaminados y que esto recién es el comienzo, quedan muchos por sentar en el banquillo de los acusados y muchos compañeros por encontrar.

También en Noticias

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

De a poco la verdad va saliendo a la luz

Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados.

Haciendo historia con la Justicia

Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar.

Primera noche en una cárcel común

El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977.

Condenados Causa Campo de Mayo

El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común.

Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer

Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi

Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010


Secciones...

En esta sección...

El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad

Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo.

uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva

Cronograma de Juicios

volver a comienzo sección