![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIA DE REPRESIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (Agenciafetera 18.04.08) El jueves 17 de abril/08, en Mar del Plata, reprimieron brutalmente la protesta de los trabajadores del peladero de pollos de la cadena de supermercados Toledo. El mismo día, en La Plata, reprimieron el derecho de los trabajadores de MAFISSA a luchar por sus reivindicaciones laborales.
Como consecuencia de esta represión, muchos de los trabajadores fueron agredidos a golpes de bastón por miembros de la infantería, recibiendo uno de los obreros, un golpe en la cabeza, razón por la cual tuvo que ser trasladado a un centro de salud de la ciudad, donde se encuentra bajo observación. La represión estuvo a cargo del inspector Gustavo Salvá, Jefe Distrital de Policía, quien actuó sin la debida orden Fiscal. Julio Hikkilo, representante de los repositores de supermercados, en su momento cesante del supermercado Disco de Mar del Plata; afirmó que “los trabajadores de Toledo perciben salarios de 900 a 1200 pesos y el gobierno nacional entrega a esta empresa, un subsidio de pesos 500 por cada trabajador. Mientras tanto exporta el pollo que se procesa aquí a Europa. De esta manera se enriquece con subsidios estatales al mismo tiempo que aumenta los precios domésticos”. En este marco, los trabajadores cobran sueldos de hambre, y sus derechos, en forma reiterativa, son avasallados. Los peladores de pollos de Toledo, al no sentirse representados por el Sindicato de Empleados de Comercio, al que pertenecerían, formaron su propia organización y en represión a esta iniciativa, supermercados Toledo, despidió a 15 trabajadores.
Ante esta falta de libertad sindical, ante el avasallamiento de los derechos de los trabajadores, los compañeros del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata y la CTA de Mar del Plata, se solidarizaron y adhirieron a la lucha que llevan adelante los peladores de pollos de Toledo. Se están realizando radios abiertas, se volantéa y se apoya al proceso de concientización de la ciudadanía sobre este conflicto laboral. Consumidores, usuarios, ciudadanos han manifestado su apoyo a la lucha iniciada por estos compañeros. Hay que destacar que la lucha de estos trabajadores, no es solamente por recomposición salarial, como se quiere hacer aparecer, es por libertad sindical, por la reincorporación de compañeros despedidos, es por tener la posibilidad de vivir una vida digna. El síndico del concurso de acreedores de la empresa Toledo, se hizo presente para elevar una nota al juez del concurso ya que esta empresa a quien el Estado le subvenciona aproximadamente el 50% de la masa salarial, no puede despedir a trabajador alguno, mientras haga uso de estos subsidios. Lo que llama poderosamente la atención es que ante la profundización del conflicto por parte de la empresa, la no actuación y ninguneo del poder político y de las instituciones gubernamentales como el Ministerio de Trabajo tanto nacional como provincial, la agresión brutal del que fueron objeto los trabajadores, parecería que existe un mordaza en los medios de comunicación que no hacen eco de estos hechos. También en la Plata se hizo sentir la represión Estos son dos casos aislados que pudimos conocer; sin embargo, diariamente se vulnera el derecho de la clase trabajadora a tener una vida digna, en distintas partes de la geografía argentina. Antes estas situaciones, la Federación de Trabajadores de la Energía de la Repúlica Argentina, FeTERA-CTA, se solidariza, rechaza y denuncia estas violaciones cometidas en contra de los compañeros trabajadores de la empresa MAFISSA y con los compañeros trabajadores del Peladero De Supermercado Toledo y exige en forma inmediata se deje de una solución inmediata a estos conflictos que no son los únicos que vive en país, que mientras se sigan sumando conflictos laborales, por el descontento social, la pauperización del salario de los trabajadores, por la falta de libertad sindical, el país caerá en una profunda espiral, de la que será difícil salir y es el pueblo una vez más, quien pagará las consecuencias de un modelo de país que no contempla a su clase laburante. MAFISSA: Esta empresa de Manufactura de Fibra Sintética, inició sus actividades en 1983. Dispone de una Planta industrial situada en Avenida 44 Nro 4450 Lisandro Olmos, La Plata, Provincia de Buenos Aires, sobre un predio de 220.000 metros cuadrados y con 66.000 metros cuadrados cubiertos. Las oficinas centrales están en Capital Federal. También en ARTICULACIONES, CTA, ESTUDIOS-CENTRO PENSAMIENTO CRITICO FeTERA-INFORMES, JURÍDICO, SOLIDARIDADES La Crisis económica mundial, es un chantaje a la Clase Trabajadora (FeTERA SEMANAL N° 581 18.11.10). El sábado 06 de Noviembre, en la Localidad de Mar del Tuyu, mas precisamente en la Sede de los compañeros de ATE Regional La Costa, 28 trabajadores de distintos ámbitos y localidades participamos en el 1º taller-charla debate organizado por la Agrupación Germán Abdala-CTA del Partido de La Costa y Gral. Lavalle sobre "La crisis económica mundial y los desafíos para el movimiento de trabajadores"; la misma fue coordinada y desarrollada por el Cro. Julio Gambina y más allá de ampliar nuestros conocimientos por la claridad, sencillez y sus importantes conocimientos, dejó flotando un título en la cabeza de todos los participantes: LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL ES UN CHANTAJE A LA CLASE TRABAJADORA. Suplementos FeTERA LA CTA SE EXPANDE: LLEGA TAMBIÉN A LABOULAYE (FeTERA SEMANAL N° 571 01.09.10). La CTA crece de la mano de los compañeros de AGTPAC. Preparándose para ir por "Más CTA". Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 480 06.10.08). La Asamblea General de la Asociación Americana de Juristas, reunida en Buenos Aires con la asistencia de Delegados de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, demanda que la Corte Suprema de los Estados Unidos proceda en justicia y los cinco cubanos a quienes sólo puede imputárseles tratar de evitar actos terroristas contra su país, sean liberados inmediatamente. (FeTERA SEMANAL N° 479 29.09.08). La actual rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires, recuperó carpetas que estaban apiladas n armarios y en la escalera interna de su despacho. Son papeles dejados allí por quienes ocuparon ese lugar durante la última dictadura. Hay seguimientos a estudiantes y docentes. También los nombres de los represores que estaban en contacto con las autoridades del Buenos Aires. Terminar con el silencio encubridor (FeTERA SEMANAL N° 478 23.09.08). "La desaparición de López es una herida abierta en la conciencia del pueblo argentino. Ha llegado la hora de que el Gobierno recuerde aquello de que mejor que decir es hacer, brinde información fiable y rinda cuentas, de una buena vez por todas, de este gravísimo suceso del que no puede soslayar" Saludamos a los Trabajadores Petroleros en su Día (FeTERA SEMANAL N° 478 22.09.08). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, saluda a los trabajadores y trabajadoras petroleras en el Día del Trabajador Petrolero. (FeTERA SEMANAL N° 478 22.09.08). Informe ULISES N° 6: Gravísima situación en la Antártica Argentina.La República Argentina enfrenta por primera vez en más de un siglo de presencia permanente en la Antártida una situación particularmente crítica con tres gravísimos problemas a resolver en los próximos meses, es decir, de aquí al verano austral. "CRISIS GLOBAL, RESISTENCIA E INTEGRACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA” i(FeTERA SEMANAL N° 471) FeTERA Invita a participar de las Jornadas programadas por AUNA Capítulo Argentino "CRISIS GLOBAL, RESISTENCIA E INTEGRACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA”. Las jornadas se desarrollarán en el Centro Cultural de la Cooperación. Sala Laks, 3 piso, a las 19:00hs. Capital Federal. "Consideramos Inconstitucional la Renegociación de Concesiones de áreas Hidrocarburíferas" (FeTERA SEMANAL N° 470 02.08.08). Ordenanza contra las concesiones petroleras, presentada por el concejal neuquino Fabián Raninqueo. Rincón de los Sauces. " Resulta innecesario en este momento, y atento la claridad de nuestra Carta Magna, plantear la irracionalidad de comenzar a discutir prorrogas unos 10 años antes de los vencimientos de las concesiones, practica que parece destinada solamente a otorgar “seguridad jurídica” a las empresas y obtener por parte del gobierno actual alguna “ventaja” económica en perjuicio de los próximos gobiernos." Ningún hogar pobre en la Argentina (FeTERA SEMANAL N° 468 15.07.08). La Central de Trabajadores de la Argentina reclama al Gobierno la urgente convocatoria al Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad, con la finalidad de establecer un Salario Mínimo, Vital y Móvil acorde con la actual carestía de la vida y para que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||