html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“Es la primera vez que una central obrera se ocupa de la discapacidad” [17/07/2003] La CTA realiza hoy un encuentro para debatir políticas públicas que favorezcan la integración de personas con discapacidad. Más del 90 por ciento no tiene trabajo. El dirigente Carlos Ferreres, paralítico desde los 18 años, analiza cómo vive un discapacitado en el país.
Por Mariana Carbajal A los 18 años quedó paralítico y estuvo más de media década encerrado en su casa, primero por las secuelas del accidente y después, porque no tenía adónde ir ni cómo ir, por las dificultades de trasladarse en la ciudad en una silla de ruedas. Trabajó 14 años en una empresa familiar hasta que, en 1995, quebró y quedó en la calle. Así descubrió la hostilidad del mercado laboral hacia las personas con discapacidad. Nunca más pudo conseguir otro empleo. “En los lugares donde podía trabajar había escaleras o ascensores en los que no entraba con mi silla, o directamente me veían y me decían que no.” Finalmente, Carlos Ferreres convirtió su condición en militancia: encabeza el Departamento de Discapacidad de la CTA, que hoy realiza un Encuentro de Profesionales, Docentes y Trabajadores para discutir y hacer visible la problemática de los discapacitados en el país (ver aparte). “Es la primera vez que una central de trabajadores toma esta temática con tanta fuerza”, destaca en una entrevista con Página/12. Se calcula que, al menos, 9 de cada 10 discapacitados en edad de trabajar están desocupados. Pero el tema central para la CTA son los casi 8 millones de chicos bajo la línea de pobreza: “El hambre es muerte, pero antes es discapacidad. Si no se toman medidas urgentes, esos chicos van a tener lesiones cerebrales que los van a poner en un lugar distinto al resto de la gente”, advierte Ferreres. Basta acompañarlo unos metros para palpar la hostilidad del medio con las personas con discapacidad motriz. En las esquinas que rodean a la sede de la CTA (Independencia 766) no hay rampas y Ferreres tiene que andar con su silla de ruedas -más metros de los necesarios- hasta encontrar una entrada de vehículos que le permita bajar a la calle. Para entrar al bar donde se hará la entrevista, en Independencia y Piedras, a unos treinta metros de la CTA, pide ayuda porque solo no puede sortear el escalón, bastante alto, ni abrir las dos hojas de la puerta, bastante angostas. Después, tendrá que soportar la mirada hostil del mozo, al que le molesta -y no lo disimula- que haya que correr un par de sillas para que pueda acomodar su silla a batería. Ferreres está acostumbrado a enfrentar obstáculos. En diciembre se cumplirán treinta años desde que se tiró del espigón de Mar del Plata para socorrer a un hombre que se estaba ahogando y cayó mal y chocó contra rocas. Los huesos de las vértebras se le incrustaron en la médula y perdió la movilidad: no puede caminar, mueve los brazos con cierta dificultad y requiere de la ayuda de una persona para vestirse y bañarse.
Al quedar sin trabajo en 1995, con el quiebre de la empresa familiar, Ferreres se sumó al ejército de desocupados y no volvió a conseguir empleo. Al darse cuenta de que el trabajo era algo que tenía vedado ya no sólo como individuo sino por su condición, empezó a militar en organizaciones de personas con discapacidad. Y en 1996, con otros militantes se acercó a la CTA a proponer que la central obrera se ocupara de su problemática.
También en Noticias “Una afrenta a la clase trabajadora” Encuentro por el acceso a los derechos de la personas con discapacidad El 4 de diciembre se realizó el 2º Encuentro Provincial y el 4º Encuentro regional de Discapacidad bajo la consigna “Por el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y políticas públicas para la integración”. Beatriz Horrac, referente del área en la CTA bonaerense indicó que “en este tema la acción sindical por la salud de los trabajadores es fundamental”. Se realizó hoy en la sede nacional de la CTA una nueva Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el ámbito de la discapacidad. Es la segunda parte de las primeras cuatro que habían comenzado en el mes de marzo. Última Jornada de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad El próximo viernes 27 de noviembre se realizará el último Módulo (de cuatro, del segundo semestre) sobre "Aspectos judiciales de la discapacidad". Elaborados de manera conjunta por CO.NA.DIS. y el Ministerio del Interior, difundimos la información referida a la accesibilidad electoral para personas con discapacidad y en lo referente para autoridades de mesa. Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad Organizadas por la Secretaria de Discapacidad de la CTA nacional y la Fundación Trabajo y Justicia Social, se realizará este próximo viernes 26 junio de 9.30 a 16.30 en nuestra sede nacional de la CTA. Piedras 1065. Cerrando el ciclo de Jornadas, se entregarán los certificados finales. El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, fue orador en el acto gubernamental por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad realizado el 3 de diciembre pasado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Convocan a tramitar o renovar el certificado de discapacidad Lo hizo el Ministerio de Salud a través de la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad. El trámite o la renovación pueden realizarse durante febrero y marzo. Mondino: "Argentinos con discapacidad sufren la constante vulneración de sus derechos" Buenos Aires (agencia Comunas, septiembre 21) El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, disertó ayer en la ciudad de Córdoba sobre "Discapacidad en la Argentina", durante un Encuentro organizado por el Departamento de Discapacidad de la CTA Córdoba, y señaló que "aún existen deficiencias de legislación y ejecución de políticas que impiden la inserción real de las personas con discapacidad". |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||