html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esto también pasa en España [2/09/2005] FAMMA-Cocemfe Madrid denuncia el incumplimiento sistemático de las leyes para que los discapacitados puedan viajar en igualdad de condiciones.
La Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) denuncia la situación discriminatoria que sufren las personas con discapacidad física a la hora de viajar en trenes de largo recorrido, cercanías y aviones. Esta situación es consecuencia del incumplimiento sistemático de la LISMI y la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU), que contemplan la accesibilidad en los medios de transporte. Elegir un trayecto cualquiera o una fecha y un horario disponible a día de hoy resulta una tarea muy complicada y en algunos casos imposible para una persona con movilidad reducida que desee realizar un viaje como cualquier otra persona. Los discapacitados no viajan en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos ya que para ello deberían poder elegir y realizar las mismas actividades que ofrecen los transportes, tanto públicos como privados, lo que conlleva que al final estas personas desestimen viajar. Además, otra de las desventajas a las que tienen que hacer frente es el coste del viaje, que se ve duplicado por sus características especiales al del resto de viajeros. La discriminación a la que se ven sometidas las personas con discapacidad en los viajes de RENFE toma diversas formas: falta de acceso al tren, WC no adaptados, imposibilidad de elección de categoría de viaje o falta de acceso al coche-restaurante. De los que presentan un mayor índice de accesibilidad destacan el AVE, las Lanzaderas o el Alaris, aunque también cuentan con deficiencias. El Altaria, también es accesible pero obliga a viajar en primera clase, lo que obliga forzosamente a realizar un gasto superior. Hay 36 destinos totalmente vetados, de los 17 tipos de trenes distintos con los que cuenta la compañía ferroviaria, 10 son inaccesibles. De los siete restantes, en ninguno se permite elegir clase y en ninguno pueden viajar varias personas con problemas de movilidad juntas. En cuanto a los trenes de Cercanías, la realidad es todavía más cruda. Las infraestructuras no están adaptadas en la mayoría de los casos, lo cual limita a las personas que viven en zonas rurales o en el extrarradio impidiéndoles un buen número de desplazamientos. En el caso de viajar en avión, también hay un mayor número de obstáculos. Según la normativa actual, en los aviones no pueden viajar más de un 10% de personas con movilidad reducida -incluyendo al acompañante- de la capacidad máxima del vuelo. A pesar de que los pasajeros que necesitan silla de ruedas han de ir acompañados por un empleado de la compañía hasta el momento del embarque, recientemente una socia de la Asociación de Parálisis Cerebral y Afines de Madrid (Paceya) miembro de FAMMA-Cocemfe Madrid, denunció la falta de atención que sufrió un hijo suyo en silla de ruedas al embarcar, teniendo que llevarlo ella en brazos hasta su asiento. Es obligatorio que los auxiliares de vuelo tengan la preparación precisa para trasladar a los pasajeros con movilidad reducida al avión y manejarlos dentro de él, sin embargo, en numerosas ocasiones, esta preparación es escasa, resultando peligroso para el propio pasajero al recibir una atención inadecuada a sus necesidades físicas. Esta problemática es debida a que en la actualidad la mayoría de los medios de transporte incumplen los requisitos sobre igualdad de oportunidades establecidos en las normas que rigen el Estado español. Se crean leyes con "carácter partidista" que luego no se cumplen de forma que el colectivo continúa sufriendo, año tras año, importantes problemas de discriminación. Fuente: FAMMA También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||