html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Fueron terminadas el 100% de las obras Turismo accesible en las Cataratas del Iguazú

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Fueron terminadas el 100% de las obras Turismo accesible en las Cataratas del Iguazú

[3/10/2006]

La infraestructura de las nuevas obras del Proyecto Cataratas se basó en el programa “Naturaleza sin Barreras”. El mismo tiene como principal objetivo la eliminación de las barreras arquitectónicas posibilitando el fácil desplazamiento de las personas con movilidad reducida que anteriormente se encontraban limitadas de hacerlo dentro del Parque. De esta manera las Cataratas del Iguazú quedaron incluidas a los circuitos turísticos internacionales de máxima accesibilidad. Con la infraestructura y el equipamiento, se ha concretado la vinculación entre la accesibilidad y el turismo, o lo que es lo mismo “turismo y recreación para todos”, de tal manera que el ocio y el tiempo libre puedan disfrutarlo todas las personas que visitan el Parque, independientemente de la edad, de alguna discapacidad o que haya sufrido algún accidente o enfermedad.

A fin de lograr la plena accesibilidad al medio físico se introdujeron parámetros de diseño internacionales en las distintas construcciones que conforman el complejo Cataratas. Los edificios del complejo cuentan con rampas de acceso y anchos de puerta para que personas que se desplazan en sillas de ruedas puedan movilizarse, las cabinas telefónicas poseen servicio de fax, Internet y teléfono para hipoacúsicos.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza “Yvyrá retá” muestra la historia natural y cultural de la región como también la biodiversidad de la selva, a través de gigantografías. En el mismo se encuentra una maqueta del área Cataratas especialmente diseñada para personas no videntes, que posee diferentes texturas y relieves. El restaurante “La Selva” posee un menú en sistema Braille en español e inglés.

El principal medio de transporte dentro del Parque es el Tren Ecológico de la selva, propulsado a gas para protección del medio ambiente. El mismo posee lugares en los cuales una persona en silla de ruedas puede ingresar sin necesidad de levantarse. Dichos sitios también son utilizados por personas que poseen cochecitos de bebés. Se incorporó una formación nueva totalmente accesible que permite abrir todas las puertas para el ingreso de personas con sillas de ruedas.

Se encuentran a disposición de personas con movilidad reducida pequeños transportes motorizados que los llevarán a todos los circuitos y paseos sin tener que preocuparse de las distancias a recorrer y sillas de ruedas especialmente diseñadas por la empresa en todas las estaciones.

Se han construido grupos sanitarios en todos los sectores del Parque, apropiados para ser utilizados por personas con necesidades especiales.
Estos sanitarios también cuentan con mesadas para cambiar bebés.
Los diferentes circuitos del Parque son:

- Circuito Garganta del Diablo: una pasarela de 1.100 m. de largo, sin desnivel, totalmente accesible; permite llegar a la mayor atracción natural del Parque y localizarse justo arriba del salto más importante de las Cataratas del Iguazú.

- Circuito Superior: una pasarela de 650 m., sin desnivel, totalmente accesible; garantiza espectaculares vistas panorámicas de las Cataratas y el río Iguazú.
- Circuito Inferior: una pasarela de 1.700 m., la misma posee una entrada alternativa para personas que utilizan sillas de ruedas evitando un sector con escaleras; permite un encuentro íntimo con la naturaleza a través de un recorrido por la selva y cascadas con la posibilidad de pararse justo debajo de las Cataratas.

Se han colocado doble pasamanos en todas las barandas, uno a 0,75 cm. para niños o personas de baja talla y otro a 0,90 cm. para adultos o personas no videntes, según normas internacionales en la materia; la parte inferior está protegida por un perfil protector, el cual brinda seguridad a niños, cochecitos de bebés y personas en silla de ruedas.

En todos los sectores del Parque, donde las diferencias de nivel lo imponen, se construyeron pisos con rampas que no superan el 6% de pendiente, para facilitar el acceso de todos los visitantes.

Una persona que se desplaza en silla de ruedas puede recorrer todas las instalaciones, paseos y servicios sin ningún inconveniente desde que desciende del vehículo que lo transporta al Parque hasta que se retira del mismo, sin necesidad de bajarse de su silla de ruedas. Durante el recorrido, la empresa Iguazú Argentina dispone de personal bilingüe e intérprete de Lengua de Señas Argentina para brindar información a los visitantes sobre los diferentes circuitos, horarios y servicios.

Fuente: El Cisne

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección