html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GENOCIDA CON REJAS [14/10/2008] Videla es uno de los principales responsables del genocidio que masacró a 30.000 compañeros y robó alrededor de 500 niños, de los cuales 400 aún no conocen su identidad. Desde el pasado 10 de octubre el genocida Videla perdió el beneficio de estar "preso" en su casa de Belgrano.
El año pasado, la aún no esclarecida muerte del represor Febres dio cuenta de la urgencia de la necesidad de traslado de los represores a cárceles comunes. Videla, como Febres y tantos otros, saben cuál fue el destino final de los 30.000 desaparecidos y tienen en su poder la información que nos ayudaría a encontrar a nuestros hermanos apropiados.La Justicia tiene que acelerar los tiempos y hacer que a los genocidas, sus cómplices e ideólogos les caiga el peso de la Ley. CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA PARA LOS GENOCIDAS.RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD DE NUESTROS HERMANOS APROPIADOS.APARICIÓN CON VIDA YA DE JORGE JULIO LÓPEZ.Fuente: H.I.J.O.S. - http://www.hijos-capital.org.ar También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||