html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gobierno debe contratar a enfermero con discapacidad auditiva [28/09/2006] El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue condenado por un tribunal local a contratar a un auxiliar de enfermería que padece discapacidad auditiva, confiaron hoy fuentes judiciales.
La sentencia, que confirmó un fallo de primera instancia, fue dictada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario y favoreció a Julio Marecos, actualmente desempleado, pero que hizo pasantías en el Hospital Santojani y, hasta 2001 se desempeñó en varias clínicas neurosiquiátricas porteñas. La medida de la Sala II del tribunal impuso la obligación de contratar al enfermero "previa evaluación de su idoneidad" y hasta que se realice un concurso público de antecedentes y oposición para cubrir el cargo. La Cámara calificó como "desconsiderada" la actitud del gobierno y afirmó que "desconocer el marco normativo, constituido por normas y principios que en la últimas décadas han avanzado en materia de reconocimiento efectivo de los derechos humanos básicos, implica una clara violación del derecho a la igualdad". En 2005 Marecos se presentó ante la justicia con una acción de amparo para que se cumpla con lo establecido por el artículo 43 de la Constitución de la Ciudad, que garantiza a las personas con discapacidad un cupo del 5 por ciento en la planta de personal de la administración local. En primera instancia el juez Juan Cataldo había ordenado en diciembre 2005 que la contratación del demandante tenía "carácter prioritario", pero el fallo fue apelado con el argumento de que "el cupo que pueden tener las personas con necesidades especiales no importa que se encuentren en situación de privilegio". La Cámara, en cambio, sostuvo que "el caracter prioritario para la contratación de Marecos no constituye un privilegio para el amparista ni un menoscabo a la igualdad con el resto de los aspirantes a cargos similares, sino el reconocimiento de la existencia de desigualdades de hecho, que pueden traducirse en desigualdades justificadas de tratamiento jurídico". Las fuentes consultadas dijeron que la Sala II fundamentó su decisión en la ley 22.431 que otorga un sistema de protección integral de personas discapacitadas tendientes a abarcar todos los aspectos relativos a su situación dentro de la sociedad. En el fallo se evaluó la vigencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que -al igual que la Constitución Nacional-, garantiza la igualdad de los hombres; el derecho a no ser discriminado y la ley 25.280 por la que se aprobó la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las personas con discapacidad. También en Noticias de interés general Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad. “Este espacio nace para la lucha, para la contención” Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes. Construyendo poder para seguir avanzando Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”. “El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación” Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos. Se creó el cargo de Maestro Intérprete En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas. Los aspectos legales de la discapacidad El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad. El NEA convocado por la discapacidad Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. “Nuestro modelo productivo genera discapacidad” Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad. MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes. “La Discapacidad no es un problema de especialistas” En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||