|
Encuentro Regional sobre la Constituyente Social - Quilmes 4/10/08
“Hacia Una Constituyente Social En La Argentina”
(FeTERA SEMANAL N° 480 06.10.08). El sábado 4 de octubre, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Quilmes, se realizó el Encuentro Regional sobre la Constituyente Social. Este evento contó con la presencia de noventa compañeros y veinte y siete organizaciones. El debate fue enriquecedor y va delineando el momento culminante de esta convocatoria realizada por la CTA , en Jujuy el 24 y 25 de octubre.
Estuvieron presentes las siguientes organizaciones: Centro Cultural ARTENPIE. Federación de Centros Comunitarios Dignificar la Vida. Federación de Trabajadores de la Energía-FeTERA. CARITAS. ATE-Quilmes. Cultura Originaria Quilmes. Instituto Progreso Asociación Civil Bernal. Foro en Defensa del Río de la Plata. AVA. Juventud-CTA. CTA-Florencio Varela. MTL. MTR-Santucho. CTD-Aníbal Verón. CICOP-CTA-Seccional Iriarte. CTA-Berazategui. CTA-Almirante Brown. ATE-Cañuelas-Lobos. PC-Quilmes. Cooperativa de Trabajo San Isidro Labrador. ATE-La Plata. SUTEBA. OrCop Berazategui. Frente Agustín Tosco. Quebracho. Proyecto Sur. CTA-Nacional
El marco introductorio fue realizado por Hugo Godoy CTA Provincia de Buenos Aires, Juan González-CTA Nacional y Carlos Chile-MTL.
Se formaron Comisiones considerando las tres preguntas que serán centrales en la discusión de Jujuy
1-Cuáles son las PRIORIDADES más importantes para el movimiento popular en la Argentina? 2-Qué ACCIONES concretas llevaremos adelante para instalar en la sociedad esas prioridades? 3-Cómo? Qué Organización nos daremos para llevar adelante esas acciones?
Se tuvo presente los ejes originarios de la Constituyente Social:
-Democracia
Distribución
Soberanía
Este debate, rico por la diversidad de opiniones y de organizaciones representadas, analizó la necesidad de considerar el Programa, el Contenido en función del consenso. Como clase trabajadora debemos ser partícipes necesarios de un modelo a construir, para lo cual es imprescindible dejar de delegar, romper con lo culturalmente impuesto, y empezar a trabajar desde lo que sabemos.
Como no podía ser de otra manera, también se trató como tema importante y vital para un nuevo modelo de país y de sociedad, el rescate de los Recursos Naturales, particularmente gas y petróleo, en este mundo que empieza a ver como las reservas de estos recursos energéticos van decayendo y la apropiación por parte de las empresas transnacionales contempla incluso la guerra.
Este nuevo modelo que estamos gestando, requiere de varios aspectos: Presupuesto Vecinal Participativo, Democracia Participativa, Revocatoria de Mandatos, Distribución de la Riqueza con control popular, Cambio del pensamiento como trabajadores y como ciudadanos. Participación de los Pueblos Originarios y otras prioridades que se informarán cuando se termine el informe final
También se consideró lo que no queremos que ocurra. No se debe repetir las malas experiencias pasadas. Basta de delegar, hasta el propio pensamiento.
No ensalzar algunos actores.
Discutir color político alguno. Discutir el partidismo.
No hacer bandera, demagogia con los bolsones de mercaderías.
No ser funcional al Gobierno.
No formar Ongs. porque están engendradas por el imperialismo.
Y otras consideraciones que se completaran con el informe final
Al finalizar este encuentro se convocó a una reunión durante la semana, en el local de CTA-Quilmes, sito calle C.Pellegrini 618, para la conformación de las Comisiones de Trabajo aprobadas en Córdoba: Organización y Finanzas, Comunicación y Relaciones Institucionales.
Este debate, rico por la diversidad de opiniones y de organizaciones representadas, analizó la necesidad de considerar el Programa, el Contenido en función del consenso. Como clase trabajadora debemos ser partícipes necesarios de un modelo a construir, para lo cual es imprescindible dejar de delegar, romper con lo culturalmente impuesto, y empezar a trabajar desde lo que sabemos.
Como no podía ser de otra manera, también se trató como tema importante y vital para un nuevo modelo de país y de sociedad, el rescate de los Recursos Naturales, particularmente gas y petróleo, en este mundo que empieza a ver como las reservas de estos recursos energéticos van decayendo y la apropiación por parte de las empresas transnacionales contempla incluso la guerra.
Este nuevo modelo que estamos gestando, requiere de varios aspectos: Presupuesto Vecinal Participativo, Democracia Participativa, Revocatoria de Mandatos, Distribución de la Riqueza con control popular, Cambio del pensamiento como trabajadores y como ciudadanos. Participación de los Pueblos Originarios y otras prioridades que se informarán cuando se termine el informe final
También se consideró lo que no queremos que ocurra. No se debe repetir las malas experiencias pasadas. Basta de delegar, hasta el propio pensamiento.
No ensalzar algunos actores.
Discutir color político alguno. Discutir el partidismo.
No hacer bandera, demagogia con los bolsones de mercaderías.
No ser funcional al Gobierno.
No formar Ongs. porque están engendradas por el imperialismo.
Y otras consideraciones que se completaran con el informe final
Al finalizar este encuentro se convocó a una reunión durante la semana, en el local de CTA-Quilmes, sito calle C.Pellegrini 618, para la conformación de las Comisiones de Trabajo aprobadas en Córdoba: Organización y Finanzas, Comunicación y Relaciones Institucionales.
Eduardo Massó FeTERA QUILMES

También en Constituyente Social
Marchamos el 17 de diciembre/09 en Capital Federal
(FeTERA SEMANAL N° 538 22.12.09). Los compañeros de FeTERA-CTA, formaron parte de los veinte mil compañeros y compañeras que llegaron hasta el Congreso Nacional luego de una recorrida que comenzó desde la mañana en Liniers, para confluir en la presentación de las cuatro campañas públicas hacia una Constituyente Social en la Argentina. En este marco el compañero José Rigane, Secretario General de FeTERA, Luz y Fuerza Mar del Plata y miembro de la Mesa de Conducción de CTA, habló sobre la importancia para el pueblo y para la soberanía del País, de recuperar los recursos naturales estratégicos, ahora en manos de empresas multinacionales.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Soplan vientos de cambio en América Latina y hay que seguir construyendo la unidad latinoamericana
(FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). La Agencia FeTERA, en el marco del Encuentro de la Constituyente Social, realizado en Neuquén el 21 y 22 de noviembre/09, conversó con la Antropóloga Ana María Larrea*, Subsecretaria de Planificación y Desarrollo del Estado de Ecuador, invitada internacional.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Colectivizando la lucha por la recuperación de los recursos naturales
(FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). En el Camping de Butaco, de la ciudad de Neuquén, del 21 al 22 de noviembre/09, fuimos parte de los cuatro mil militantes, gremiales, sociales, sindicales, de derechos humanos, distritales, que debatimos en comisiones sobre qué clase de país queremos, cómo lograr una democracia participativa, cómo construir un Movimiento Político Social de Liberación, reforzar las campañas para la recuperación de los recursos naturales estratégicos, la Tarifa Social, la derogación de los Tarifazos, para lograr el blindaje social necesario. Nos encontramos una vez más, dimos un debate profundo y decidimos continuar construyendo pensamiento e iniciativas desde los trabajadores. Entre muchos, compañeros de FeTERA estuvieron presente: La Pampa, Salta, La Plata, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Cruz, Río Negro, Quilmes, Chubut, Córdoba.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
La flecha vuela en el aire
(FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). "El Segundo Encuentro Nacional hacia una Constituyente Social celebrado en Neuquén reunió a más de 4 mil militantes provenientes de todo el país, quienes debatieron los ejes de un nuevo modelo de país y de sociedad. El final fue a toda orquesta con el estadio Ruca Che colmado por seis mil personas que no dejaron de demandar que “queremos un movimiento para la liberación”. Como dijera don Atahualpa Yupanqui: "La flecha vuela en el aire para llenarse de sol"."
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
El país se vistió de Constituyente Social
(FeTERA SEMANAL N° 530 27.10.09). Como se decidiera en el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes realizado en Embalse Río Tercero en agosto pasado, con la participación de 2.500 personas, los jóvenes de todo el país conmemoraron el 23 de octubre el aniversario del Primer Encuentro Nacional hacia la Constituyente Social en la Argentina, realizado el año pasado en Jujuy.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
La Constituyente Social en Mar del Plata
(FeTERA SEMANAL N° 525 22.09.09). En Mar del Plata, en la sede del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, se realizó la reunión de la Constituyente Social. Estuvieron presentes: Víctor De Gennaro Secretario de Relaciones Institucionales de CTA Nacional, Hugo Godoy Sec. Gral. de CTA Provincia de Buenos Aires, José Rigane Sec. Gral de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, la diputada electa por el partido Nuevo Encuentro, Graciela Iturraspe, agrupaciones sociales, sindicales.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Seguimos construyendo la Constituyente Social en Argentina
(FeTERA SEMANAL N° 525 22.09.09). En la ciudad de Rosario, el 12 de septiembre/09, en el Centro Cultural la Toma, ex supermercado Tigre, se reunieron alrededor de cuatrocientos compañeros, representantes de distintas organizaciones, provenientes de 16 provincias argentinas. El debate fue extenso y valioso, durante ocho horas se escucharon los informes, las acciones y las prioridades aprobadas en las reuniones previas a este Encuentro. En Rosario se confirmaron las decisiones tomadas en Jujuy el año pasado que reclamaban mantener y continuar la lucha por la nacionalización de los recursos naturales (petróleo, gas, minería, agua).
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Encuentro nacional en Rosario
(FeTERA SEMANAL N° 523 10.09.09). El encuentro se desarrollará a partir de las 10 de la mañana del día sábado 12 de septiembre en el Centro Cultural la Toma, ex supermercado Tigre sito en Tucumán 1349, Rosario.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Seguimos Construyendo la Constituyente Social en Argentina
(FeTERA SEMANAL N° 522 01.09.09). "Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a visitar el sitio de internet que, tal como se definiera en la reunión nacional de Comunicación del mes de marzo es www.constituyentesocial.org.ar. Allí podrán encontrar una cobertura multimedia de Embalse, como así también la agenda de Asambleas Constituyentes en todo el territorio. Les pedimos que envíen lo que quieran publicar, y aporten sugerencias para la construcción de la comunicación, un elemento fundamental para este camino colectivo."
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Encuentro Nacional de Jóvenes en Embalse Rio Tercero - Cordoba
(FeTERA SEMANAL N° 520 18.08.09). "Con la participación de cuatrocientas organizaciones territoriales, sociales y políticas de centroizquierda, la juventud de la Constituyente Social debatió cómo formar un espacio común capaz de encarnar un movimiento político masivo."
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
|
|
|
En esta sección...
|
Constituyente Social: Se presentaron las Campañas Públicas
Marchamos el 17 de diciembre/09 en Capital Federal
(FeTERA SEMANAL N° 538 22.12.09). Los compañeros de FeTERA-CTA, formaron parte de los veinte mil compañeros y compañeras que llegaron hasta el Congreso Nacional luego de una recorrida que comenzó desde la mañana en Liniers, para confluir en la presentación de las cuatro campañas públicas hacia una Constituyente Social en la Argentina. En este marco el compañero José Rigane, Secretario General de FeTERA, Luz y Fuerza Mar del Plata y miembro de la Mesa de Conducción de CTA, habló sobre la importancia para el pueblo y para la soberanía del País, de recuperar los recursos naturales estratégicos, ahora en manos de empresas multinacionales.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
Entrevista a Ana María Larrea, Subsecretaria de Planificación de Ecuador
Soplan vientos de cambio en América Latina y hay que seguir construyendo la unidad latinoamericana
(FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). La Agencia FeTERA, en el marco del Encuentro de la Constituyente Social, realizado en Neuquén el 21 y 22 de noviembre/09, conversó con la Antropóloga Ana María Larrea*, Subsecretaria de Planificación y Desarrollo del Estado de Ecuador, invitada internacional.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
Trabajar, construir, pensar entre todos
Colectivizando la lucha por la recuperación de los recursos naturales
(FeTERA SEMANAL N° 534 25.11.09). En el Camping de Butaco, de la ciudad de Neuquén, del 21 al 22 de noviembre/09, fuimos parte de los cuatro mil militantes, gremiales, sociales, sindicales, de derechos humanos, distritales, que debatimos en comisiones sobre qué clase de país queremos, cómo lograr una democracia participativa, cómo construir un Movimiento Político Social de Liberación, reforzar las campañas para la recuperación de los recursos naturales estratégicos, la Tarifa Social, la derogación de los Tarifazos, para lograr el blindaje social necesario. Nos encontramos una vez más, dimos un debate profundo y decidimos continuar construyendo pensamiento e iniciativas desde los trabajadores. Entre muchos, compañeros de FeTERA estuvieron presente: La Pampa, Salta, La Plata, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Cruz, Río Negro, Quilmes, Chubut, Córdoba.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|
/B_subsecciones>
volver a comienzo sección |
|
|