html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Hay demoras con una ley de trabajo para discapacitados

Principal : Secretaría de Discapacidad : Noticias : Noticias de interés general


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado el 13 de mayo del 2005 en Clarín
Hay demoras con una ley de trabajo para discapacitados

[13/05/2005] Legisladores y varias ONG se quejan porque ya se venció el plazo para reglamentarla.

Por Horacio Aizpeolea

Distintas ONG y legisladores hicieron un fuerte reclamo al Poder Ejecutivo porteño: ya se vencieron los plazos para reglamentar una ley que procura cumplir con el artículo 43 de la Constitución. Allí se estipula que la Ciudad debe contar en su planta permanente de empleados con un 5% de personas discapacitadas.

La ley 1.502 fue aprobada en noviembre de 2004 y debía promulgarse dentro de los tres meses. "Se estableció que la Comuna debe contar con un piso de un 5% de discapacitados en la planta permanente del Ejecutivo, el Legislativo, el Poder Judicial y los organismos descentralizados", explicó uno de sus impulsores, el diputado Ricardo Busacca.

Entre otros puntos, la ley crea el Registro Laboral Unico de Aspirantes con Necesidades Especiales, para que se inscriban los interesados en un empleo público porteño. Y también se establece un plazo de 5 años para que el gobierno cumpla con la exigencia del 5%. Otra obligación de la norma es que en los primeros dos años, debe completar el 2 % del cupo establecido. En el verano, la Justicia porteña también emplazó al Ejecutivo para que cumpla con la obligación de implementar el cupo.

Martín Arregui es discapacitado desde hace 10 años, a raíz de un accidente automovilístico. En 1998 se sumó a la Fundación Argentina para Personas Especiales (FUARPE). Esta ONG, junto a otras como la Asociación Argentina para el Discapacitado y el Usuario de Salud, siguieron de cerca la aprobación de la ley.

Sobre la demora en su implementación, Arregui opinó: "Siempre nos queda la misma sensación: cuando se habla de discapacidad, todos dicen apoyar las iniciativas, se muestran muy preocupados por el tema, pero todo queda, finalmente, en un plano declarativo; con esta ley está pasando eso".

Arregui mencionó un antecedente frustrante: una ley nacional que establece un cupo de un 4% para discapacitados en las oficinas públicas. "La ley no fue reglamentada y nunca se fijaron fechas de cumplimiento. Es una norma muerta, ineficaz", dijo.

Según la FUARPE, el Gobierno porteño "ni siquiera avanzó en realizar un registro para saber con cuántos discapacitados cuenta ya en su planta permanente".

Antonio Coppola, presidente de la Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales, le dijo a Clarín: "El expediente ya está en la Procuración para ser firmado". Una vez cumplido este paso, se gira al Jefe de Gobierno para que firme su promulgación.

La diputada Mónica Bianchi, otra de las impulsoras de la ley, aseguró que desde el Ejecutivo le informaron que "en diez días la norma estará promulgada".

Coppola admitió que en el Gobierno porteño se desconoce "cúantos discapacitados trabajan en su planta permanente". El funcionario agregó que ya se terminó de diseñar el soporte informático para cumplir con la exigencia impuesta por la ley de crear el Registro de Aspirantes.

También en Noticias de interés general

Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

“El Derecho tiene que ser un instrumento de transformación”

Así lo planteó Horacio González, abogado asesor de la CTA en Seguridad Social, en el marco de las Jornadas de Capacitación que promueve nuestra central. Junto a León Piasek, abogado Laboralista y María Terragno, abogada, integrante de la Asesoría Jurídica de ATE, sentaron las bases para un accionar concreto que logre hacer reales y efectivos los derechos.

Se creó el cargo de Maestro Intérprete

En la lucha por más y mejores condiciones de trabajo y en defensa de la educación de todos los estudiantes, el gremio de docentes bonaerense impulsó la creación del cargo de Maestro Especial Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). Una vez más la acción gremial da repuestas.

Los aspectos legales de la discapacidad

El viernes 26 de junio se realizará en la sede nacional de la CTA el IV encuentro que dará cierre a las Jornadas de Capacitación y Promoción de Derechos en el Ámbito de la Discapacidad.

El NEA convocado por la discapacidad

Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales.

“Nuestro modelo productivo genera discapacidad”

Así lo afirmó Juan Pasaman, secretario general de la CTA Misiones, en la apertura del II encuentro Regional de Discapacidad que comenzó hoy en la capital provincial y que se extenderá hasta mañana. La presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional de Discapacidad e importantes delegaciones ceteatistas de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, refuerza el compromiso en la consecución de los derechos de las personas con discapacidad.

MAESTRO ESPECIAL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

SUTEBA continúa peleando por más y mejores condiciones de trabajo para nuestras/os compañeras/os, junto con la defensa permanente del Derecho a la Educación de todos los estudiantes.

“La Discapacidad no es un problema de especialistas”

En estos términos, Liliana Díaz, responsable del área de salud de la Secretaria de Discapacidad de la CTA, desarrolló el tercer módulo de la capacitación que organiza nuestra central junto a la Fundación Trabajo y Justicia Social. También expuso el Equipo Docente de Capacitación en Salud Laboral de ATE provincia de Buenos Aires, cuyo aporte avanza en la comprensión de que la discapacidad es un tema que compromete al conjunto de los trabajadores.


Secciones...

En esta sección...

Mes de la Integración en Formosa
Destacan acciones de organizaciones que trabajan en temática de la discapacidad

En Formosa existen varias organizaciones sociales de discapacidad, las cuales desde hace varios años trabajan desarrollando acciones vinculadas a esta temática. A nivel provincial, estas organizaciones forman parte del Consejo Provincial para la Atención, Promoción e Integración de las personas con discapacidad. Ofrecen servicios de atención y estimulación temprana, rehabilitación física y neurológica, kinesiología y nebulizaciones, asesoramiento a la comunidad en temas relativos a la discapacidad, recreación y deportes, artística y folklore, talleres polivalentes para el aprendizaje de un oficio, programas de empleo comunitario en articulación con Gerencia de Empleo Formosa, todos servicios destinados a las personas con discapacidad de la comunidad.

III Encuentro Regional de Discapacidad
“Este espacio nace para la lucha, para la contención”

Con las palabras del secretario general de la CTA Corrientes, Feliciano Romero, que propuso: “No al yo, pensemos como nosotros”, se rescató el trabajo en conjunto realizado en las comisiones de salud, educación y trabajo, en el marco del III Encuentro Regional de Discapacidad que concluyó el viernes.

III Encuentro Regional de Discapacidad
Construyendo poder para seguir avanzando

Se inició ayer en San Salvador de Jujuy el III Encuentro Regional de Discapacidad. Durante la jornada el secretario de Discapacidad de la CTA Nacional, Carlos Ferreres, llamó a “tomar conciencia del poder que tenemos para poder seguir avanzando” y hablo sobre el futuro, sobre los niños: “hijos del pueblo, los necesitamos para hacer un país que merecemos”.

volver a comienzo sección