html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa Fe - Santa Fe [3/09/2009] El pasado martes, 1º de septiembre a las 8.30 hs, en la ciudad de Santa Fe se dará inicio al proceso histórico donde se juzgará, en juicio oral y público a los genocidas responsables del Terrorismo de Estado que actuaron en capital provincial y alrededores.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, tendrá a su cargo el desarrollo de la llamada causa Brusa. En ésta se juzgarán los delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo integrado por las comisarías 1º y 4º, la GIR (Guardia de Infantería Reforzada) y “La Casita”, y se valorará la responsabilidad penal que le corresponden sbre esos delitos al ex juez federal Víctor Hermes Brusa, Héctor Romeo Colombini, Eduardo Abelardo Ramos Campagnolo, Juan Calixto Perizzotti, María Eva Aebi, Mario José Facino y Domingo Manuel Marcellini por los delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad y torturas cometidos contra 14 personas. Se prevee que el juicio dure unos 4 meses y que en él declaren 102 personas. También en Noticias El derecho a la identidad es inseparable del derecho a la libertad Buscar a alguien es desesperante y esperanzador, porque el encuentro es tan reconfortante, que hace que se pueda sostener el camino previo. Cuando las Abuelas ven el abrazo de un nieto con su abuela, además de sentirse parte del encuentro, saben que algún día podrán tener el suyo. Y eso mueve todo. uicio a genocidas en Tucumán: H.I.J.O.S. pide cárcel común, perpetua y efectiva De a poco la verdad va saliendo a la luz Cuando empezamos a decir que la dictadura del ´76 fue cívico-militar parecía muy lejano ver a los genocidas condenados a cárcel común, con reclusión perpetua y efectiva. Y más lejano aún parecía ver a los cómplices civiles siendo juzgados. Haciendo historia con la Justicia Empezaron los Juicios a los represores de la última dictadura cívico-militar. Primera noche en una cárcel común El último presidente de la dictadura militar, el ex general Reynaldo Bignone, fue condenado como coautor de medio centenar de privaciones ilegales de la libertad y torturas, cometidas en Campo de Mayo en 1977. Condenados Causa Campo de Mayo El Tribunal de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura y le revocó la prisión domiciliaria. Junto al dictador fueron sentenciados otros cinco represores. Todos deberán cumplir la condena en una cárcel común. Los cómplices del hambre de hoy son los mismos que ayer Comunicado de Prensa- H.I.J.O.S. Tucumán: Juicio al represor Bussi Discurso leido en la plaza de Mayo 24 de marzo de 2010 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||